Sin definir

Luego de las denuncias, el compromiso de cambiar la publicidad

Luego de una serie de denuncias recibidas en la Defensoría del Público en las que se reclamaba contra la discriminación atribuida a una serie de publicidades de la marca de productos cosméticos Asepxia, el organismo mantuvo una reunión con la empresa y le trasladó los reclamos de las audiencias.

Tras compartir el análisis de la Defensoría sobre las piezas cuestionadas, la compañía se comprometió a modificar sus anuncios para evitar de esta manera un discurso que pudiera resultar lesivo y/o estigmatizante respecto de niñas, niños y adolescentes.

Español

Tratamiento responsable de la violencia contra las mujeres

  1. Tener presente que existen distintos tipos de violencia contra las mujeres: física, psicológica, sexual, económica y simbólica;  y modalidades: doméstica, institucional, laboral, mediática, obstétrica y contra la libertad reproductiva. (Ley 26.485)
  2. Focalizar la cobertura en la prevención y la sensibilización social sobre la problemática. Se recomienda no espectacularizar o frivolizar la noticia, ni confundir interés social con morbo.
Español

Más convenios, más participación

La Defensora del Público, Lic. Cynthia Ottaviano y el Defensor del Pueblo de Posadas, Marcelo Vairo, se reunieron en la sede de la Defensoría del Público para firmar un convenio de cooperación institucional que procura fortalecer y promover las funciones que ejercen ambos organismos en la defensa de los derechos ciudadanos.

Español

La Defensoría en la firma del documento de creación del Canal Sur

La Defensoría del Público estuvo presente en la firma del convenio para la creación del Canal Sur, una señal televisiva que nuclerará a las universidades nacionales de Quilmes (UNQ); de Avellaneda (UNDAV); Lanús (UNLa); Arturo Jauretche (UNAJ) de Florencio Varela y la Universidad Nacional de las Artes (UNA). Asistieron los rectores Mario Lozano (UNQ), Jorge Calzoni (UNDAV), Ana Jaramillo (UNLa), Ernesto Fernando Villanueva (UNAJ) y Sandra Torlucci (UNA).

Español

La Universidad de Villa María distinguió a la Defensoría

“La Universidad Nacional de Villa María ha encontrado en la Defensoría del Público un sólido espacio de articulación”. Con estas palabras, el Programa Universitario de Comunicación Audiovisual para la República Argentina (PUCARÁ), dependiente del Instituto de Extensión Universitaria, distinguió a la Defensora del Público, Lic. Cynthia Ottaviano y al equipo del organismo durante el acto de cierre de la Diplomatura en Ley de Medios y Reconversión Cultural.

Español

Docentes de todo el país en la presentación de la Defensoría

Docentes, talleristas y coordinadores de los espacios relacionados con las radios CAJ (Centros de Actividades Juveniles), participaron de la presentación que llevó a cabo la Defensoría del Público en el marco del Tercer Encuentro Nacional de Radios Escolares en Centros de Actividades Juveniles. La actividad organizada por el programa Nacional de Extensión Educativa de la Dirección Nacional de Políticas Socioeducativas del Ministerio de Educación de la Nación se realizó en las instalaciones de Parque Norte.

Español

La Defensoría participó del aniversario de las Otras Voces

La Defensoría del Público participó de una charla para reflexionar sobre la relación entre educación, tecnología y construcción de sentido en la cultura y en los medios de comunicación. La Defensora del Público, Lic. Cynthia Ottaviano, compartió el panel con el Ministro de Educación de la Nación, Alberto Sileoni, el Director de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) de Argentina y Silvia Bacher, de la Asociación Civil Las Otras Voces.

Español

La Defensora dio una charla para 160 alumnos de TEA

El grado de violencia utilizado en la TV, el horario apto para todo público, el rol de la mujer en los medios audiovisuales y la asociación que muchas producciones hacen entre juventud, zonas marginadas y delincuencia, fueron los temas elegidos por alumnos del Taller Escuela Agencia (TEA) para debatir en la materia de Introducción a la Producción Audiovisual (IPA) una jornada llevada a cabo en la institución educativa, donde la Lic. Cynthia Ottaviano explicó el trabajo realizado por la Defensoría del Público.

Español

En Ushuaia, se llevó a cabo la Quinta Audiencia Pública

“Queremos agradecer la oportunidad de hablar, de ser escuchados” fue la frase que más se repitió en el Gimnasio de la Escuela Provincial N° 3 Monseñor Fagnano de Ushuaia, Tierra del Fuego, donde se llevó a cabo la quinta Audiencia Pública de 2014, que contó con 188 participantes. Jóvenes de Ushuaia, de Río Grande y Tolhuin fueron quienes se expresaron y describieron cuál es su relación con los medios audiovisuales provinciales y nacionales.

Español

Recomendaciones para la cobertura del asesinato de Melina Romero

Ante la reproducción de lo que fue presentado como una entrevista en algunos casos y como una cámara oculta en otros, realizada a la joven M., testigo fundamental de los hechos que se investigan por el asesinato de Melina Romero, esta Defensoría reitera la importancia de un tratamiento periodístico responsable y respetuoso de los derechos humanos de las adolescentes y los adolescentes que aparecen involucrados.

Español
bursa escort görükle escort
bursa escort görükle escort bayan
bursa escort bursa escort bursa escort bursa escort bursa escort alanya escort bayan antalya escort eskişehir escort mersin escort alanya escort bayan bodrum escort bayan havalimanı transfer