Sin definir

Chicos y chicas de distintos puntos del país promueven el derecho a la comunicación

En el Año por la inclusión de niñas, niños y adolescentes en los medios audiovisuales, la Defensoría puso en marcha y fortaleció las instancias de capacitación para chicos y chicas de todo el país. Son espacios para promover la reflexión crítica sobre los medios, para acercarse a sus derechos comunicacionales, para pensarse como productores y productoras, para promover el protagonismo de los jóvenes.

Español

Mesa debate: Los medios de comunicación en el Sur

La Defensoría del Público participó del seminario “Las corporaciones mediáticas y su incidencia en los procesos democráticos Sur-Sur” organizado por el Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos (CIPDH) bajo auspicio de UNESCO, y el Instituto Lula. Allí integró la mesa debate “Los medios de comunicación en el Sur: impacto y perspectivas en la consolidación de procesos democráticos”.

Español

Recomendaciones para una cobertura periodística respetuosa, no estigmatizante ni espectacularizante de la muerte de Diana Sacayán

A raíz de los reclamos recibidos en las últimas horas, que expresan preocupación por la forma en que se realiza la cobertura periodística de la muerte de Diana Sacayán, la Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual recuerda la necesidad de llevar adelante una cobertura respetuosa de los derechos que evite una mediatización sensacionalista, espectacularizante y estigmatizante de lo ocurrido.

Español

La Defensoría del Público, presente en el 30° Encuentro Nacional de Mujeres

El Encuentro Nacional de Mujeres es un espacio de empoderamiento y reivindicación de derechos sin precedentes en el mundo. Miles y miles de mujeres se movilizan desde distintos puntos de la Argentina una vez al año y de forma autónoma para participar de los talleres y actividades que se realizan durante tres días.

Español

Inauguración de la Defensoría del Público móvil

En el marco del sexto aniversario de la sanción y la promulgación de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, la Defensoría del Público presentará la "Defensoría Móvil", que cuenta con un estudio móvil de radio y televisión, una biblioteca y un espacio de recepción de reclamos, denuncias y consultas, que a partir de ahora recorrerá el país.

Español

Encuentro Nacional de Radios Socioeducativas de Institutos de Educación Superior

La Defensoría del Público participó del primer Encuentro Nacional de Radios Socioeducativas de Institutos de Educación Superior (IES): “Más voces para una mejor educación”, organizado por el Ministerio de Educación de la Nación y el Instituto Nacional de Formación Docente: contó con más de 600 referentes de esas emisoras de todo el país.

La Defensora del Público, Lic. Cynthia Ottaviano, acompañó en la apertura de la jornada a la directora del Instituto Nacional de Formación Docente, Lic. Verónica Piovani, y al coordinador nacional del proyecto de radios IES, Daniel Calabrese.

Español

Convenio entre la Defensoría y el Ministerio de Trabajo

La Defensoría del Público y el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación; firmaron un acuerdo de cooperación y colaboración para la articulación, ejecución e implementación de acciones, proyectos y programas a desarrollar en forma conjunta o en colaboración. El objetivo es impulsar y fortalecer la capacitación de las audiencias en sus derechos comunicacionales como así también en las leyes que regulan el empleo y la seguridad social.

Español

La Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual en lengua de señas

Nadie reclama un derecho que no conoce" y, por eso, la Defensoría del Público presenta una selección de quince artículos de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual traducidos a Lengua de Señas Argentina. El objetivo es facilitar a las personas sordas usuarias de lengua de señas el conocimiento de los principales aspectos de la Ley 26.522 para que el derecho a la comunicación sea ejercido plenamente.

Español

Los siete equipos ganadores de los proyectos de investigación PIO CONICET-Defensoría del Público presentaron sus trabajos

En el auditorio de la Defensoría del Público, integrantes de los siete equipos de investigación que iniciaron sus proyectos en el marco del Convenio CONICET-Defensoría del Público dieron a conocer los contenidos y objetivos de sus trabajos. Se trata de quienes accedieron al financiamiento correspondiente a la primera convocatoria a Proyectos de Investigación Orientados (PIO) en comunicación, derecho a la información y construcción de ciudadanía comunicacional, lanzados a fines de 2014.

Español
bursa escort görükle escort
bursa escort görükle escort bayan
bursa escort bursa escort bursa escort bursa escort bursa escort alanya escort bayan antalya escort eskişehir escort mersin escort alanya escort bayan bodrum escort bayan havalimanı transfer