La Defensora del Público, Lic. Cynthia Ottaviano, conmemoró junto a un grupo de mujeres del Sindicato Argentino de Televisión, Telecomunicaciones, Servicios Audiovisuales, Interactivos y Datos (SATSAID) el “Día Internacional de la Mujer”. "La sociedad ha evolucionado, sin embargo resta cambiar el imaginario social que construyen los medios sobre las mujeres", reflexionó la Defensora ante el aplauso de quienes estaban presentes en el auditorio de la sede del Sindicato de Pasteleros.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) de la Organización de los Estados Americanos (OEA), convocó a una audiencia sobre la “Libertad de Expresión y los Cambios en la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual en Argentina”, que tendrá lugar el viernes 8 de abril, durante el próximo período ordinario de sesiones, en Washington DC; a pedido de la Defensoría del Público y múltiples instituciones de la sociedad civil, académicas, asociaciones y pueblos originarios.
La Defensora del Público, Lic. Cynthia Ottaviano, participó del Primer Congreso Nacional para ratificar la plena vigencia de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual (LSCA), organizado por la Coalición por una Comunicación Democrática, que se llevó a cabo en el Auditorio de la Cámara de Diputados de la Nación.
Miembros del colectivo de comunicación que reúne a los Pueblos Originarios wichi, tapiete, qom, guaraní, chulupi, chorote y chané inauguraron, en el auditorio de la Defensoría, su primer radioteatro fruto de un taller sobre memoria histórica, identidad y territorio.
Invitada por el Foro Universidad y Comunicación Popular de la Universidad Nacional de Avellaneda, la Defensoría estuvo presente en la jornada “¿De qué comunicación me hablan?” desarrollada en Parque Domínico, en el sur bonaerense. Un stand del organismo fue visitado durante toda la actividad, y su titular, Cynthia Ottaviano, participó en una radio abierta que transmitió en simultáneo para las señales de Radio UNDAV, Radio Cítrica de Avellaneda, Radio Gráfica de Barracas y FM Riachuelo de La Boca.
Más de 400 personas asistieron al cierre del encuentro “El derecho a la comunicación es acción y construcción” en la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA, donde la Defensora del Público, Lic. Cynthia Ottaviano, llamó a “defender lo conquistado” frente a los recientes decretos de necesidad y urgencia del Gobierno nacional que afectan seriamente distintos aspectos de La Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual.
Distintos referentes del periodismo, el mundo de la comunicación, la política y el ámbito docente se manifestaron en las últimas horas a favor de la Resolución Nro. 21 emitida por la Defensoría del Público, que alertó sobre las consecuencias negativas que los decretos de necesidad y urgencia del gobierno nacional traerían para la plena vigencia del derecho a la comunicación resguardado en la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual.
La Resolución N° 21/2016, firmada el 18 de febrero de 2016 por la Defensora, Lic. Cynthia Ottaviano, fue emitida con motivo de los Decretos de Necesidad y Urgencia N° 13/2015 y 267/15 y el Decreto N° 236/2015 dictados por el Poder Ejecutivo Nacional y en virtud de los cuales se intervino el AFSCA y se modificó la Ley 26.522, de Servicios de Comunicación Audiovisual.
El sábado 20 y el domingo 21 de febrero, la Defensoría del Público visitará la ciudad de Villa Carlos Paz, Córdoba, con el objetivo de canalizar inquietudes y consultas sobre la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual y de dar a conocer más en profundidad el trabajo del organismo.
Un total de 530 personas provenientes de todas las provincias de la Argentina se inscribieron para participar en esta nueva edición de la formación virtual en comunicación y equidad de género que brinda el organismo por segundo año consecutivo. Comunicadores y comunicadoras, estudiantes de carreras afines, docentes, integrantes de organizaciones de la sociedad civil y audiencias de la radio y la televisión respondieron con gran interés a la propuesta.