La Defensoría del Público reforzó la convocatoria a la Audiencia Pública para la región norte en una rica jornada en Tucumán repleta de intercambios y convocada por la Legislatura provincial.

La jornada fue una oportunidad para que la Defensoría del Público se presente ante legisladores y legisladoras, integrantes de medios de comunicación locales, representantes de organizaciones, Universidades, sindicatos y organismos públicos.

El presidente de la Comisión de Energía y Comunicaciones, Eduardo Cobos, que junto a su equipo convocó a este encuentro, recibió en el Palacio Legislativo a la Defensoría del Público representada en esta ocasión por Paula Castello. En la reunión estuvieron también el presidente subrogante de la Legislatura, Julio Silman; el secretario de asuntos legislativos, Sergio Parissia; y el legislador Rubén Chebaia.

En una sesión ampliada de la Comisión anfitriona, cincuenta personas atendieron a la presentación de la Defensoría del Público. Intervinieron con consultas y experiencias al escuchar el trabajo del organismo en relación a la promoción y defensa de los derechos de las audiencias de la radio y la televisión. Las líneas de acción en relación a equidad de género, a accesibilidad, a niñez y juventud, a pueblos originarios orientaron el recorrido. La invitación a participar de la Audiencia Pública para la región norte este 11 de julio fue el corolario de la presentación del organismo.

En la jornada hubo tiempo también para conversaciones e intercambios informales. Primero en las radios FM El Ángel David 102.1, emisora histórica de la Costanera Norte, y después en FM A 105.5, en la Banda del Río Salí del departamento Cruz Alta.

Por la tarde, el encuentro con integrantes de organizaciones continuó en la Biblioteca Popular Crisálida, dedicada a género y diversidad sexual. Desde el Foro de Mujeres del Mercosur, el Sindicato de Amas de Casa, la Federación Argentina de Instituciones de Ciegos y Amblíopes, el Colectivo La Palta, el Centro para el Desarrollo Los Vallistos, la Asociación de Familiares y Usuarios de Salud Mental Tucumán, la Asociación de Celiacos de Tucumán, entre otros espacios, compartieron con la Defensoría su trabajo y sus preocupaciones en relación a los medios audiovisuales.

Fue una jornada rica en intercambios donde, como en cada actividad, la Defensoría se puso a disposición de la ciudadanía para trabajar conjuntamente en la promoción del derecho a la comunicación. Quedó hecha la invitación para visitar La Defensoría Móvil, que estará en la Plaza Urquiza del 8 al 11 de julio, y de la Audiencia Pública en la que la provincia de Tucumán recibirá a representantes de nueve provincias del norte argentino. 

Compartir:
El spot radiofónico y el video en lengua de señas están disponibles para ampliar la difusión y la convocatoria a la Audiencia Pública. Aquí se pueden ver, escuchar, descargar y compartir.

Compartir:
La Defensoría del Público realizó junto a la Coalición por una Comunicación Democrática un nuevo foro de debate en la provincia de Chaco sobre el derecho a la comunicación en el contexto actual.

“Espacios de participación y gestión de la comunicación con niñas, niños y adolescentes de diversos sectores sociales”, “apoyo a los pequeños emprendimientos escolares mediante la difusión y la formación”, “que se garantice el acceso a la información y comunicación a integrantes de pueblos originarios”, “que la ley no solo tipifique a los medios según el tipo de propiedad sino también en relación a sus usos y apropiaciones”: éstas fueron algunas de las propuestas que la Defensoría del Público recogió en un nuevo foro de balance y propuestas para profundizar el derecho de las audiencias realizado junto a la Coalición por una Comunicación Democrática de la provincia de Chaco.

El foro de debate se desarrolló en la Universidad Popular, una institución emblemática de la ciudad de Resistencia. Participaron docentes, estudiantes secundarios, funcionarios públicos, miembros de la comunidad qom, periodistas de radio y televisión, legisladores y legisladoras provinciales, sindicalistas, investigadores y militantes sociales.

