En el marco del IV Seminario Iberoamericano de Defensorías / Ouvidorias de medios, organizado por la Defensoría del Público de Argentina, representantes de universidades, organizaciones de la sociedad civil, medios de comunicación, radios comunitarias, alternativas y ciudadanas y organismos públicos de 11 países firmaron una declaración en la que instan a que en cada una de esas naciones de la región se promueva la creación de Ouvidorias y Defensorías de las audiencias.
“Estamos viviendo el mayor retroceso en materia audiovisual desde la recuperación democrática. Algo que se hizo de espaldas a las necesidades y las urgencias de las audiencias, pero de frente a los intereses de las corporaciones”. De esta manera y ante el auditorio lleno del Centro Cultural de la Cooperación y una veintena de representantes de las audiencias iberoamericanas, la Defensora del Público de Argentina, Lic. Cynthia Ottaviano, dio inicio al encuentro.
Con la presencia de 43 representantes de los cinco continentes continúa desarrollándose en Buenos Aires el encuentro internacional de la Organization of News Ombudsmen (ONO), organizado por la Defensoría del Público, y que por primera vez reúne en Argentina a defensores y defensoras de las audiencias de todo el mundo. La actividad, convocada bajo el lema “Los derechos de las audiencias en escenarios de comunicación concentrada. Crisis social y terrorismo”, se extenderá hasta el miércoles. La ONO reúne a defensores y defensoras de medios de gestión pública y privada de 23 países.
“Actuamos como enlace y puente, pero sobre todo somos instrumentos fundamentales para profundizar nuestras democracias en estos momentos tan difíciles para América Latina, épocas de mercantilización de la información y de políticas regresivas en materia de comunicación audiovisual”. Con esas palabras, la Defensora del Público de la Argentina, Lic. Cynthia Ottaviano, abrió la reunión anual de la Organization of News Ombudsmen (ONO) bajo la consigna “Los derechos de las audiencias en escenarios de comunicación concentrada. Crisis social y terrorismo”.
La reunión anual de la Organization of News Ombudsmen (ONO) ya comenzó en Buenos Aires bajo el lema “Los derechos de las audiencias en escenarios de comunicación concentrada. Crisis social y terrorismo”. El encuentro contará con distintas actividades que se desarrollarán hasta el miércoles cuando tendrá lugar el “IV Seminario ibero americano de Defensorías/Ouvidorias de medios”.
En una audiencia pública convocada por el bloque de diputados y diputadas nacionales de Libres del Sur, interbloque progresistas que se llevó a cabo en el anexo de la Cámara, la Defensora del Público, Lic. Cynthia Ottaviano, expuso la perspectiva del Organismo y aseguró: “La Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual debe ser considerada como piso, no como techo”.
Para profundizar la tarea llevada a cabo en conjunto, la Defensora del Público, Lic. Cynthia Ottaviano, y la vicepresidenta de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Elena Highton de Nolasco, hicieron un balance sobre las tareas comunes llevadas a cabo en 2015 que continuarán y las nuevas líneas de acción para este año.
La Defensoría del Público presentó el balance de todas las tareas realizadas en 2015 en el marco del “Año por la Inclusión de Niños, Niñas y Adolescentes en los Medios Audiovisuales” que tendrá como corolario la producción de un boletín federal juvenil radial que se emitirá por distintas radios comunitarias de todo el país. En el mismo acto, hizo pública la declaración del 2016 como "Año contra las discriminaciones y las violencias en los medios de comunicación audiovisual”.
La Defensoría del Público continúa el registro oral de artículos de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual en idiomas indígenas. Después de las grabaciones en qomla'qtac y en quechua, esta vez en Allen, Río Negro, el equipo de Radio Eco fue anfitrión de las actividades que acompañaron la grabación en mapuche zungun.
Ante la exhibición televisiva reiterada en el horario Apto para Todo Público (ATP) de imágenes de un homicidio en la provincia de Misiones, la Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) exhortan a quienes trabajan en los servicios de comunicación audiovisual a respetar las normas de protección de niñas, niños y adolescentes y la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual.