La Defensoría del Público participó del seminario “Medios y violencia institucional.
Salta, La Rioja, Tucumán, Jujuy, Catamarca y Santiago del Estero estarán presentes. Las chicas y chicos que participarán de la Audiencia Pública representan a escuelas secundarias, primarias, polivalentes, rurales, a organizaciones sociales, a radios comunitarias, a organizaciones campesinas y a fundaciones, entre otros espacios.
Este Observatorio está compuesto por integrantes de la Defensoría del Público, representantes de distintas asociaciones y actores de la comunicación audiovisual.
La Defensoría del Público presentó su resumen de gestión y las principales líneas de acción en el XII Congreso Latinoamericano de Investigadores de la Comunicación que se llevó a cabo en la ciudad de Lima, Perú; y cuyo tema central fue el “Pensamiento crítico latinoamericano y los desafíos de la contemporaneidad”. “Cuando las audiencias toman la palabra, un recorrido histórico y de gestión desde la Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual de Argentina”, fue el nombre de la presentación de la Defensora, Lic. Cynthia Ottaviano.
En la ciudad de Neuquén se realizó el primer encuentro del taller “Lengua de señas en medios audiovisuales: reflexión y entrenamiento” que convoca a los intérpretes y profesionales de la lengua de señas de la Región Patagonia y Buenos Aires.
La Defensoría del Público, en el plenario de delegados de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA), invitó a ampliar y profundizar el trabajo conjunto para promover los derechos de las audiencias y la comunicación democrática. En la reunión que se llevó a cabo en la ciudad de Buenos Aires, la Defensora, Lic. Cynthia Ottaviano, dialogó con quienes representan a la autoridad de aplicación y detalló las líneas de trabajo que realiza el organismo.
Estudiantes de escuelas primarias y secundarias con orientación en Arte, en Comunicación, Bachilleres y Polimodales recibieron al equipo de Capacitación de la Defensoría durante la primera semana de agosto en la Provincia de Catamarca.
Los grupos participaron de talleres de información e intercambio previos a la Audiencia Pública que realizará la Defensoría el 15 de agosto en San Fernando del Valle de Catamarca para escuchar las opiniones y propuestas de niñas, niños y adolescentes de la región Noroeste de la Argentina sobre los medios de comunicación audiovisual.
Las propuestas de capacitaciones, charlas, talleres surgen a partir de solicitudes presentadas a la Defensoría del Público y en articulación con organizaciones de cada provincia. El objetivo es compartir con jóvenes y adultos la invitación a la Audiencia Pública y, para eso, poner en común el tema en debate: los derechos comunicacionales de niños, niñas y adolescentes.
Frank La Rue, relator especial de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para la Promoción y Protección del Derecho a la Libertad de Expresión y Opinión, se reunió con la Defensora del Público, Licenciada Cynthia Ottaviano, y tuvo palabras de elogio para el trabajo del organismo: "Una institución como la Defensoría es un baluarte para el futuro del pueblo argentino y de paso para la democratización del manejo de los medios como una respuesta a lo que son los derechos de información de una población".
La Defensoría del Público hizo una presentación de su trabajo en el marco del XVIII Congreso Confederal Ordinario de la Confederación Sindical de Trabajadores de los Medios de Comunicación Social (COSITMECOS). Quienes integran la confederación firmaron una carta de intención con el organismo para sumar su apoyo al “Año de lucha contra la violencia mediática hacia las mujeres y la discriminación de género en los medios audiovisuales”, impulsado por la Defensoría.