Las exposiciones estuvieron a cargo de Luciano Debanne, integrante de la Dirección de Capacitación y Promoción de la Defensoría del Público, y Nestor Piccone representación de la Coalición por una Comunicación Democrática, quienes fueron presentados por Daniel San Cristóbal, de la organización anfitriona, el capítuylo chaqueño de la Coalición por una Comunicación Democrática.

El proceso de creación de la Ley de Servicio de Comunicación Audiovisual, sus principios básicos y las modificaciones sufridas tras los decretos presidenciales de diciembre del 2015 fueron puestos en debate. Además, se destacó la propuesta ciudadana articulada alrededor de los nuevos 21 puntos por una Comunicación Democrática.

Después de las exposiciones tomaron la palabra los y las participantes quienes expusieron sus opiniones y debatieron acerca de las necesidades y propuestas que deberían ser tenidas en cuenta en la regulación de la comunicación.

Al concluir el foro, la Defensoría recogió estas demandas por escrito e invitó a los y las presentes a participar de la Audiencia Pública de la región norte el día 11 de julio en la ciudad de San Miguel de Tucumán.

Compartir:
Las provincias de Jujuy, Salta, Tucumán, Formosa, Chaco, Santiago del Estero, Catamarca, La Rioja y San Juan están convocadas a participar de la segunda Audiencia Pública del año, el 11 de julio en San Miguel de Tucumán. Cómo participar:

Quiénes pueden participar
Esta Audiencia Pública para la región Norte involucra a nueve provincias: Jujuy, Salta, Tucumán, Formosa, Chaco, Santiago del Estero, Catamarca, La Rioja y San Juan. Todas las personas, organizaciones, instituciones que formen parte de estas provincias y estén interesadas, pueden participar de la Audiencia.

Eje temático
En 2016 el eje temático de las Audiencias Públicas es: "balance y propuestas para profundizar los derechos de las audiencias". Aquí y en el documento adjunto a esta nota se puede leer más información sobre la propuesta.

Lugar y fecha
La Audiencia Pública será el lunes 11 de julio desde las 9.0 hs. en la Legislatura de la provincia de Tucumán, Muñecas 951, San Miguel de Tucumán.

Inscripción
Para participar en la Audiencia Pública como expositor o expositora es necesario inscribirse previamente. Puede hacerlo de forma individual o como parte de un grupo. El plazo de inscripción es del 23 de junio al 6 de julio hasta las 12 hs.

La inscripción puede completarse a través de la página web de la Defensoría del Público o personalmente en la sede del organismo (Alsina 1470, Ciudad de Buenos Aires, de 9 a 16 hs.) o en las Delegaciones de la Defensoría del Pueblo de la Nación (Eva Perón 65, Formosa; Pellegrini esq. Rivadavia s/n, La Quiaca, jujuy; Belgrano 969, San Salvador de Jujuy; Perú 546, Santiago del Estero; y Balcarce 64, San Miguel de Tucumán).

Foros y actividades previas
La Defensoría del Público junto a la Coalición por una Comunicación Democrática y a otras organizaciones e instituciones públicas y no gubernamentales realizarán encuentros en distintos puntos del país, previos a la celebración de las Audiencias Públicas. Estos espacios serán concebidos como instancias de formación y de debate sobre los temas que se ponen a consideración de la ciudadanía en las Audiencias Públicas regionales. Estos encuentros también están abiertas a la participación de todas las personas interesadas y se informarán a través de la página web de la Defensoría del Público. 

Compartir:
La convocatoria establece los mecanismos y modalidad de participación en la Audiencia Pública. Según establece el reglamento, se publica en el Boletín Oficial y en la página web de la Defensoría del Público.

Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual
Convocatoria a Audiencia Pública
Resolución N° 79/2016 – Expediente N° 132/2016

Autoridad Convocante/Objeto: La Defensoría del Público convoca a participar en la Audiencia Pública correspondiente a la Región NORTE del país a las personas físicas y jurídicas, públicas o privadas, con el objeto de: evaluar y proyectar el adecuado funcionamiento de los medios de radiodifusión en la Región NORTE, así como la aplicación de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual y elaborar propuestas para profundizar los derechos de las audiencias de la radio y televisión, abarcando a las Provincias de JUJUY, SALTA, TUCUMÁN, FORMOSA, CHACO, SANTIAGO DEL ESTERO, CATAMARCA, LA RIOJA y SAN JUAN.

