A más de 3.000 metros de altura sobre el nivel del mar, en los estudios de la radio indígena FM Pachakuti de la localidad jujeña de Abra Pampa, continuó la grabación de artículos de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual.
Abril de 2016 quedará grabado en la historia de quienes viven en Nazareno, Salta. En este mes nació la primera radio originaria del pueblo. La jornada de apertura comenzó con una ceremonia en la torre de transmisión ubicada en Campo La Cruz donde autoridades del pueblo, de la OCAN, el padre párroco, vecinos y vecinas participaron de una ofrenda a la Pachamama y un saludo a los distintos elementos que forman parte de la cosmogonía andina. Después hubo palabras alusivas expresadas por las y los referentes y el festejo culminó con música y danzas autóctonas.
Por segundo año consecutivo la Defensoría del Público desarrollará el curso de ocho encuentros destinados a fortalecer el trabajo de los y las docentes desde una mirada que incluya y enfatice el derecho a la comunicación de niñas, niños y adolescentes, y a brindarles herramientas para que promuevan su ejercicio efectivo.
Por cuarto año consecutivo, la Defensoría del Público sorteó becas para cursar de forma virtual, la Diplomatura Superior de Comunicación y Género que dicta la Asociación Civil Comunicación para la Igualdad. El organismo recibió postulaciones de todas las regiones del país con un total de 17 provincias de las cuales el 33% pertenece a la Región NOA , el 30% a la Región Centro, el 18% a la Región NEA y el 17% a las Regiones de Patagonia y Cuyo.
La Defensoría del Público volvió a sumar su presencia en los actos organizados en la Plaza de mayo por organismos de derechos humanos en los que se conmemoró el 40 aniversario del golpe cívico militar. Miles de personas participaron de las actividades y se acercaron al espacio de la Defensoría, donde el equipo de promoción entregó material del organismo y describió los alcances del derecho humano a la comunicación a las audiencias de radio y televisión.
La Defensora del Público, Lic. Cynthia Ottaviano, participó de actos en conmemoración del golpe de Estado cívico militar junto a vecinos y vecinas de Boedo, en la Ciudad de Buenos Aires y de San Fernando en la provincia de Buenos Aires. “Estoy profundamente feliz de estar acá porque estar acá significa un triunfo” afirmó la Defensora y agregó: “triunfamos porque estamos acá con memoria, reconociendo los apellidos de los 30 mil detenidos desaparecidos, sus fotos, sus miradas, pero sobre todo sus ideales”.
En la localidad chaqueña de Pampa del Indio comenzó la grabación en lengua qomla'qtac, la primera de las cinco versiones que serán parte del audiolibro de la Ley de Servicios de Comunicaicón Audiovisual en idiomas indígenas. El libro “La comunicación en lenguas originarias”, impulsado por la Defensoría del Público, fue realizado junto a otras cuatro comunidades que también tradujeron los artículos al wichi, ava guaraní, quechua y mapuche.
Con la firma de un nuevo convenio, la Defensoría del Público y la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires (UBA) renovaron el compromiso de llevar adelante el Programa de Actualización en Comunicación, Géneros y Sexualidades que implementará la casa de estudios durante 2016. El programa será gratuito para 70 estudiantes y trabajadores de la comunicación audiovisual, docentes de todos los niveles y organizaciones de la sociedad civil.
La Defensoría del Público tiene como una de sus principales líneas de trabajo, desde su creación en noviembre de 2012, recorrer todos los rincones del país. Y, esta vez, estuvo presente en el marco de las actividades desarrolladas por el Día internacional de la Mujer en la 1.11.14 de Flores. El encuentro fue organizado por el Programa de Acceso Comunitario a la Justicia ATAJO, dependiente del Ministerio Público Fiscal de la Procuración General de la Nación.
La Lic. Cynthia Ottaviano, Defensora del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual, recibió el premio “Nuevas Miradas” que entrega y organiza la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ), en reconocimiento a su actividad y trayectoria. En la ceremonia también se reconoció la labor y trayectoria de la Presidenta de la Asociación Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, la actriz Nancy Dupláa; el escritor, periodista y guionista, Santiago Varela y el programa infantil Zamba.