Sin definir

Más de 100 personas finalizaron la primera edición del curso virtual de comunicación y género

El curso introducción a la perspectiva de género en los medios audiovisuales tiene como objetivo promover la equidad de género en la radio y la televisión, de acuerdo a los derechos establecidos en la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual (26.522). Para la segunda edición, que arrancó el 24 de agosto y se extiende hasta fin de septiembre, otras 150 personas asumieron el desafío de la formación.

Español

“No se trabaja más para un medio, se trabaja para un pueblo”

Ante un auditorio repleto de jóvenes estudiantes de periodismo y asistentes al II Congreso de Ciencias Sociales y I Congreso de Comunicación Popular que se llevó a cabo en la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), la Defensoría del Público disertó junto a especialistas de Latinoamérica sobre las perspectivas a la hora de producir conocimiento en el ámbito académico en relación a la comunicación.

Español

La emisora AM 1030 Radio Del Plata se sumó al compromiso de respetar los derechos de niñas, niños y adolescentes

La emisora AM 1030 Radio Del Plata suscribió junto a la Defensoría del Público y UNICEF Argentina un compromiso para garantizar y proteger los derechos que la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual consagra para niñas, niños y adolescentes promoviendo el respeto al horario apto para todo público.

El documento fue firmado por la Defensora del Público, Lic. Cynthia Ottaviano, y el gerente de programación de la emisora, Marcos Cittadini, en la sede de la Defensoría del Público.

Español

El Congreso Latinoamericano de Comunicación contó con el apoyo de la Defensoría del Público

Como parte de las celebraciones por las tres décadas de la carrera de Ciencias de la Comunicación (UBA), se llevó a cabo el Congreso Latinoamericano de Comunicación “30 años de itinerarios intelectuales. Preguntas, abordajes y desafíos del campo comunicacional”. La Defensoría del Público estuvo presente en la apertura, junto al Ministerio de Cultura de la Nación, a través de la Secretaría de Coordinación para el Pensamiento Nacional y autoridades de la Universidad de Buenos Aires y la carrera.

Español

Por primera vez, Argentina será sede de la conferencia de la ONO

La organización que nuclea a casi cuarenta Defensoras y Defensores una vez por año en diferentes países del mundo para debatir temas vinculados con los medios de comunicación en general y con los reclamos que les hacen llegar las audiencias en particular, confirmó la decisión de llevar adelante la conferencia anual en Argentina. Hasta el momento, sólo en una oportunidad se había realizado en nuestra región: fue en 2006, en San Pablo (Brasil) y tuvo como medio anfitrión al diario Folha de esa ciudad.

Español

Seminario Latinoamericano de Comunicación y Género en la Defensoría del Público

La Defensoría del Público fue sede del Seminario Latinoamericano de Comunicación y Género, organizado junto a la Asociación Civil Comunicación para la Igualdad y la Fundación Friedrich Ebert para profundizar el debate sobre la equidad de género en los medios de comunicación audiovisual de la región. “Es a través de la palabra, la educación y las políticas públicas sistemáticas comprometidas y transversales que vamos a poder generar la transformación cultural que necesitamos”, aseguró la Defensora del Público, Lic. Cynthia Ottaviano.

Español

Agenda de trabajo junto al Centro de Estudios Avanzados (CEA) de la Universidad Nacional de Córdoba

La Defensoría del Público participó de la presentación del “Primer Monitoreo de Programas Noticiosos de Canales de Aire de la Ciudad de Córdoba”, un trabajo en conjunto con el Centro de Estudios Avanzados (CEA) de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC). Además, la Defensora, Lic. Cynthia Ottaviano, disertó en la apertura de la Especialización en Gestión y Producción de Medios Audiovisuales y participó de la firma de un nuevo convenio entre el organismo y el CEA.

Español

Discovery Latin America se sumó al compromiso de respetar los derechos de niñas, niños y adolescentes

Discovery Latin America LLC suscribió un compromiso público ante la Defensoría para garantizar y proteger los derechos que la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual (LSCA) consagra para la niñez y la adolescencia durante el horario apto para todo público (ATP). La iniciativa es una propuesta en conjunto entre el organismo y UNICEF, que busca ser replicada en otros medios audiovisuales.

Español

Se reciben postulaciones hasta el 14 de agosto para cursar el Diploma Superior de Comunicación y Género

Por tercer año consecutivo, la Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual, promueve la formación especializada en comunicación y género, mediante el otorgamiento de becas parciales para cursar la Diplomatura Superior de Comunicación y Género que dicta la Asociación Civil Comunicación para la Igualdad. 

Español
bursa escort görükle escort
bursa escort görükle escort bayan
bursa escort bursa escort bursa escort bursa escort bursa escort alanya escort bayan antalya escort eskişehir escort mersin escort alanya escort bayan bodrum escort bayan havalimanı transfer