Fecha, hora y lugar de celebración: El 11 de julio de 2016, a las 9.00 horas, en la Honorable Legislatura de Tucumán, ubicada en la calle Muñecas N° 951, Ciudad de San Miguel de Tucumán, Provincia de TUCUMÁN.

Normativa: Resolución DPSCA N° 56/2016 y Resolución DPSCA N°  79/2016.

Área de implementación: Dirección de Capacitación y Promoción. Alsina N° 1470 C.A.B.A.; (011) 0800-999-3333; audienciaspublicas@defensadelpublico.gob.ar.

Inscripción y vista del expediente: Los interesados podrán tomar vista del Expte. Nº 132/2016 de L/V 10 a 16 hs., en Alsina 1470 C.A.B.A. hasta el momento del inicio del acto, en la sede el organismo, sito en la calle Alsina 1470 C.A.B.A. o bien en la página del organismo www.defensadelpublico.gob.ar se encontrará disponible: la convocatoria, el orden del día, el acta de audiencia, la versión taquigráfica y el informe final, entre otras informaciones pertinentes. La inscripción en el Registro de Oradores se llevará a cabo, acreditando la correspondiente identidad, personería y/o representación, a partir del 23 de junio de 2016 hasta el 6 de julio de 2016 a las 12 horas en la sede de la Defensoría del Público sita en Adolfo Alsina 1470 C.A.B.A., en la página web del organismo www.defensadelpublico.gob.ar o en las siguientes delegaciones de la DEFENSORÍA DEL PUEBLO DE LA NACIÓN: en la Provincia de FORMOSA, sita en la calle Eva Perón N° 65, Ciudad de Formosa; en la Provincia de JUJUY, sita en la calle Pellegrini esquina Rivadavia s/n de la Ciudad de La Quiaca y sita en la calle Belgrano N° 969, oficinas 24, 26 y 28 de la Ciudad de San Salvador De Jujuy; en la Provincia de SANTIAGO DEL ESTERO, sita en la calle Perú N° 456 de la Ciudad Capital; en la Provincia de TUCUMÁN, sita en la calle Balcarce N° 64 de la Ciudad de San Miguel de Tucumán. En todos los casos completando el formulario de inscripción. A estos fines se habilitará un formulario de inscripción en la página web del Organismo www.defensadelpublico.gob.ar. Asimismo, se aceptará la inscripción de personas físicas las que podrán intervenir en la Audiencia Pública con carácter de "Grupo", siempre que las mismas hayan dado cumplimiento a la inscripción previa bajo ésta modalidad.

“La participación en las Audiencias Públicas Regionales celebradas por la Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual implica el conocimiento y aceptación de las pautas fijadas por el Reglamento de Audiencias Públicas Regionales aprobado por la Resolución DPSCA N° 56/2016 en su totalidad. Por tratarse de un evento público mediante el cual se promueve el ejercicio de los derechos consagrados en la Constitución Nacional y en la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual N° 26.522, entre otros, la asistencia de las personas no requerirá de autorización alguna. Asimismo, se informa que la celebración de la audiencia será registrada por medios técnicos diversos. Los registros resultantes pasarán a formar parte del dominio público y no existirá sobre ellos posibilidad alguna de reclamo pecuniario de conformidad con lo establecido por el Libro I, Título III, Capítulo I del Código Civil y Comercial de la Nación aprobado por la Ley N° 26.994. Con respecto al derecho a la imagen se aplicará lo normado en el artículo 53 del mencionado plexo normativo.”

FIRMADO: Lic. Cynthia Ottaviano. Defensora del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual.

Compartir:
bursa escort görükle escort
bursa escort görükle escort bayan
bursa escort bursa escort bursa escort bursa escort bursa escort alanya escort bayan antalya escort eskişehir escort mersin escort alanya escort bayan bodrum escort bayan havalimanı transfer