Alumnos de la escuela secundaria “Julio Cortázar” de Flores de la ciudad de Buenos Aires intercambiaron ideas, debatieron y reflexionaron junto a la Defensora del Público, Lic. Cynthia Ottaviano, sobre su relación con los medios audiovisuales. El encuentro se produjo en el marco de la charla “Día de los derechos del estudiante secundario. Los jóvenes y el derecho a la comunicación”.
Más de trescientos jóvenes de las provincias de Misiones, Corrientes, Formosa y Chaco, protagonizaron la Audiencia Pública de la región NEA organizada por la Defensoría del Público. La Casa de la Historia y la Cultura del Bicentenario de la localidad misionera de Oberá fue la sede del encuentro que se llevó a cabo en el Día Nacional de las Personas Sordas, lugar donde niños, niñas y adolescentes de la región pudieron expresarse y contar sus experiencias en relación a la radio y la televisión.
La Defensoría del Público estuvo presente en la Jornada de Comunicación y Géneros “Sujetos y predicados” que organizó el Departamento de Comunicación del Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini. El objetivo del encuentro fue reflexionar y analizar el discurso de los medios de comunicación con respecto a temáticas de género. La Defensora del Público, Lic.
La Defensoría del Público, a través de la Defensora, la Lic. Cynthia Ottaviano, se presentó en la Audiencia Pública para tratar el Plan Nacional de Servicios de Comunicación Audiovisual Digitales que llevó a cabo la AFSCA para aportar la perspectiva de las audiencias que solicitaron la intervención del organismo para fijar las condiciones de emisión que regirán durante la transición del servicio de televisión analógica a la digital en 2019.
En la sede de la Defensoría del Público comenzó el Primer Congreso Latinoamericano de Defensorías de las Audiencias, cuyo fin es la profundización del derecho a la comunicación y que impulsará la creación de un organismo latinoamericano de defensorías de las audiencias. Quienes representan a las Defensorías de México, Colombia, Perú, Ecuador, Chile, Brasil, Uruguay, Canadá y Argentina fueron escuchados por más de 150 participantes.
Como anticipo al Primer Congreso Latinoamericano de Defensorías de las Audiencias, quienes representan a las Defensorías de la región firmaron en la Defensoría la carta de intención “Compromiso de las Defensorías de las Audiencias de América Latina para promover la equidad de género y luchar contra la violencia hacia las mujeres en los medios de comunicación”. El congreso se llevará a cabo el lunes 15 y el martes 16 de septiembre con el fin de profundizar el derecho a la comunicación.
El relator electo para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Edison Lanza, visitó la Defensoría del Público y tuvo palabras de elogio para con el trabajo que está llevando a cabo el organismo. Lanza mantuvo una reunión con la Defensora, Lic. Cynthia Ottaviano, y con quienes participarán del Primer Congreso Latinoamericano de Defensorías de las Audiencias que se llevará a cabo el lunes 15 y martes 16 de septiembre.
El encuentro, organizado por la Defensoría del Público y el Espacio para la Memoria La Perla, fue el cierre de “Jóvenes Organizándose”, un ciclo de formación y debate destinado a jóvenes que son parte de procesos organizativos.
La Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual invita a participar del Primer Congreso Latinoamericano de Defensorías de las Audiencias, que se llevará a cabo en la Ciudad de Buenos Aires el 15 y el 16 de septiembre. En las dos jornadas se compartirán las acciones que se centran en el derecho a la comunicación en la región y se impulsará la creación de un organismo latinoamericano de defensorías de las audiencias.
Representantes de universidades de todo el país nucleadas en el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), recibieron a la Defensora del Público, Lic. Cynthia Ottaviano, para rubricar el convenio marco que permitirá coordinar acciones para promover el derecho a la comunicación.