La Defensora del Público, Licenciada Cynthia Ottaviano, disertó sobre los medios y la dictadura en el marco de la cátedra libre de periodismo y participación gremial, organizada por la Universidad Nacional del Noroeste de Buenos Aires (UNNOBA) y la Asociación de Periodistas del Noroeste de Buenos Aires (APENOBA).
Se cumplen 25 años de la aprobación de la Convención Internacional de los Derechos del Niño y este concurso es un buen modo de festejarlos. ¿Cómo? Ejerciendo el derecho humano a la comunicación y creando desde las escuelas, con tus compañeros y compañeras y con tus docentes, producciones radiales sobre los derechos de los chicos y las chicas y sus derechos comunicacionales. ¿Qué les parece?
El Juzgado Federal de Río Cuarto emitió un fallo en el cual ordena “Acoger favorablemente la acción de amparo interpuesta por la Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC) en contra de la Secretaría de Ambiente (…) y de la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC)”, dejando sin efecto las resoluciones que impedían el funcionamiento de la antena de Televisión Digital Abierta (TDA) en esa ciudad de la provincia de Córdoba.
La Defensora del Público, Licenciada Cynthia Ottaviano, participó del “Encuentro Nacional de Mujeres”, organizado por el Sindicato Argentino de Televisión, Servicios Audiovisuales, Interactivos y de Datos (SATSAID). En el marco de las celebraciones por el Día Internacional de la Mujer, hizo una interpelación a continuar trabajando todos los días para generar una comunicación no sexista.
La Defensora del Público, Licenciada Cynthia Ottaviano, disertó en la ciudad entrerriana de Paraná sobre la violencia mediática hacia las mujeres junto con la senadora nacional Sigrid Kunath y el ministro de Cultura y Comunicación del Gobierno de Entre Rios, Pedro Báez. “No podemos seguir viviendo en el siglo XIX porque estamos en el XXI y porque en Argentina, en esta última década, hemos abierto y hemos generado la consolidación de nuevos derechos, y el derecho a la comunicación es uno de esos derechos”, aseguró Ottaviano.
La Defensoría del Público, la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA); el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI); y el Consejo Nacional de las Mujeres (CNM) suscribieron un convenio de cooperación, para trabajar conjuntamente contra la violencia mediática, en el marco de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual (LSCA) y la Ley de Protección Integral a las Mujeres.
“Es fundamental para la Defensoría establecer estos lazos de cooperación con el principal organismo del país dedicado a la ciencia y la tecnología”, aseguró la Defensora en las oficinas del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), en donde firmó junto con el presidente de esa institución el convenio de cooperación científica y tecnológica.
El Diploma Superior en Comunicación y Género tiene como objetivo instalar en la sociedad, y particularmente entre las y los comunicadores, la capacidad de analizar con perspectiva de género las producciones de los medios de comunicación y diseñar sus propias estrategias transformadoras en pos de una sociedad igualitaria, tal como lo establece la Ley 26.522 de Servicios de Comunicación Audiovisual (LSCA).
La Defensora del Público, Licenciada Cynthia Ottaviano, y el decano de la Facultad de Ciencias Sociales, Glenn Postolski, firmaron un convenio por el cual se crea el “Programa de Actualización en Comunicación, Géneros y Sexualidades”, que tiene como objetivos la formación, profesionalización, perfeccionamiento, actualización profesional y desarrollo de competencias comunicacionales orientadas a la intervención pública a favor del derecho a una ciudadanía comunicacional, sexual y de género.
“Necesitamos una sociedad que sea mucho más igualitaria, menos discriminadora, que sea mucho más inclusiva y por ende, mucho más democrática”, aseguró la Defensora del Público, Licenciada Cynthia Ottaviano, al presentar las actividades que se llevarán a cabo por el “Año de lucha contra la violencia de género y la violencia mediática hacia las mujeres”. La Defensora agregó: “Los invitamos y las invitamos a encontrarnos el año que viene para ver cuánto hemos hecho y cuánto también vamos a asumir como compromiso para 2015 y para 2016”.