Entre tereré, chipas y ejemplares de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual 26.522 (LSCA), se llevaron adelante los dos primeros encuentros de Formación de Formadores y formadoras en Derecho a la Comunicación en la sede del Sindicato de Prensa de Chaco. Un equipo de 15 personas de diversas organizaciones que integran la Coalición por una Comunicación Democrática chaqueña asumieron el desafío de conocer en profundidad la LSCA para multiplicarla en comunidades de toda la provincia.
Más de 40 estudiantes universitarios y periodistas se reunieron en la ciudad de Resistencia, provincia de Chaco, para reflexionar sobre las coberturas mediáticas a la luz del nuevo paradigma de la comunicación como derecho humano. El seminario fue un espacio para compartir herramientas tendientes a desnaturalizar las representaciones estereotipadas, violentas o discriminatorias en los medios.
Ante la posible difusión en los servicios de comunicación audiovisual de datos que permitan identificar a la niña que resultara herida el domingo 15 de diciembre pasado mientras se trasladaba con un grupo de hinchas de Newell's, desde Rosario hacia Buenos Aires, la Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual recuerda la necesidad de proteger los derechos de los niños, niñas y adolescentes, entre ellos el derecho a su identidad y propia imagen, en particular cuando resultan involucrados en hechos de violencia como éste, en el que fueron asesinados dos hinchas.
La Defensora del Público, Lic. Cynthia Ottaviano, y los miembros del jurado, María Cristina Mata, Carlos Ulanovsky, Deborah Gornitz, Glenn Postolski, Miguel González y Matías Melillán premiarán a las y los realizadores de las 30 producciones ganadoras del Concurso Demo 3.0. El acto se enmarca en la inauguración de la nueva sede de la Defensoría.
“Creo que llegó el momento, finalmente en la Argentina, en este presente histórico, de aceptar el desafió de transformar la comunicación”, dijo la Defensora del Público, Licenciada Cynthia Ottaviano, al dar inicio a la charla “Los noticieros y la ciudadanía comunicacional”. El acto fue en el auditorio de la nueva sede de la Defensoría, en donde se presentaron los resultados de los monitoreos de televisión abierta de la Dirección de Análisis, Investigación y Monitoreo del organismo.
La Defensora del Público, Licenciada Cynthia Ottaviano, condujo en el auditorio de la Defensoría “La batalla de la Corte”: un debate y reflexión sobre el presente y futuro de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, junto con los Amicus Curiae que representaron al Estado los días 28 y 29 de agosto de 2013 ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
En la nueva casa de la Defensoría del Público y en el marco de una serie de actividades por su inauguración, la Defensora, Licenciada Cynthia Ottaviano, encabezó la primera charla “Los derechos de las audiencias en América Latina. Las experiencias de Argentina, Brasil y México”. “El compromiso de la Argentina está puesto para contagiar en todo lo que sea posible a México, Brasil y a toda Latinoamérica”, dijo la Defensora.
Ubicada en la calle Alsina 1470 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la Defensoría del Público abrió las puertas de su nueva casa, en donde continuará el trabajo que comenzó hace ya un año. De esta manera se abre un nuevo canal para que las audiencias puedan acercar sus reclamos e inquietudes, ya sea en la Defensoría, o por la web www.defensadelpublico.gob.ar y al número gratuito 0800-999-3333.
La Defensora del Público, Licenciada Cynthia Ottaviano, firmó un convenio con el Centro de Investigación, Desarrollo y Capacitación en Materia de Diversidad Cultural, Religiosa y Étnica del Instituto Superior de Control de la Gestión Pública, DIVERSIA que depende de la Sindicatura General de la Nación.