La Defensoría del Público participó del 1° Congreso Nacional por el Trabajo, la Ficción y la Industria Nacional Audiovisual organizado por sectores de la interpretación, actuación, producción independiente, autoría, producción Pyme, dirección cinematográfica, de obras audiovisuales para televisión, edición y música; agrupados en la Mesa Multisectorial por el Trabajo, la Ficción y la Industria Nacional Audiovisual.
Desde distintas regiones del país, integrantes del Poder Judicial de la Nación participaron de una videoconferencia con la Defensora del Público, Lic. Cynthia Ottaviano, organizada por la Oficina de la Mujer de la Corte de Suprema de Justicia de la Nación. La charla se llevó a cabo en el Salón Gorostiaga del Palacio de Tribunales y se transmitió en vivo para delegaciones judiciales de todo el país bajo el título “Alcance y comprensión de la violencia mediática y simbólica”.
La Defensoría del Público recibió a integrantes de distintas redes que agrupan a cientos de medios comunitarios que manifestaron como principales preocupaciones la distribución de la pauta oficial, la demora en el pago y puesta en marcha en 2016 de los Fondos de Fomento Concursables para Medios de Comunicación Audiovisual (FOMECA) como así también el retraso en el otorgamiento de licencias, y el aumento de tarifas de servicios esenciales.
El curso “Introducción a la perspectiva de género en los medios audiovisuales” tiene como objetivos contribuir a incorporar la perspectiva de género en la radio y la televisión; promover la equidad y el trato no discriminatorio entre varones y mujeres, por orientación sexual o identidad de género, de acuerdo a los derechos establecidos en la Ley 26.522 de Servicios de Comunicación Audiovisual.
La iniciativa itinerante de la Defensoría del Público, que fue inaugurada en el Kilómetro 0, comenzó a recorrer las rutas argentinas. En los próximos días visitará ciudades y pueblos de la Patagonia para que las audiencias puedan conocer en mayor profundidad sus derechos comunicacionales y el modo en que el organismo trabaja para su protección y promoción.
“Espacios de participación y gestión de la comunicación con niñas, niños y adolescentes de diversos sectores sociales”, “apoyo a los pequeños emprendimientos escolares mediante la difusión y la formación”, “que se garantice el acceso a la información y comunicación a integrantes de pueblos originarios”, “que la ley no solo tipifique a los medios según el tipo de propiedad sino también en relación a sus usos y apropiaciones”: éstas fueron algunas de las propuestas que la Defensoría del Público recogió en un nuevo foro de balance y propuestas para profundizar el derecho de las audiencias real
La actividad se desarrolló íntegramente en lengua de señas. El objetivo es que los chicos y chicas sordos participen de un espacio de formación ciudadana y piensen su relación con los medios audiovisuales. La actividad fue parte de la propuesta de capacitación La Defensoría va la Escuela, que se desarrolla con docentes y estudiantes de todo el país en las distintas modalidades educativas.
En el día del periodista, la Defensoría del Público expresó su profunda preocupación y rechazo ante cualquier medida que pueda limitar los derechos de quienes trabajan en los servicios de comunicación audiovisual, en relación al artículo 85 del proyecto de ley elaborado por el Poder Ejecutivo Nacional sobre "blanqueo de capitales". Además, participó en una radio abierta en Morón, provincia de Buenos Aires, en defensa de los medios locales y regionales, por la libertad de expresión, el pluralismo y el derecho a la información de la comunidad.
Ante el proyecto de ley elaborado por el Poder Ejecutivo Nacional sobre "blanqueo de capitales" que, en su artículo 85, restringe el derecho a informar y a informarse sobre asuntos de interés público y relevancia institucional, la Defensoría del Público expresa su profunda preocupación y rechazo ante cualquier medida que pueda limitar los derechos de quienes trabajan en los servicios de comunicación audiovisual y las audiencias.
Luego de la campaña #NiUnaMenos del año pasado, la Defensoría del Público vuelve a sumarse a la convocatoria esta tarde, en la ciudad de Buenos Aires, frente al Congreso Nacional. Un equipo de trabajo del organismo estará presente para concientizar sobre la temática, haciendo hincapié en cómo evitar representaciones que naturalizan la desigualdad de género en la radio y la televisión.