La Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual; la Red de Carreras de Comunicación Social y Periodismo de Argentina (REDCOM); el Sindicato Argentino de Televisión, Telecomunicaciones, Servicios Audiovisuales, Interactivos y de Datos (SATSAID); la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA); la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA); y la Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU) suscribieron un compromiso para desarrollar acciones de capacitación en distintas ciudades del país para promover la equidad de género com
Durante cinco meses el móvil de la Defensoría del Público se instaló en el Museo Malvinas e Islas del Atlántico Sur que se encuentra en el Espacio para la Memoria y Derechos Humanos (Ex ESMA). Allí, quienes visitaron la propuesta experimentaron con la producción audiovisual en los estudios de la Defensoría y accedieron a material informativo sobre los derechos comunicacionales de las audiencias de radio y televisión.
Convocada por la Sub Secretarías de Comunicación Pública y de Gestión y Participación de la Municipalidad de Rafaela, la Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual desarrolló una charla dirigida a estudiantes de las carreras de comunicación y periodistas de la ciudad de Rafaela, provincia de Santa Fe y un taller destinado a trabajadoras y trabajadores de las áreas de comunicación, diseño y prensa del gobierno local.
La Defensora del Público, Lic. Cynthia Ottaviano, participó del lanzamiento de la 3ra. cohorte del Programa de Actualización en Comunicación, Géneros y Sexualidades (PACGES). El acto se llevó a cabo en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires (UBA), que junto a la Defensoría y el “Area Comunicación, Géneros y Sexualidades” de la carrera de Ciencias de la Comunicación de esa universidad, vienen diseñando esta cursada para distintos actores del campo audiovisual.
El curso tiene como objetivos primordiales contribuir a la incorporación de la perspectiva de géneros y diversidades en la comunicación; promover la equidad y el trato no discriminatorio entre varones y mujeres, por orientación sexual o identidad de género, de acuerdo a los derechos establecidos en la Ley 26.522 de Servicios de Comunicación Audiovisual. Su diseño curricular abarca conocimientos introductorios en la temática desarrollados en función de las necesidades y perfiles de quienes trabajan en radio y televisión.
Luego de dos intensas jornadas de trabajo, intercambio de experiencias y debates, Defensoras, Defensores y Ombudsmen integrantes de la Organization of News Ombudsman (ONO), visitaron la Defensoría del Público. Durante esa tercera jornada también se llevó a cabo el “IV Seminario Iberoamericano de Defensorías/Ouvidorias de medios”, donde personalidades de la comunicación iberoamericana instaron a la creación de Defensorías de las audiencias en la región.
La Defensora del Público, Lic, Cynthia Ottaviano, participó de la charla “La comunicación, otra vez, en debate” junto al abogado especialista en libertad de expresión, Miguel Rodríguez Villafañe; la docente de la Facultad de Ciencias de la Comunicación (FCC), integrante de la Coalición por una Comunicación Democrática de Córdoba, Judith Gerbaldo; con la coordinación la docente de la FCC, María Soledad Segura. El encuentro se llevó a cabo en la Facultad de Comunicación Social de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC).
El equipo de trabajo de la Defensoría del Público, mantuvo una reunión con integrantes de la Comisión Directiva de la Asociación General de Directores Autores Cinematógrafos y Audiovisuales (DAC) donde explicó las implicancias de las modificaciones introducidas a la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, 26.522 en su relación a la industria nacional del cine por los Decretos de Necesidad y Urgencia emitidos por el Gobierno.
A partir de las 17.30 hs, la Defensora del Públiclo, Lic. Cynthia Ottaviano, participará de la charla “La comunicación, otra vez, en debate” junto al abogado especialista en libertad de expresión, Miguel Rodríguez Villafañe; la docente de la Facultad de Ciencias de la Comunicación (FCC), integrante de la Coalición por una Comunicación Democrática de Córdoba, Judith Gerbaldo; con la coordinación la docente de la FCC, María Soledad Segura.
Con el objetivo de continuar profundizando la articulación entre los organismos del estado, la Defensora del Público, Lic. Cynthia Ottaviano y la presidenta del Consejo Nacional de las Mujeres, dependiente del Ministerio de Desarrollo social de la Nación, Fabiana Tuñez, mantuvieron una reunión donde trazaron nuevas líneas de trabajo que se sumarán a las que vienen desarrollando en los últimos años en relación a la temática de violencias hacia las mujeres y de género.