La empresa SC Johnson modificó algunos de los recursos visuales y lingüísticos presentes en la pieza “BLEM 3 en 1” que aludían a afectaciones físicas, en respuesta al diálogo mantenido con la Defensoría del Público, ante el reclamo de las audiencias.
Los representantes de la empresa aseguraron que “no era la intención incurrir en mensajes que pudieran considerarse discriminatorios o estigmatizantes.” Por lo que se quitaron los audios donde se hacían referencia a “monstruos” y a su vez se eliminaron las escenas en donde se veía la joroba de la protagonista del comercial.
Medio centenar de personas vieron y debatieron “Tinta Roja”, el segundo documental que se exhibió en el auditorio de la Defensoría del Público en el marco del ciclo “Comunicación y cine” que se lleva a cabo todos los jueves de febrero en la sede del organismo a las 18.30h.
La Defensoría del Público participó del encuentro anual de representantes de las delegaciones provinciales de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA) donde presentó sus líneas de acción para este año. “Hace años que estamos construyendo un modelo comunicacional en la perspectiva de los derechos humanos. Este 2015 ese modelo está en juego. Desde la Defensoría seguiremos trabajando para profundizarlo y protegerlo de posibles retrocesos”, afirmó la Defensora del Público, Lic. Cynthia Ottaviano.
La Empresa Argentina de Soluciones Satelitales S.A. (ARSAT) anunció que en abril la antena terrestre de la Televisión Digital Abierta (TDA) de Bahía Blanca estará en funcionamiento definitivo. En tanto, en Tandil se prevé que en junio se inaugure una nueva antena ampliándose así los derechos comunicacionales de las audiencias.
La Defensoría del Público, se presenta en el marco de las distintas actividades de promoción que lleva adelante durante el verano para dar a conocer a las audiencias sus derechos, las funciones del Organismo, las formas de contacto y el trabajo que hace desde su creación.
La costanera de Gualeguaychú fue el escenario para dialogar con oyentes y televidentes sobre sus derechos contemplados en la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual. Durante febrero, el equipo de promoción de la Defensoría también se trasladará a San Carlos de Bariloche y continuará con más acciones de difusión en Buenos Aires.
Con un auditorio casi completo y la proyección de “La cocina. En el medio hay una ley”, comenzó el ciclo “Cine y Comunicación”, organizado por la Defensoría del Público, INCAA TV y el Instituto de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA).
La Defensoría del Público se presentó en el Centro Nacional de Desarrollo Deportivo (CeNaDe) en el marco de las distintas actividades de promoción que lleva adelante durante el verano para dar a conocer, a las audiencias de la radio y la televisión, sus derechos, las funciones del organismo, formas de contacto y trabajo.
La Defensoría del Público visitará los estudios de televisoras de Chaco, San Juan y Corrientes para brindar asesoramiento a los equipos de intérpretes de lengua de señas que acaban de integrarse a las programaciones.
En respuesta a los reclamos recibidos por parte de las audiencias, la Defensoría del Público se reunió con representantes de la empresa SC Johnson, que se comprometió a modificar algunos de los recursos visuales y lingüísticos presentes en la pieza “BLEM 3 en 1” y que aluden a afectaciones físicas.