La Defensoría del Público y la Subsecretaría de Presupuesto de la Nación firmaron un acta de trabajo en conjunto al cierre del Programa de Fortalecimiento Institucional Provincial y de Gestión Financiera (PROFIP II) en el que participó el organismo.

La Defensoría del Público firmó un acta junto a la Subsecretaría de Presupuesto de la Nación del Ministerio de Economía en el cierre de la participación del Programa de Fortalecimiento Institucional Provincial y de Gestión Financiera (PROFIP II). El programa demandó el trabajo de cooperación técnica en conjunto entre la Defensoría y la Oficina Nacional de Presupuesto (ONP).

La iniciativa PROFIP II tiene como objetivo el fortalecimiento de las capacidades de gestión en materia presupuestaria de las distintas dependencias que forman parte de la Administración Pública Nacional. La construcción de indicadores de resultado en los presupuestos y la implementación del Presupuesto Orientado a Resultados en la República Argentina son los aspectos más sobresalientes.

El acta firmada por la Defensora, Lic. Cynthia Ottaviano y el subsecretario de Presupuesto, Raúl Rigo destaca los logros alcanzados como la revisión de mediciones físicas y su correlación con los procesos productivos reflejados en los programas presupuestarios; la puesta a disposición de herramientas informáticas gerenciales; y la construcción de indicadores de resultado y su incorporación al Sistema de Seguimiento.

Por otra parte se establecen desafíos futuros como la continuación del fortalecimiento de las capacidades presupuestarias del organismo, mediante el impulso de herramientas vinculadas al Presupuesto Orientado a Resultados; preservar la calidad de la información presupuestaria y la integridad, representatividad y fortaleza de los indicadores incorporados en el futuro al Sistema de Seguimiento físico del Presupuesto Nacional; y seguir impulsando las herramientas vinculadas al reflejo de la producción física de los programas y de los efectos de las intervenciones de política pública.

Compartir:
La Defensoría celebra el avance en accesibilidad en los contenidos de las señales Encuentro y Pakapaka que forman parte del Polo Audiovisual de Educ.ar del Ministerio de Educación. Las autoridades del Polo informaron a los principales cableoperadores.

La Defensoría del Público celebra la puesta en funcionamiento de los servicios de audiodescripción y subtitulado oculto (closed caption) por parte de las señales Encuentro y Pakapaka que forman parte del polo de producción de contenidos del Ministerio de Educación de la Nación, Educ.ar.

Las autoridades de las señales informaron que ya solicitaron a los principales servicios de televisión paga de todo el país la novedad para que adapten sus equipamientos con el fin de poder recibir y retransmitir esos servicios a quienes necesiten hacer uso de los mismos.

En una carta enviada a la Defensoría del Público, las autoridades responsables de Educ.ar informaron al organismo acerca de los avances técnicos en sus señales en virtud del cumplimiento de las disposiciones correspondientes al artículo 66 de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual.

“Acorde a la política de inclusión de las personas con discapacidad que se lleva adelante desde diversos organismos del Estado Nacional, desde el área de Accesibilidad del Polo Audiovisual se Está incorporando servicios de subtitulado, audiodescripciones y lengua de señas. Estos servicios, ya disponibles de manera online en nuestro portal Conectate (www.conectate.gob.ar), aún no habían podido ser emitidos través de la pantalla televisiva por cuestiones técnicas vinculadas a la emisión de la señales. A partir de 2015, Educ.ar comenzará a emitir estos servicios, de manera de saldar una deuda pendiente con las personas con discapacidad”. Señala la carta enviada por las autoridades de Educ.ar a la Defensoría.

Compartir:
La Defensoría del Público y el CONICET recibieron los trabajos correspondientes a la primera etapa de los proyectos de investigación orientada en ciencias de la comunicación. El análisis de especialistas de los organismos de las piezas es positivo.

Finalizó la primera etapa para la presentación de trabajos de la convocatoria conjunta entre la Defensoría del Público y el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Las propuestas recibidas, que serán analizadas por especialistas de ambos organismos y de las cuales se seleccionarán 10 para dar inicio en abril de 2015, fueron valoradas en forma positiva por parte de quienes llevaron a cabo el análisis de las piezas de investigación.

Las temáticas propuestas abarcan el vínculo entre infancia y medios; género policial audiovisual y su circulación comunicacional; discursos de la inseguridad y de la violencia; género de espectáculos y su circulación social; memoria, dictadura y derechos humanos en los medios; identidades de género en los medios y noticieros televisivos, entre otras.

Las 10 propuestas seleccionadas recibirán hasta 562.500 pesos cada una durante dos años, desde abril de 2015, lo que hace un total de más de cinco millones de pesos destinados a la investigación en comunicación audiovisual.

