La actividad contó con la presencia de estudiantes que cursan sexto año (entre 17 y 18 años) y participan en la radio que administra el establecimiento. “América Libre” es una escuela ubicada en Morón sur, oeste del conurbano bonaerense, que además de su currícula oficial cuenta con distintos programas educativos orientados a los derechos humanos, la investigación histórica y el papel de los medios de comunicación.
Como parte de los seis encuentros que la Defensoría del Público programó para este año, el organismo desarrollará su tercera Audiencia Pública este 28 de junio en la ciudad de Tandil. El encuentro corresponderá a la región Buenos Aires y contará con la participación de oyentes y televidentes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y la Provincia, además de instituciones, cooperativas, trabajadores de la comunicación y organizaciones sociales en general.
La Defensoría del Público fue invitada a participar de una serie de clases en el marco de un ciclo vinculado a la violencia de género, organizado por el ISCGP Instituto Superior de Control de la Gestión Pública, que depende de la SIGEN. La exposición de Cynthia Ottaviano estuvo centrada en la violencia mediática, y en la manera en que la radio y la televisión muestran mensajes estereotipados sobre la mujer.
El acto se llevó a cabo en el salón del segundo piso de la Cámara de Diputados de la Nación. Los profesionales tendrán 15 días para incorporar modificaciones al texto, creado para tomar conciencia de lo que significa el trabajo mediático en situaciones límite. Y velar por las condiciones de seguridad en las que se desenvuelven los hombres y mujeres de prensa.
Con la presencia de profesionales de medios de comunicación audiovisual, trabajadores, instituciones y titulares de radios y canales públicos y privados, la Defensoría del Público presentará hoy la “Guía para la cobertura periodística responsable de desastres y catástrofes”. El documento, que además contiene anexos y agregados para su implementación, es el fruto de varios encuentros organizados por este organismo, donde periodistas y productores aportaron ideas para su redacción definitiva.
La Defensoría del Público asesorará a los pueblos diaguitas tucumanos en su proyecto de instalación progresiva de radios en distintas localidades de la región norteña. Durante un encuentro llevado a cabo en la comunidad de El Mollar con comuneros y autoridades de la Unión de los Pueblos de la Nación Diaguita en Tucumán (UPNDT), la titular de la Defensoría, Cynthia Ottaviano, se comprometió a colaborar en el diseño de un plan comunicacional para las comunidades.
“Gracias por ayudar a desalambrar la palabra y sumarse a un intercambio de ideas que tiene por objetivo hacer que nuestros derechos como oyentes y televidentes no figuren sólo en un papel, sino que además sean palpables”. La Defensora del Público, Cynthia Ottaviano, se refirió de esta manera a lo ocurrido en la segunda Audiencia Pública organizada por el organismo, en este caso en Salta, y también para las provincias de Jujuy, Tucumán, Catamarca, La Rioja y Santiago del Estero.
Como parte de una serie de actividades organizadas en la región del Noroeste argentino (NOA), la Defensoría del Público se presentó en tierra tucumana. La Defensora, Cynthia Ottaviano, explicó el funcionamiento del organismo delante de casi treinta periodistas reunidos en la sede de la Asociación de Prensa de Tucumán (APT). Además, intercambiaron opiniones sobre las características de su trabajo en esa zona del país en el marco de la aplicación de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual.
Jeffrey Dvorkin, director ejecutivo de este organismo que fue creado en Estados Unidos en 1980, definió a Ottaviano como “la primera” defensora encargada de recibir y canalizar reclamos “sobre todas las estaciones de radio y televisión” de un país, y destacó el hecho de que haya sido designada “por el Parlamento argentino”.
La Defensoría del Público logró un importante reconocimiento internacional: su titular, Cynthia Ottaviano, será incorporada como miembro regular de la Organization of News Ombudsmen (ONO). La Defensora formalizará su ingreso cuando participe de su reunión plenaria en la ciudad de Los Angeles, Estados Unidos. Las actividades se llevarán a cabo entre el 20 y el 22 de mayo.
El organismo, creado en Estados Unidos en 1980, nuclea a más de setenta periodistas de 25 países que ejercen la función de mediar entre el público y los medios de comunicación audiovisuales y escritos.