Cómo canalizar los reclamos de niños, niñas y adolescentes

La Defensoría trabaja con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (SENAF). Se busca elaborar un protocolo que ayude a dar curso a denuncias vinculadas a los medios audiovisuales.

Los niños, niñas y adolescentes, como sujetos de derecho, están alcanzados por todo lo contemplado en la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual. Pero sin embargo, no existe ninguna modalidad que ayude a canalizar inquietudes o denuncias presentadas por menores de edad, referidas al funcionamiento de los medios audiovisuales.

Para elaborar un protocolo de esas características, y lograr herramientas que hagan más fáciles y prácticas esas inquietudes, la Defensoría del Público comenzó a participar en reuniones de trabajo junto al Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (SENAF).

“La idea es que puedan ejercer sus derechos ciudadanos como receptores de medios -sostuvo la Defensora, Cynthia Ottaviano-, facilitar el acceso, allanarles el camino, y simplificar la forma en que cualquier niño, niña o adolescente pueda acercarse, contar lo que necesita y agilizar ese requerimiento”.

Del encuentro, además de Ottaviano, participaron Gabriel Lerner, secretario nacional de Niñez, Adolescencia y Familia; Gimol Pinto, especialista en Protección a la Infancia y Adolescencia de UNICEF; María García Morabito, integrante de la Defensoría General de la Nación; y Romina Pzellinsky, responsable del Programa del Ministerio Público Fiscal sobre Políticas de Género.

Para Lerner, la iniciativa es importante “ante la posibilidad de que los menores de edad se acerquen a la Defensoría del Público para denunciar hechos sin el acompañamiento de sus padres”. El funcionario destacó que “más que hablar de cuestiones de procedimiento, estas charlas ayudarán a intercambiar opiniones acerca de problemas de fondo, de lo deseable, de lo que entendamos que no es conveniente hacer, y de la manera en que decidamos darle forma a esos pedidos”.

“Es un terreno nuevo para todos nosotros -finalizó Ottaviano-, pero lo que no podemos hacer es dejar de explorarlo. Por eso celebramos estas jornadas, e invitamos a que  todos los que tengan propuestas para la elaboración de ese protocolo las acerquen, y enriquezcan la iniciativa”. 

 

bursa escort görükle escort
bursa escort görükle escort bayan
bursa escort bursa escort bursa escort bursa escort bursa escort alanya escort bayan antalya escort eskişehir escort mersin escort alanya escort bayan bodrum escort bayan havalimanı transfer