El organismo, como parte del diálogo que cotidianamente establece con quienes trabajan en la comunicación audiovisual, recomienda cesar la vulneración de derechos de la niñez y la importancia del respeto de los derechos de niñas, niños y adolescentes.

Ante las denuncias y reclamos recibidos durante las últimas veinticuatro horas y debido a la significativa amplificación de coberturas mediáticas que aluden a la filiación e identidad de un niño de dos años de edad en el marco de la separación conyugal de dos personas del espectáculo, la Defensoría del Público recuerda a quienes trabajan en los medios de comunicación audiovisual la importancia de ser respetuosos de los derechos de niñas, niños y adolescentes. Este respeto incluye la preservación de su identidad así como la necesidad de evitar cualquier tipo de alusión que pueda resultar lesiva de su intimidad e integridad.

Es importante reconocer que en la cobertura de hechos que involucran a niñas y niños, debe primar siempre el respeto por su "interés superior", lo que implica privilegiarlo para que sus derechos no se vean vulnerados y puedan ser realmente ejercidos. El hecho de que dos personas decidan divulgar su vida privada no habilita el desconocimiento de ese interés superior. Los derechos de niñas, niños y adolescentes no pueden ni deben ser avasallados en nombre de una primicia, de un escándalo o de la búsqueda del rating.

Por todo ello, esta Defensoría, como parte del diálogo que cotidianamente establece con quienes trabajan en la comunicación audiovisual, recomienda cesar la vulneración de derechos y la necesaria y urgente reflexión crítica para realizar un trabajo responsable que evite producir daños irreparables.

El avasallamiento de los derechos de la niñez y la adolescencia es, además de contrario a la Convención Internacional de los Derechos del Niño incorporada a la Constitución Nacional, lesivo de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual (26.522) y de la Ley de Protección Integral de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes (26.061).

Compartir:
Adultos Mayores
Ante más de cien referentes de todo el país, Ottaviano presentó la tarea del organismo para promover y garantizar los derechos de las audiencias.

La Defensoría del Público participó de la Reunión Plenaria del Consejo Federal de Adultos Mayores organizada por la Dirección Nacional de Políticas para Adultos Mayores de la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia.

En el encuentro, la Defensora del Público, Lic. Cynthia Ottaviano, presentó el trabajo de la Defensoría del Público ante más de cien referentes de los Consejos Provinciales de Adultos Mayores que estuvieron presentes. “Es fundamental que hoy estemos acá para seguir difundiendo cuáles son los derechos que tenemos como audiencias“, afirmó.

Ottaviano fue acompañada por la directora nacional de Políticas para Adultos Mayores, Dra. Mónica Roque, que agradeció la presencia de la Defensoría del Público y destacó el carácter federal de su tarea en la promoción y defensa de los derechos de oyentes y televidentes. “Seguramente nuestro trabajo en las provincias va a ser mucho mejor si utilizamos estas herramientas que nos brindan”, puntualizó.

La Defensora se refirió a la imagen estigmatizada de la vejez que los medios audiovisuales suelen reproducir y al trabajo dialógico que lleva adelante el organismo para revertir esas situaciones. “A través de los medios de comunicación se puede causar un daño pero nosotros creemos que también se puede ir en la búsqueda de la reparación”, aseguró Ottaviano.

El Consejo Federal de Adultos Mayores se reúne una vez al año para plantear lineamientos para las políticas públicas referidas a adultos mayores y para presentar un balance de gestión de lo actuado hasta el momento.

Compartir:
"Comunicarnos fortalece" es el programa en el cual la Defensoría del Público y el Ministerio de Agricultura capacitarán y financiarán a 56 radios comunitarias.

La Defensoría del Público participó de la presentación de la línea de financiamiento y capacitación para radios comunitarias rurales “Comunicarnos Fortalece”  del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación. “Vamos a poner la palabra al servicio de los intereses de todos y todas”, afirmó la Defensora del Público, Lic. Cynthia Ottaviano.

“Desde el Estado argentino tenemos la obligación de reivindicar históricamente a  nuestros pueblos originarios y  campesinos. Sus voces han sido silenciadas porque perjudicaban  la necesidad de concentración comunicacional y de la tierra que tenían las élites dominantes del país”, sostuvo Ottaviano.

