A tres años de la creación de la Defensoría del Público, se recibieron numerosas felicitaciones de personalidades destacadas del ámbito internacional que trabajan por una comunicación democrática por la labor realizada en la Argentina y Latinoamérica.
La Defensoría del Público presentó los 20 trabajos seleccionados del concurso “Zoom a los Derechos” y anunció que serán transmitidos en la TV Pública. Las producciones audiovisuales reconocidas asumieron el desafío de representar en 60 segundos la promoción de la equidad de género como derecho de las audiencias de la radio y la televisión.
La Defensoría del Público recibió a chicas y chicos de trece provincias del país en el encuentro “La Defensoría va al barrio: miradas jóvenes en primera persona”, con el objetivo de compartir las reflexiones de los talleres en los que participaron y mostrar las producciones audiovisuales realizadas en ese marco. "La Defensoría va al barrio y va a todos lados: va a la escuela, a los sindicatos, va a las redacciones periodísticas, estamos en todos lados y éste es un valor muy alto porque en estos tres años cada vez nos invitan más", dijo la Defensora del Público, Lic.
Durante una doble jornada realizada en el auditorio de la Defensoría del Público, el organismo celebró la graduación de las y los estudiantes que durante 2014 cursaron la Primera cohorte del Programa de Actualización en Comunicación, Géneros y Sexualidades (PACGES). Y además, celebró un encuentro de evaluación con aquellas personas que asistieron a la Segunda cohorte, a lo largo de este año.
Luego de tres intensos años de trabajo, se logró plasmar en más de 230 páginas algunos de los artículos de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual (LSCA) que reconoce a los pueblos originarios como sujetos de derecho, reconociendo su identidad, su historia y su cosmovisión. Además, anunciaron la realización para el próximo año de un audiolibro para que la riqueza oral de cada lengua no quede sólo plasmada en el papel.
La Defensoría del Público invita a la presentación pública de los 20 videominuto seleccionados en el Concurso ZOOM a los Derechos, que se realizará el jueves 12 de noviembre, a las 10 hs. en la sede del organismo (Alsina 1470, CABA).
Desde distintas localidades de la provincia de Buenos Aires y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, llegaron a Mar del Plata representantes de sindicatos, escuelas, medios comunitarios y alternativos, organizaciones de personas con discapacidad, grupos de mujeres y personas trans, radios comunitarias, adultos mayores, organismos de derechos humanos, migrantes y Universidades, entre otros, a participar de la última Audiencia Pública del año para expresar ante la Defensoría del Público cuáles son sus propuestas e inquietudes en relación con la radio y la televisión.
El 8 de noviembre se celebró el "Día Nacional de las/los afroargentinas/os y de la cultura afro". En este marco, la Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual, junto con organizaciones vinculadas a la representación y defensa de los derechos de las comunidades afro en Argentina, elaboró el siguiente decálogo para contribuir al tratamiento mediático respetuoso y responsable de la diversidad étnico-cultural en los medios audiovisuales.
Luego de recibir reclamos de las audiencias por la situación de inestabilidad en la licencia de la radio comunitaria La Ranchada de Córdoba, la Defensoría del Público recomendó a la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA) la necesidad de “regularizar la situación legal específica de las emisoras comunitarias”.
La Defensora del Público, Cynthia Ottaviano, abrió el ciclo de conferencias “Conceptualización de las modalidades de la violencia de género”. Una iniciativa organizada junto a la Oficina de la Mujer de la Corte Suprema de Justicia de la Nación y el Consejo Nacional de las Mujeres, en el marco del Espacio de Articulación de Organismos del Estado Nacional por la Igualdad de Género.