En el marco de la jornada Minorías y Derechos en el nuevo escenario comunicacional, organizada por el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI), la Defensora del Público, Cynthia Ottaviano, remarcó que con la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual “las audiencias ya no son consideradas objetos de consumo, ni la información es una mercancía”. Y agregó: “Atravesamos un cambio de época, dentro de un contexto social que permite considerar a esas audiencias como activas portadoras de derechos”.
Ottaviano estuvo acompañada por el embajador Oscar Laborde, representante especial para la Integración y la Participación Social de la cartera diplomática, en un panel donde se describió el panorama de los medios antes y después de haberse aprobado la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual.
Ante un auditorio con más de 250 personas, la Licenciada Cynthia Ottaviano presentó el organismo que preside en la sede de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de Jujuy.
Luego de la bienvenida del decano de la Facultad, Ricardo Slavuzsky, Ottaviano presentó la Defensoría del Público como un espacio para recibir reclamos, denuncias y consultas sobre la radio y la televisión y explicó las disposiciones generales de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual.
Mesas redondas, juegos participativos alrededor de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, charlas sobre el funcionamiento de la radio y la televisión en Latinoamérica y debates en los que participaron especialistas locales e invitados extranjeros fueron algunas de las actividades organizadas y llevadas a cabo por la Defensoría del Público, en la segunda edición del Mercado de Industrias Culturales Argentinas (MICA).
Durante la jornada del sábado la Defensora del Público, Cynthia Ottaviano, moderó la mesa Televisoras públicas: diseño de producción y construcción de audiencias, en la que participaron Martín Bonavetti (director ejecutivo de Canal 7) y Linda Simensky (vicepresidenta de programación infantil de PBS, Estados Unidos).
En el marco de la segunda edición del Mercado Industrias Culturales Argentina (MICA), la Defensora del Público, Cynthia Ottaviano, participó en la charla Nuevos mapas comunicacionales para nuevos horizontes políticos: paradigmas en disputa en Argentina, Ecuador y México. Fue parte de las actividades que la Defensoría del Público viene desarrollando en la jornada, que se lleva a cabo en el predio de Tecnópolis hasta el próximo domingo.
Luego de los convenios que firmara la Licenciada Cynthia Ottaviano con el Defensor del Pueblo, Adjunto I Anselmo Sella, y con el Interventor del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI), Pedro Mouratian, la Defensoría del Público pasa a detallar, según las regiones, cuáles son los lugares de todo el país en donde se pueden presentar reclamos. Como lo establece la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual.
Durante su visita a la ciudad de Posadas, la Defensora del Público participó en “Las audiencias, sujetos de derechos”, charla organizada por la Defensoría del Público en conjunto con las delegaciones de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA) y el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI) de Misiones.
A sólo cuatro meses desde el comienzo de su trabajo, la Defensoría del Público logró un importante reconocimiento internacional: su titular, Cynthia Ottaviano, será incorporada como miembro regular de la Organization of News Ombudsmen (ONO). El organismo, creado en Estados Unidos en 1980, nuclea a más de setenta periodistas de 25 países que ejercen la función de mediar entre el público y los medios de comunicación audiovisuales y escritos.