La Defensora del Público, la Licenciada Cynthia Ottaviano, hizo uso de la palabra como “amicus independiente” en la Audiencia que la Corte Suprema de Justicia de la Nación programó para discutir distintos aspectos de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual como paso previo a la resolución definitiva del Tribunal, que deberá fallar sobre la constitucionalidad de los Arts. 41, 45, 48 y 161.
Como parte de las seis jornadas que la Defensoría del Público programó para este año, el organismo desarrollará su cuarta Audiencia Pública en la ciudad cordobesa de Villa María. El encuentro corresponderá a la región Centro y contará con la participación de oyentes y televidentes de las provincias de Santa Fe, Entre Ríos, La Pampa y Córdoba, además de instituciones, cooperativas, trabajadores de la comunicación y organizaciones sociales en general.
La Defensoría del Público convoca a un concurso nacional, el primero del organismo, sobre producciones radiales en el marco de los treinta años de democracia que se cumplirán el próximo 10 de diciembre. La idea es incentivar a la producción de propuestas radiofónicas que aporten diferentes miradas y narrativas sobre los últimos treinta años y el derecho a la comunicación. Las bases y condiciones se pueden encontrar en la web.
En el marco de la presentación del informe expuesto ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, la Defensoría del Público convoca a la charla que brindará Frank La Rue, relator especial de las Naciones Unidas sobre libertad de expresión y opinión. La actividad será el jueves 29 de agosto, a las 9.30 horas, en el Auditorio de la Facultad de Ciencias Sociales, en Santiago del Estero 1029, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
El documento fue entregado a la titular del organismo, Cynthia Ottaviano, por el consejero de Comunicación e Información para el Mercosur y Chile de la UNESCO, Guilherme Canela, que solicitó la opinión de la Defensoría del Público sobre esos indicadores una vez que sean analizados. Entre otras cosas, el trabajo propone sistemas de verificación del desempeño de las emisoras públicas respecto de distintos objetivos, como el respeto a la diversidad y al pluralismo y la escucha e interacción con las audiencias.
Ante un auditorio de aproximadamente 700 personas, la Defensora, Cynthia Ottaviano, expuso sobre las acciones que el organismo realizó en sus primeros nueve meses de gestión para lograr el cumplimiento de lo detallado en el Art. 66 de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual. “Es totalmente inclusiva -sostuvo-, pero hay que trabajar en esa inclusión, aportando miradas y ofreciendo perspectivas”.
En comisiones de trabajo, en charlas, ponencias, entrevistas públicas y talleres, este II Encuentro Nacional de Comunicación que tendrá lugar en Villa María, Córdoba, propone abordar la aplicación de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual desde una perspectiva inclusiva y de sostenibilidad del sector.
El máximo tribunal avaló la participación de la Defensoría en la Audiencia, luego de que la entidad encabezada por Ottaviano presentara el pasado 20 de agosto un escrito solicitando ser aceptada como “Amiga del Tribunal”, y de esa manera intervenir en la jornada que el 28 de este mes se llevará a cabo para discutir aspectos de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual (LSCA).
Durante una jornada que incluyó una conferencia de prensa para medios locales, dos reuniones de trabajo, visita a las instalaciones del proyecto comunicacional y cultural encabezado por FM La Azotea y una charla en el Instituto Saturnino Unzué, la Defensoría del Público se presentó oficialmente en Mar del Plata y resumió las tareas realizadas en sus primeros ocho meses de gestión.
Fue en el Espacio para la Memoria y la Promoción de los Derechos Humanos, ex centro clandestino de detención, La Perla. Al dar la bienvenida, Emiliano Fessia enfatizó que “en lugares como este se prohibió compartir con otros las visiones del mundo de cada uno. Se exterminaron 30.000 personas para, entre otras cosas, imponer leyes como la de Radiodifusión y tardamos 30 años para lograr la ley de comunicación de la democracia que nos saca del lugar de consumidores."