Con la presencia de 320 personas y más de 38 organizaciones, la Defensoría del Público realizó en Resistencia, Chaco, la primera Audiencia Pública desde la sanción de la Ley 26.522 de Servicios de Comunicación Audiovisual. Esa convocatoria incluyó, además, a las provincias de Corrientes, Misiones y Formosa.
“El verdadero motor de la transformación social es la militancia, y es esa militancia la que permite que estemos atravesando un período bisagra en la historia argentina”. Con esas palabras, la Defensora del Público, Cynthia Ottaviano, saludó a más de 300 mujeres de todo el país que participaron de una jornada organizada por la Corriente Nacional de la Militancia.
Se trató del “Primer panel de debate y reflexión sobre el tratamiento mediático dado a las decisiones de los jueces penales”, integrado por la Defensora del Público, Cynthia Ottaviano; el periodista especializado Horacio Cecchi, de Página 12; el juez Norberto Tavosnaska; y el profesor de Derecho Constitucional de la UBA, Lucas Arrimada.
Invitada por la Coalición por una Comunicación Democrática de Uruguay, la Defensora del Público, Cynthia Ottaviano, presentó el organismo en ese país. Compartió el panel, entre otros, con Frank La Rue, relator especial de Naciones Unidas, que destacó el surgimiento de la Defensoría como “un antecedente único en Latinoamérica”, y “una de las pocas experiencias en el mundo que ayudan a entender que el acceso a la información es un derecho, y no un negocio”.
Los niños, niñas y adolescentes, como sujetos de derecho, están alcanzados por todo lo contemplado en la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual. Pero sin embargo, no existe ninguna modalidad que ayude a canalizar inquietudes o denuncias presentadas por menores de edad, referidas al funcionamiento de los medios audiovisuales.
El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, UNICEF, y la Defensoría del Público suscribieron un convenio de cooperación y trabajos en conjunto para la puesta en práctica de políticas de Estado destinadas a la infancia, la adolescencia y la mujer. Y para utilizar las herramientas disponibles en la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual para divulgar y promover ese objetivo.
La actividad se desarrolló en el Aula Magna de la Universidad Tecnológica Nacional chaqueña, y fue inaugurada por la titular de la Defensoría, Cynthia Ottaviano. “Nuestro organismo fue creado por la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual -dijo-, gracias al aporte de hombres y mujeres que batallaron durante mucho tiempo para conseguir una ley democrática”. Planteó la necesidad de “distribuir la riqueza informativa, pero nadie puede reclamar un derecho que no conoce. La información es un derecho, no un negocio, y entre todos podemos establecer políticas públicas en este terreno”.
Con una concurrencia de aproximadamente 320 personas, la Defensoría del Público llevó a cabo desde las 9 de la mañana su primera Audiencia Pública en la ciudad de Resistencia, con la participación de oyentes, televidentes, asociaciones y diferentes actores del mundo de la comunicación de las provincias de Chaco, Formosa, Corrientes y Misiones.
La Defensoría del Público lleva a cabo su primera Audiencia Pública en Chaco el viernes 26 de abril desde las nueve de la mañana. La jornada tiene lugar en la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) ubicada en French 414, ciudad de Resistencia, con participantes de las provincias de Chaco, Corrientes, Formosa y Misiones.
Invitada especialmente por el Consejo Federal de Comunicación Audiovisual (COFECA), la Defensora del Público, Cynthia Ottaviano, participó de la reunión anual que el organismo llevó a cabo en la provincia de Entre Ríos. Ottaviano y Pedro Báez, presidente del Consejo, firmaron un convenio de cooperación y trabajos conjuntos, y antes del inicio de la asamblea ordinaria del COFECA, sus integrantes asistieron a la presentación formal de la Defensoría y escucharon una síntesis de la gestión realizada desde su creación, hace cinco meses.