Luego de su primer año de trabajo, la Defensoría del Público abre las puertas de su nueva casa este lunes 16 de diciembre, a las 18:00 horas, en Alsina 1470, CABA.
En ese marco la Defensora del Público, Licenciada Cynthia Ottaviano, encabezará una serie de actividades que se extenderán a lo largo de toda la semana y de las que participarán invitados nacionales e internacionales.
Lunes 16 de diciembre
- 18:00 horas - Ceremonia de Inauguración
Ceremonia de Inauguración de la nueva Casa de la Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual y presentación del Primer Informe Anual de Gestión.
Lugar: Casa de la Defensoría del Público. Alsina 1470, CABA.
Martes 17 de diciembre
- 11:00 horas - “Los derechos de las audiencias en América Latina. Las experiencias de Argentina, Brasil y México”
Panel: Cynthia Ottaviano, Defensora del Público; Regina Lima, Defensora de la audiencia de EBC (Radio y TV Pública de Brasil); Beatriz Solís Leree, Defensora de los radioescuchas de Radio Educación de México; Glenn Postolski, Director de la Carrera de Comunicación Social de la Facultad de Ciencias Sociales UBA y Daniel Badenes, Director de la Licenciatura de Comunicación Social de la Universidad Nacional de Quilmes.
Lugar: Casa de la Defensoría del Público. Alsina 1470, CABA.
Miércoles 18 de diciembre
- 11:00 horas - “La Batalla de la Corte”
Debate y reflexión sobre el presente y futuro de la ley de Servicios de Comunicación Audiovisual con los Amicus Curiae ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación en apoyo a la constitucionalidad de la LSCA.
Panel: Cynthia Ottaviano, Damián Loreti, Eduardo Barcesat, Graciana Peñafort, Horacio Verbitsky, Miguel Rodríguez Villafañe, Víctor Abramovich.
Lugar: Casa de la Defensoría del Público. Alsina 1470, CABA.
- 14:00 horas - “Cobertura de catástrofes”
Reunión y debate con periodistas y representantes de organismos e instituciones. Encuentro con periodistas de radio y televisión para analizar y definir en conjunto con autoridades de organismos involucrados, como el Ministerio de Salud, la Cruz Roja y Bomberos; la cobertura de situaciones de desastre a fin de asegurar el mejor servicio de los medios audiovisuales a sus audiencias y una conexión eficiente con las fuentes informativas.
Lugar: Casa de la Defensoría del Público. Alsina 1470, CABA.
Jueves 19 de diciembre
- 11.00 horas - “Los noticieros y la ciudadanía comunicacional”
Resultados de los monitoreos de noticieros de televisión abierta. Realizados por la Dirección de Análisis, Investigación y Monitoreo de la Defensoría del Público.
Lugar: Casa de la Defensoría del Público. Alsina 1470, CABA.
Viernes 20 de diciembre
- 18.00 horas - Premiación “DEMO 3.0”
Acto de premiación de los 30 ganadores del primer concurso nacional de producciones radiofónicas “DEMO 3.0”
Lugar: Casa de la Defensoría del Público. Alsina 1470, CABA.
La Defensora del Público, Licenciada Cynthia Ottaviano, junto con un equipo interdisciplinario de la Defensoría mantuvo un encuentro con productores y responsables de la productora de contenidos televisivos Endemol Argentina. Allí Ottaviano aseguró: “En la Defensoría los análisis se hacen con todo el ánimo de contribuir a una transformación en la comunicación”.
Durante la reunión de trabajo en las oficinas de la productora, se trataron diferentes temas relacionados a denuncias de televidentes que fueron recibidas y analizadas por los equipos técnicos de la Defensoría.
Por otra parte la Defensora aclaró que “la intención de la Defensoría es generar espacios de reflexión y abrir sus puertas” y agregó a los presentes: “Sepan que nosotros estamos absolutamente a disposición”.
También Ottaviano explicó: “La información todavía tiene un valor de mercancía en la televisión” y agregó: “Nosotros permanentemente desde que empezamos a trabajar difundimos la necesidad del valor de la información como derecho y como derecho que tiene dos esferas nos guste o no y en una de esas esferas está la audiencia y en esa audiencia tenemos a los chicos”.
La Defensora del Público, Licenciada Cynthia Ottaviano, recibió al relator especial de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para la Promoción y Protección del Derecho a la Libertad de Expresión y Opinión, Frank La Rue. Ottaviano compartió una charla con los trabajadores de la Defensoría, agradeció la visita y remarcó “El enorme orgullo que es tener la posibilidad de que Frank esté acá con nosotros, verdaderamente un luchador por los derechos humanos”. En tanto La Rue dijo: “Creo que el salto que Argentina está dando desde la aprobación de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, pero en general con todo el tema de comunicación pública, es un salto realmente significativo”.
