La Defensoría del Público, la productora televisiva Endemol y UNICEF suscribieron un compromiso público para garantizar y proteger los derechos que la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual (LSCA) consagra para la niñez y la adolescencia durante el horario apto para todo público (ATP), tal cual ya lo había hecho la TV Pública, representada por su director ejecutivo, Martín Bonavetti.
La iniciativa es una propuesta en conjunto entre el organismo y UNICEF que busca ser replicada en otros medios audiovisuales.
Empieza la Copa América Chile 2015 y en la Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual creemos que es una gran oportunidad para asumir el compromiso desde las audiencias para hacer valer sus derechos. Estamos convencidos de que tu participación es fundamental para promover la igualdad y el respeto dentro y fuera de la cancha.
La Defensoría del Público y el canal estatal suscribieron un compromiso público para garantizar y proteger los derechos que la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual (LSCA) consagra para la niñez y la adolescencia durante el horario apto para todo público (ATP). La iniciativa es una propuesta en conjunto entre el organismo y UNICEF que busca ser replicada en otros medios audiovisuales.
La Defensoría del Público realizó un taller de introducción al lenguaje radiofónico con niñas y niños de primero a sexto grado de la escuela del Barrio Villa Italia, ubicado en las afueras de la ciudad de Tres Arroyos. Allí se gesta el proyecto de instalar una radio escolar comunitaria con el objetivo de visibilizar no sólo las actividades que se hacen al interior de la escuela sino en las instituciones y organizaciones del barrio.
Esos videos fueron editados por el organismo y desde hoy están alojados en el canal de youtube de la Defensoría. Para observarlos, podés ingresar acá.
De esta manera, así como sucedió en el “Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia”, las audiencias recibieron información, leyes y folletería sobre el organismo y conocieron sus derechos comunicacionales bajo la perspectiva de los derechos humanos, como lo establece la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual.
A raíz de los reclamos recibidos en los últimas horas que manifiestan preocupación por la cobertura de la muerte de la adolescente Leonela, la Defensoría del Público recuerda a quienes trabajan en los medios de comunicación audiovisual la obligación que existe, de acuerdo con Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual (LSCA) y otras normas incorporadas a ella, de realizar una cobertura respetuosa de los derechos, antes que una mediatización sensacionalista y espectacularizante de lo sucedido.
La Defensoría recuerda en este sentido:
En la ciudad de Buenos Aires, frente al Congreso Nacional, la Defensoría del Público dijo presente y repartió folletos para concientizar sobre la temática, especialmente haciendo hincapié en cómo evitar representaciones que naturalizan la desigualdad de género en la radio y la televisión.
El Observatorio de Accesibilidad a los Servicios de Comunicación Audiovisual llevó a cabo distintas actividades en la provincia de San Juan junto a estudiantes de comunicación, organizaciones de la sociedad civil que trabajan la temática y también participó de la presentación de una biblioteca parlante. Estas acciones se enmarcan en el proceso de articulación federal que llevará a cabo durante este año para tomar contacto directo con organizaciones en cada región del país en lo que hace a la accesibilidad a la televisión para personas con discapacidad auditiva, visual e intelectual.
Dado los acontecimientos que movilizaron la campaña #NiUnaMenos, la Defensoría del Público se suma a la convocatoria lanzada por artistas, periodistas y activistas contra la violencia de género (adhierieron decenas de organizaciones sociales, políticas y gremiales) y recuerda que de las 13.029 noticias monitoreadas por el organismo sólo el 2,4% refieren a la temática de género.
La Defensoría del Público participó del encuentro organizado por la Universidad Abierta Interamericana (UAI) “Semana del Periodista. Un encuentro con la profesión” en el que profesionales de medios audiovisuales y escritores describieron sus experiencias ante estudiantes de las distintas carreras de comunicación.