El financiamiento está orientado a investigadores de carrera, personal becario y de apoyo, docentes de Universidades Nacionales e integrantes de organismos públicos de investigación de todo el país. Las temáticas deberán estar relacionadas con la elaboración de noticias policiales en informativos televisivos en todo el país; el tratamiento hacia distintos grupos de la sociedad como jóvenes; análisis de la problematización mediática campesina y de las identidades de género, así como los derechos humanos, los conflictos laborales y las demandas sociales en los medios. Se promueve la exploración de la mediatización de campos como salud, ciencia y tecnología.

Este convenio se realizó en el marco de cooperación mutua que ambos organismos acordaron con la intención de complementar y coordinar las acciones destinadas a impulsar y fortalecer institucionalmente el derecho a la información, la comunicación, los valores de la libertad de expresión y la plena implementación de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual.

Compartir:
La Defensoría del Público estará presente en Mar del Plata, Carlos Paz, Gualeguaychú y Bariloche. Se entregará material del organismo y dará promoción de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual.

Durante los primeros meses del 2015, la Defensoría del Público seguirá recorriendo el país para profundizar su compromiso con las audiencias y promover el derecho a la comunicación. El organismo sumará su presencia en distintos puntos turísticos como Mar del Plata, Carlos Paz, Gualeguaychú y Bariloche continuando el trabajo que llevó a cabo durante todo 2014.

En el verano de 2014 la Defensoría se hizo presente en distintos puntos de la costa argentina donde generó un espacio para que las audiencias profundicen sus conocimientos relacionados a sus derechos comunicacionales. Allí recibió inquietudes y consultas sobre la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual y se dió a conocer más a fondo el trabajo del organismo.

Se entregará material informativo sobre los derechos de las audiencias quienes podrán canalizar sus reclamos y consultas. Así la Defensoría continúa haciendo efectivo su compromiso de empoderamiento ciudadano.

Por otra parte también se llevarán a cabo distintos encuentros en la sede del organismo para continuar la profundización del derecho a la comunicación de las audiencias.

Compartir:
Se creará una Defensoría del Público con características similares a la de Argentina. Semanas atrás, representantes del Instituto de Derechos Humanos de Uruguay recibieron a la Defensora para interiorizarse de la labor del organismo.

La Defensoría del Público celebra la sanción de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual en Uruguay que dentro de sus articulados contempla la creación de un organismo similar al de Argentina. La Defensora, Lic. Cynthia Ottaviano, visitó el país vecino semanas atrás para describir la experiencia y el trabajo de la Defensoría en diferentes reuniones con representantes de organismos gubernamentales y organizaciones civiles y sociales.

Entre sus funciones, el organismo deberá defender y promover los derechos de las personas hacia y ante los servicios de comunicación audiovisual, garantizar la libre elecciones entre diversos prestadores; canalizar denuncias, reclamos y comentarios de las audiencias; promover la educación de la ciudadanía para el ejercicio de la comunicación y realizar audiencias públicas.

En vísperas del debate y votación parlamentaria, la Defensoría del Público compartió su experiencia en distintas actividades en Montevideo. La Defensora, Lic. Cynthia Ottaviano, participó de una jornada organizada por UNICEF y la Agencia de Comunicación por la infancia y la adolescencia, Voz y Vos; luego mantuvo una reunión con autoridades de la Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo.

En el encuentro llevado a cabo en la Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo de Uruguay, creado hace dos años, la Defensora describió el trabajo del organismo desde sus comienzos en noviembre de 2012 y las distintas actividades que lleva a cabo. La presidenta de la Institución que tendrá las atribuciones de la Defensoría del Público, Mirtha Guianze y la directora Mariana González, se interiorizaron del trabajo de la Defensoría, cuya experiencia y legislación fue tomada como ejemplo para la redacción de la ley en Uruguay con un organismo con grandes similitudes a su par argentino.

También participó del evento “Infancia, Derechos y Prensa en el Uruguay: Desafíos y Lecciones Aprendidas, un recorrido por los últimos 7 años de la prensa escrita nacional” donde analizó el monitoreo cuantitativo y cualitativo del tratamiento periodístico de los asuntos de infancia y adolescencia que la Agencia Voz y Vos elabora desde 2007. El objetivo del informe es contribuir a identificar fortalezas y debilidades para que la sociedad uruguaya cuente con más y mejor información.

Participaron de la jornada representantes del Instituto del Niño y Adolescente de Uruguay (INAU), UNICEF Uruguay, la Coalición por una Comunicación Democrática, la Asociación de Prensa Uruguaya (APU), Agencia Voz y Vos y editores de distintos medios escritos como El Observador, La diaria, La República, y los semanarios Brecha y Búsqueda.

Compartir:
bursa escort görükle escort
bursa escort görükle escort bayan
bursa escort bursa escort bursa escort bursa escort bursa escort alanya escort bayan antalya escort eskişehir escort mersin escort alanya escort bayan bodrum escort bayan havalimanı transfer