La Defensoría del Público participó de la jornada “Derecho del consumidor: la influencia de los grupos económicos y la problemática de los medios de comunicación y su influencia en la sociedad. El derecho a la información veraz” en el Palacio San Martín de la Cancillería Argentina. “En nuestro país hemos sabido construir un nuevo paradigma en la perspectiva de los derechos humanos”, afirmó la Defensora del Público, Lic. Cynthia Ottaviano.
En la sede de la Defensoría el Público se llevó a cabo el cierre del ciclo de capacitaciones “Políticas públicas para erradicar la violencia contra las mujeres”. La Defensora del Público, Lic. Cynthia Ottaviano, agradeció a quienes participaron de estas jornadas y aseguró: “Una comunicación democrática con perspectiva de género no se impone, se construye con conciencia”. “Creemos que hay que empoderar a la ciudadanía defendiendo pero también difundiendo cuáles son los derechos que tiene”, concluyó.
La Defensoría del Público participó de la jornada de debate “La perspectiva de género y el desafío de construir otras masculinidades” en el salón Eva Perón de la Cámara de Senadores de la Provincia de Buenos Aires, en la ciudad de La Plata. “Tenemos que modificar la matriz patriarcal en los medios de comunicación”, sostuvo la Defensora del Público, Lic. Cynthia Ottaviano.
La Defensora del Público, Cynthia Ottaviano, participó del “II Encuentro del Mercosur y Estados Asociados sobre Niñas, Niños y Adolescentes y los Servicios de Comunicación Audiovisual”, en el marco de la Reunión de Altas Autoridades en Derechos Humanos y Cancillerías del MERCOSUR. Allí, los representantes de niñez y adolescencia de los países miembros y asociados, presididos por el Dr. Gabriel Lerner, Secretario de Niñez, Adolescencia y Familia, firmaron un acuerdo en el que proponen coordinar acciones y desarrollar políticas públicas para visibilizar la temática en la región.
La Defensora del Público, Lic. Cynthia Ottaviano, coordinó la charla y convocó a quienes estaban presentes a participar activamente. “La democracia respira cuando nosotros podemos expresarnos y la verdad es que la democracia se extingue cada vez que la voz es de uno solo. Multipliquemos las voces y apodérense de la Defensoría del Público para amplificar las de ustedes”, invitó.
La Defensoría del Público participó en la ciudad de Asunción del IV Foro de debates que organizó DEMOINFO, la articulación de organizaciones campesinas, indígenas, radios comunitarias y medios alternativos, que promueve en ese país la elaboración de un anteproyecto de ley de comunicación audiovisual. La actividad contó con exposiciones, grupos de discusión y un panel central, donde las temáticas locales se cruzaron con las experiencias que en estos temas han desarrollado otros países, como Argentina y Uruguay.
La Defensoría del Público participó como expositora del “II Encuentro del Mercosur y Estados Asociados sobre Niñas, Niños y Adolescentes y los Servicios de Comunicación Audiovisual”, en el marco de la Reunión de Altas Autoridades en Derechos Humanos y Cancillerías del Mercosur, con el objetivo de debatir y profundizar la mirada sobre el tratamiento de la niñez y la adolescencia en los medios audiovisuales.
El 14 de noviembre de 2012, con la aprobación de la amplia mayoría de la Cámara de Diputados y Senadores, se aprobó la designación de la primera Defensora del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual. Ese día, comenzó el desafío que implicó fundar un organismo sin ninguna herencia material, pero con el legado de esos miles de hombres y mujeres que pujaron durante treinta años para que la comunicación dejara de ser un negocio y fuera considerada un derecho humano.
La Región Cuyo fue la sede de la séptima y última Audiencia Pública de 2014, donde adolescentes de San Juan, Mendoza y San Luis contaron y describieron cómo es su relación con los medios audiovisuales de sus localidades, de las provincias de la zona y de todo el país. El auditorio de la Facultad de Ciencias Sociales de San Juan recibió a más de 220 jóvenes que agradecieron el espacio creado por la Defensoría del Público para poder contar e intercambiar experiencias con los medios audiovisuales.
Comenzó el ciclo de capacitaciones “Políticas públicas para erradicar la violencia contra las mujeres” que se lleva a cabo los martes de noviembre en la Defensoría del Público con presencia de representantes de integrantes de los organismos públicos que conforman el espacio de “Articulación Organismos del Estado Nacional por la Igualdad de Género.”