Sin definir

Jóvenes de todo el país en el cierre de las Audiencias Públicas

Jóvenes de todo el país participaron del “Encuentro Nacional: Conclusiones de las Audiencias Públicas 2014”, convocado por la Defensoría del Público como cierre de los encuentros regionales focalizados en los derechos comunicacionales de niñas, niños y adolescentes que llevó a cabo durante este año: firmaron la “Declaración sobre la juventud y los medios audiovisuales” como síntesis del trabajo y como los lineamientos para 2015.

Español

Finalizó la 1° cohorte de la especialización en géneros de la UBA

“Me transformó la mirada”, “la diversidad de perfiles y trayectorias enriqueció mucho el debate”, “me llevo herramientas para multiplicar”, “la complejidad de cruces en las materias y la bibliografía complementaron mi formación previa”, fueron algunos de los comentarios del encuentro de cierre de esta primera cohorte del Programa de Actualización en Comunicación, Géneros y Sexualidades (PACGES) que impulsó la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA y la Defensoría del Público.

Español

Cierre en Mendoza del proceso de formación para intérpretes 2014

El taller dirigido a intérpretes de lengua de señas de las provincias de San Luis, San Juan, Mendoza, Córdoba, La Pampa, Santa Fe y Entre Ríos fue la quinta instancia del año para acompañar la formación que acompañe su incorporación a medios audiovisuales. Es una de las líneas de acción que la Defensoría del Público puso en marcha para avanzar en la aplicación del artículo 66 de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, que establece pautas para garantizar la accesibilidad de personas con discapacidad a los medios.

Español

Más de 100 organizaciones proponen buenas prácticas en géneros

Entre los meses de julio y octubre, la Defensoría del Público convocó a las organizaciones de la sociedad civil que trabajan y abordan problemáticas de géneros y comunicación a participar de las mesas de trabajo “Buenas prácticas: Equidad de género en radio y televisión”. Se realizaron 12 mesas regionales en Buenos Aires, Chaco, Córdoba, Mendoza, Río Negro y Santiago del Estero de las que participaron 103 organizaciones que día a día trabajan en 20 provincias.

Español

Las voces de las audiencias son cada vez más escuchadas

Se dio en el marco de la Audiencia Pública convocada por la AFSCA para fijar las condiciones de emisión que regirán durante la transición del servicio de televisión analógica a la digital en 2019.

En esa oportunidad, la Defensora reflejó la perspectiva de las audiencias y destacó la necesidad de tomar decisiones que permitan evitar un “comportamiento espejo” del actual sistema analógico para procurar la “diversidad y la pluralidad”, evitando que exista “una plataforma con gigantes que, bajo apariencia de protección u obligación, devoren a los pequeños.”

Español

Propuesta de la Defensoría en el Día de los Derechos Humanos

Colaboraron con este texto Abuelas de Plaza de Mayo, la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH), el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) y Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas.

Esta idea se originó luego de diversos reclamos presentados ante esta Defensoría en relación al tratamiento en algunos medios audiovisuales sobre los hechos que tuvieron lugar durante la última dictadura cívico militar.

 

Español

Modificaron una publicidad después de las denuncias

Después de una serie de reclamos recibidos en la Defensoría del Público sobre discriminación atribuida a publicidades de la Bodega Uxmal, el organismo mantuvo una reunión con representantes de la empresa y de la agencia de publicidad y les trasladó los reclamos de las audiencias. Una de esas piezas, después de los señalamientos recibidos, por decisión de las autoridades de la marca fue quitada del aire, otra modificada con el fin de evitar el vínculo entre la representación de los pueblos originarios como "preculturales" o "salvajes", que usan la violencia para despejar dudas.

Español

Participación en la jornada “A veinte años de Belém do Pará”

La Defensoría del Público participó de la “Jornada de Reflexión: A veinte años de Belém do Pará” que se llevó a cabo en el Auditorio Manuel Belgrano de la Cancillería Argentina. “Es muy compleja la transformación que tenemos por delante, porque el rating no puede seguir determinando las jerarquizaciones y los criterios periodísticos” afirmó la Defensora del Público, Lic. Cynthia Ottaviano.

Español

Para profundizar la difusión de los organismos de la LSCA

La Defensoría del Público, junto a representantes de la Comisión Bicameral de Promoción y Seguimiento de la Comunicación Audiovisual del Congreso de la Nación; el Consejo Federal de Comunicación Audiovisual (COFECA) y el Consejo Asesor de la Comunicación Audiovisual y la Infancia (CONACAI) protagonizaron el encuentro “Participación ciudadana en los nuevos organismos creados por la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual”.

Español

Se extendió la convocatoria para presentar los proyectos

El Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y la Defensoría del Público extendieron la convocatoria para presentar proyectos de investigaciones en comunicación audiovisual que serán financiadas en forma conjunta por ambos organismos. Las propuestas ahora se pueden entregar hasta el 5 de diciembre a través de SIGEVA CONICET (www.conicet.gov.ar).

Español
bursa escort görükle escort
bursa escort görükle escort bayan
bursa escort bursa escort bursa escort bursa escort bursa escort alanya escort bayan antalya escort eskişehir escort mersin escort alanya escort bayan bodrum escort bayan havalimanı transfer