La Defensoría del Público de Servicos de Comunicación Audiovisual recibió, en el mes de enero, un total de 44 presentaciones de las cuales 19 se transformaron en actuaciones, 17 en consultas y ocho fueron derivadas a los organismos correspondientes.
El grupo de profesionales que integra la Defensoría del Público formó parte de cinco jornadas de capacitación organizadas por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. El curso de Mediación dio a los participantes una serie de conocimientos e instrumentos para afrontar controversias propias de las funciones que determina la Ley 26.522.
La intervención del organismo respondió a una inquietud presentada por Antonio Mancuso, vecino que resaltó el aporte de Terán a la historia deportiva del país y su compromiso político y social, conducta por la cual fue perseguida, discriminada y finalmente olvidada durante mucho tiempo.
Ante una denuncia recibida, la Defensoría del Público recomendó a los medios de comunicación y a sus trabajadores que utilicen la correcta denominación “Mary Terán de Weiss”, cuando se refieran al estadio ubicado en el polideportivo Presidente Julio Argentino Roca, conocido como “Parque Roca”. El pedido busca no invisibilizar a esta gran deportista y su historia.
En ese sentido, los organismos firmarán una carta de intención, que posteriormente Nemirovsci elevará al Ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, para formalizarla en un convenio. El proyecto apunta a facilitar, desde lo tecnológico y social, las condiciones de acceso e inclusión al principal medio de comunicación del país.
La Defensora del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual, licenciada Cynthia Ottaviano, y el rector de la Universidad de Avellaneda, ingeniero Jorge Calzoni, firmaron un convenio de cooperación y asistencia mutua. El objetivo es formalizar la colaboración y asistencia entre ambos organismos para impulsar y fortalecer el derecho a la información, la comunicación y los valores de la libertad de expresión, así como la implementación de la Ley N°26.522 de Servicios de Comunicación Audiovisual.
La Defensoría del Público firmó un acuerdo de cooperación muta con la Subsecretaría de Defensa del Consumidor para establecer lazos de participación mutua y asistencia recíproca en los temas que hacen a la competencia de ambas partes.
La Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual opinó en una denuncia por violencia mediática contra las mujeres que invoca la ley de Protección Integral de las Mujeres y la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual.
La Defensora del Público, Cynthia Ottaviano, asumió el 14 de noviembre y hasta el 31 de diciembre de 2012 recibió y respondió nueve denuncias, dos de ellas corresponden a temas relacionados con el ordenamiento de la grilla de canales; una, sobre el tratamiento discriminatorio hacia las mujeres; otra, por la presencia de publicidad no tradicional en un programa de televisión; otra, por el trato que reciben los llamados de los oyentes en radio; otra, para que se respete y promueva el pluralismo político; otra, que reclama el derecho a la elección en la contratación del servicio de televisión