La Rue respondió las preguntas e inquietudes de los presentes y afirmó: “La Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual si sienta las bases como para convertirse en un buen ejemplo para América Latina”.
Finalmente la Defensora entregó un resumen del trabajo anual que llevó a cabo la Defensoría durante el año 2013 y el relator de la ONU afirmó: “El trabajo de esta Defensoría es también un modelo y un ejemplo para América Latina”.
“Los convoco a que puedan participar a través de la Defensoría del Público, a que se involucren en esta batalla cultural proponiendo sus propias miradas, sus propias ideas y sus propias opiniones a una comunicación que se construye entre todos o si no se la van a quedar unos pocos”. Esas fueron las palabras de la Defensora del Público, Licenciada Cynthia Ottaviano, en la presentación de la Defensoría del Público convocada por el Sindicato Único de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (SUTEBA).
En el auditorio del Centro Cultural “El galpón” de la localidad bonaerense de Esteban Echeverría, Ottaviano aseguró a los presentes: “Sin derecho a la comunicación no hay democracia y sin las posibilidades de todos de acceder a esa comunicación tampoco hay democracia”.
La Defensora también se refirió al rol de los medios de comunicación: “La radio y la televisión tienen que ser los medios para que se pueda expresar esa gran virtud de los argentinos de tener diferentes formas de pensar, de tener diferentes formas de elegir y por eso esta ley es tan clara con respecto a que no puede haber discriminación en la radio y la televisión” dijo Ottaviano.
Por otra parte la Defensora instó a los presentes a participar de una construcción colectiva y dijo: “Si ante cada reclamo algo puede cambiar, que es la propuesta de la Defensoría del Público, se puede construir una nueva comunicación democrática, y por eso es tan importante que todos ustedes puedan participar a través de la Defensoría del Público”.
La Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual encargó una segunda investigación cuantitativa para conocer la opinión de las personas que enviaron consultas o reclamos al organismo, al cumplirse un año de su creación, en relación a la atención brindada. Y se realizaron cuadros comparativos con la última medición hecha en abril: en ese momento se lograron 52 entrevistas efectivas. Esta vez, la tarea se llevó a cabo con 396 personas. Se concluyó que en amabilidad el porcentaje de satisfacción ascendió a 94,4% y en buena predisposición el resultado fue del 93,2%. La claridad en las indicaciones arrojó el dato del 90,4% y la rapidez resultó muy positiva: se mantuvo en el 88,3% de los encuestados. La capacidad trepó al 84,9% y con el 72,5% se identificó el resultado positivo de la gestión de la Defensoría del Público.
El 55,1% de los encuestados contestó que los reclamos o las consultas las hizo por mail y el 30,3% lo hizo por el formulario de la página (www.defensadelpublico.gob.ar). El 7,8% aseguró que lo inició en forma telefónica y el 5,8% lo realizó en forma personal. El 0,5% lo llevó a cabo por correspondencia o por otros medios.
Siempre con la base de 396 entrevistados, se llegó a la conclusión de que el 66,4% presentó una denuncia y que el 33.6%, una consulta.
También se volvió a preguntar sobre los aspectos a mejorar por la Defensoría. El porcentaje más alto, con el 50,3, opinó que el organismo no tiene ningún aspecto que evolucionar. El 10,1% seleccionó la rapidez en las respuestas; el 9,3%, señaló mayor difusión del organismo; el 6,8% la facilidad para gestionar denuncias; el 5,6% fue para la eficiencia en el tratamiento de la denuncia; con el 5,3% se ubicaron los que solicitaron recibir información sobre evolución del caso denunciado; con el 2,5%, quienes se referenciaron sobre la rápida eficacia en la aplicación de normas y sanciones y, por último, con el 1,3%, quienes creen que hay que ampliar el número de delegaciones por todo el país.
El 31,1% de los encuestados se ubicó en el rango de más de 55 años; el 30,1% entre los 26 a 40 años; el 29,5% fueron ciudadanos de 41 a 55 años y el 9,3% hombres y mujeres de 18 a 25 años.
En abril, en amabilidad el porcentaje de satisfacción fue de 90,4 y en buena predisposición, el 90,3. Por otra parte, la capacidad fue del 80,7%; la rapidez resultó muy positiva en el 88,4% de los encuestados y la claridad en las indicaciones arrojó el 87,4%.
Con este segundo estudio, la Defensoría sigue cumpliendo con lo estipulado en el artículo 19 inciso d) de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, en donde se establece que una de sus misiones y funciones es la de “realizar un seguimiento de los reclamos y denuncias presentados e informar a las autoridades competentes, a los interesados, a la prensa y al público en general sobre sus resultados y publicarlos”.
El trabajo lo llevó adelante la consultora Ricardo Rouvier & Asociados.