Sin definir

En Entre Ríos, más de 500 personas participaron de talleres para el abordaje de la violencia de género en los medios

Entre el 24 y el 30 de septiembre se llevó adelante en distintas localidades de la provincia de Entre Ríos el ciclo de talleres para dialogar y reflexionar sobre el “Tratamiento de la violencia de género en los medios de comunicación”, dirigido a trabajadores y trabajadoras de la comunicación, profesionales de distintos ámbitos, estudiantes y organizaciones sociales. La iniciativa fue organizada por la Defensoría del Público, la Senadora Nacional por Entre Ríos Sigrid Kunath y el Consejo provincial de Prevención de la Violencia (Coprev).

Español

La Defensoría presentó la Guía para el tratamiento mediático responsable de la Salud Mental en la Universidad Nacional de Córdoba

La Defensoría del Público presentó la Guía para el tratamiento mediático responsable de la Salud Mental en la Universidad Nacional de Córdoba. El encuentro contó con la participación de trabajadoras y trabajadores de la comunicación, profesionales y organizaciones vinculadas a la salud mental, integrantes del Centro de Estudios Avanzados de la Universidad Nacional de Córdoba y estudiantes de periodismo.

Español

La comunicación en las aulas, charla con periodistas y docentes de Rosario

La Defensora del Público, Cynthia Ottaviano, disertó en el primer encuentro del Ciclo sobre Medios y Educación “Los derechos de las audiencias y la responsabilidad social del periodismo. Desafíos del paradigma comunicacional del siglo XXI” organizado por el Sindicato de Prensa Rosario (SPR), Amsafé provincial y Sadop Rosario. “Lamentablemente venimos con una matriz cultural que ha sido sellada a fuego por los grandes constructores de los servicios de comunicación audiovisual, por quienes se consideraron por décadas los dueños de la comunicación.

Español

Docentes de todo el país apoyan la iniciativa de la Defensoría de incorporar el derecho humano a la comunicación en los planes de estudio desde el nivel inicial

En el marco del Encuentro Nacional de Secretarios de Prensa y Comunicación de la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA), la Defensoría del Público expuso sus lineas de trabajo en todo el país. También firmó un convenio con la central sindical con el fin de profundizar el compromiso de una comunicación plural, diversa, democrática y el respeto a los derechos de niñas, niños y adolescentes.

Español

El fiscal de la causa de Antena Negra avala el pedido de despenalización que hizo la Defensoría

“La propia presentación de la Defensora del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual revela con nitidez la ausencia de un comportamiento humano específico contrastable con el Código Penal”, detalla el dictamen presentado por la Fiscalía Federal N°6 a cargo de Federico Delgado ante el Juez Federal Marcelo Martínez de Giorgi, que entiende en la causa que investiga la clausura y posterior secuestro de equipos del canal de televisión comunitario, Antena Negra TV.

Español

Audiencia Pública para la elaboración del Listado Anual de Eventos de Interés Relevante para 2016

Organizada por el Consejo Federal de Comunicación Audiovisual (CoFeCa), con la participación de la Defensoría del Público, se llevó a cabo en el Centro Cultural Kirchner la Audiencia Pública para la elaboración del Listado Anual de Eventos de Interés Relevante para la retransmisión o emisión televisiva para 2016.

Español

Comienza el curso virtual sobre derecho a la comunicación junto al Ministerio de Educación

La Defensoría del Público inaugura esta semana el recorrido del curso "El derecho a la comunicación de chicos y chicas. Propuestas para su abordaje en la escuela" con el objetivo de compartir perspectivas y herramientas de educación en medios. Es parte de las propuestas de formación docente del Programa Nuestra Escuela del Ministerio de Educación de la Nación. 

Español

En Trelew se llevó a cabo la tercera Audiencia Pública del año

“Estas audiencias públicas son para que profundicemos la democracia escuchando cuáles son sus puntos de vista sobre la radio y la televisión. ¿Cómo nos ven los servicios de comunicación audiovisual? ¿Nos representan? ¿Hay lugar para los adultos mayores? ¿Las juventudes están expresadas o siempre se las asocia a las drogas y a la vagancia? ¿Cómo es la imagen de la mujer que se construye todos los días en la radio y en la televisión? ¿Nuestros pueblos originarios están representados? ¿Pueden decirse a sí mismos en esos espacios?

Español

"No hay que vivir la comunicación con ajenidad, hay que participar"

Organizado por el Gobierno de Entre Ríos a través del Consejo de Prevención de la Violencia (Coprev), la senadora nacional Sigrid Kunath, la Defensoría del Público y la Facultad de Ciencias de la Educación, dio comienzo en Paraná, ante 200 personas, el ciclo de talleres sobre “tratamiento de la violencia de género en los medios de comunicación”.

Español
bursa escort görükle escort
bursa escort görükle escort bayan
bursa escort bursa escort bursa escort bursa escort bursa escort alanya escort bayan antalya escort eskişehir escort mersin escort alanya escort bayan bodrum escort bayan havalimanı transfer