La Defensoría del Público participó del III Encuentro de Radios Universitarias de Latinoamérica y el Caribe donde representantes de emisoras de toda la región se interiorizaron del trabajo del organismo y compartieron los desafíos y avances de la comunicación. En el mismo acto, que se llevó a cabo en el Museo Malvinas e Islas del Atlántico, el organismo firmó un convenio de trabajo en conjunto con la Asociación de Radios Universitarias Nacionales Argentinas (ARUNA).
Cerca de 70 personas disfrutaron en el Espacio Cultural Carlos Gardel de la obra escrita por Eduardo Rovner y dirigida por Gaby Fiorito, donde a la espera de la confirmación de la realización de un concierto por televisión, los integrantes de un cuarteto de cuerdas se reúnen en la casa de uno de ellos para un último ensayo antes de la transmisión. Mientras, la esposa del dueño de casa agoniza.
En la sede de la Defensoría del Público se llevó a cabo una mesa de trabajo con especialistas en historia y en la figura de San Martín en particular. Participaron del encuentro: Martín Kohan, Prof. de Literatura; Alejandro Cattaruzza, historiador; Eduardo Zimmermann, historiador; Diego Mendiburu del Instituto Nacional Sanmartiniano; Sergio Wischñevsky, historiador y Alberto Lettieri, historiador. El objetivo del encuentro fue ampliar la reflexión en torno al uso paródico de esa figura histórica en una pieza comercial televisiva de un mercado de materiales.
Un gran Micrófono para varones, otro pequeño para mujeres en una ciudad animada; una publicidad de un producto de limpieza que propone el reparto de las tareas en el hogar; un padre que se resiste, en vano, a que su hija juegue al fútbol pero se funden en un Abrazo de gol; unos Guantes de goma que cubren las manos de un cuerpo que limpia; las mujeres afro siempre ausentes, presentes ahora para afirmar Negra soy!; una niña teje una estrategia para que su hermano mayor se sienta incluido; Ojos en primer plano se mezclan con voces que desafían a los cuerpos; una pantalla parece gritar que El a
En la Defensoría del Público se llevó a cabo la primera jornada de capacitación docente “La comunicación en la escuela desde una perspectiva de derechos”, organizada en conjunto con el Programa REC (Red- Escuela- Comunicación), con el objetivo de reflexionar sobre los derechos comunicacionales de niñas, niños y adolescentes.
La señal 360 TV sumó su adhesión al compromiso impulsado por la Defensoría del Público y UNICEF Argentina para garantizar y proteger los derechos de la niñez y la infancia consagrados en la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual.
El profesor asociado en la Universidad de los Andes de Colombia y Director del Centro de Estudios en Periodismo (CEPER), Omar Rincón, visitó la Defensoría del Público y brindó una clase magistral a los trabajadores y trabajadoras del organismo sobre distintos aspectos de la comunicación en América Latina.
En la Defensoría del Público se llevó a cabo la mesa debate “Libertad de expresión y derechos personalísimos, a la luz del nuevo Código Civil”, con el objetivo de reflexionar acerca de las tensiones que se producen en los medios de comunicación audiovisuales entre la libertad de expresión y los derechos personalísimos.
En el escenario, Simón Bolívar discute con su maestro Simón Rodríguez. En la platea, más de 70 personas miran y escuchan atentamente “Simón”, la cuarta puesta del ciclo “Comunicación y Teatro” que la Defensoría del Público organiza junto a Proteatro y 100% Diversidad y Derechos, en el Centro Cultural Carlos Gardel (Olleros 3640, Ciudad de Buenos Aires), los miércoles a las 19.30hs.
Cientos de voces de la región Norte del país se expresaron en la Audiencia Pública organizada por la Defensoría del Público en Santiago del Estero. Personas adultas mayores, integrantes de medios audiovisuales, institutos educativos, representantes de instituciones gubernamentales y sociales, jóvenes en situación de encierro, cooperativas y personas sordas fueron algunas de las más de cien representaciones que tuvieron su espacio en el Paraninfo de la Universidad Nacional de Santiago del Estero para detallar su relación con los medios audiovisuales.