La Defensora compartió el panel con el jefe de Gabinete del Ministerio de Agricultura, Ganadería  y Pesca, Ing. Héctor Mario Espina; el secretario de Agricultura Familiar, Emilio Pérsico; el presidente del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), Francisco Anglesio; el subsecretario de Fortalecimiento Institucional de la Secretaría de Agricultura Familiar, Ramiro Fresneda y el interventor de la Comisión Nacional de Comunicaciones (CNC), Ceferino Namuncurá.

Espina le dio la bienvenida a los presentes y aseguró: “El hombre de campo ha sido invisibilizado por décadas”. En tanto Namuncurá puntualizó: “El Estado debe acompañar esta generación de nuevos medios y ayudar con una capacitación constante”.  “Es una alegría estar aquí porque esto habla de la articulación que hay entre los distintos organismos estatales para el desarrollo de políticas públicas”, reflexionó Anglesio.

El programa “Comunicarnos Fortalece” destinará ocho millones de pesos para la compra de equipamiento de 56 radios campesinas y de pueblos originarios  y para la capacitación en gestión y producción de contenidos radiales en conjunto con la Defensoría del Público, el INTA,  la CNC, la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA) y el Foro Argentino de Radios Comunitarias (FARCO).  

Compartir:
Defensoría
La Defensoría del Público planea para 2015 invertir $49.573.000 de fondos propios, otorgados por la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, para la compra, remodelación y equipamiento de un edificio que se convierta en la sede central del organismo

Para ello se encuentra abierta la convocatoria a licitación pública para invertir en un edificio de más de 2.500 metros cuadrados que se convierta en la sede permanente y definitiva del organismo y, de esa manera, también lo sea de las audiencias de radio y televisión.

La Defensoría se encuentra ante una oportunidad única de invertir sin recurrir al Tesoro Nacional ni al financiamiento a través de instituciones crediticias bancarias o de organismos internacionales, capitalizando al Estado al incorporar a su patrimonio un nuevo activo físico.

El Pliego de Bases y Condiciones Particulares, el Pliego de Especificaciones Técnicas y el Formulario de Cotización podrán ser consultados y/o retirados en el sitio web de la Oficina Nacional de Contrataciones, www.argentinacompra.gov.ar, y en el sitio web institucional de la Defensoría www.defensoriadelpublico.gob.ar

 

Compartir:
Graduados de Brasil, Uruguay, Colombia, México, Chile y Cuba, que realizan seminarios de especialización en la Universidad de Brasilia, dialogaron con la Defensora Ottaviano sobre los derechos de las audiencias en la región.

La Defensora del Público, Lic. Cynthia Ottaviano, expuso en el “Tercer Seminario Iberoamericano de Defensorías/Ombudsman en Medios de Comunicación”, evento que formó parte de la propuesta pedagógica ofrecida a estudiantes de Maestrías y Doctorados que cursan la Escuela de Verano en la Universidad de Brasilia.

En el Seminario organizado por la Asociación Latinoamericana de Investigadores de la Comunicación (ALAIC), se analizaron las experiencias de Defensorías de las Audiencias de Portugal, Brasil y Argentina a través del relato de quienes ejercen tales cargos y de personas especializadas en estas temáticas. Por ejemplo, el caso brasileño explicado por Joseti Marques y Fernando Oliveira Paulino, Ouvidora y ex Ouvidor adjunto, respectivamente, de la Empresa Brasil de Comunicación (EBC) y la situación de Portugal por la profesora de la Universidad de Minho, Madalena Oliveira.

Desde Buenos Aires y a través de una videoconferencia, Ottaviano instó a representantes de la academia presentes a “impulsar investigaciones sobre derechos de las audiencias”, y reflexionó: “En América Latina tenemos una agenda común de problemáticas vinculadas a la concentración de la comunicación, la criminalización de la niñez y la adolescencia, la estigmatización e invisibilización de los pueblos originarios y la violencia mediática por razones de género u orientación sexual”.

En ese sentido, explicó Ottaviano: “Las Defensorías de las Audiencias deben ser de puertas abiertas a la comunidad, ir adónde la sociedad se construye y no ser Defensorías de escritorios” y describió el trabajo del organismo argentino en ese sentido: “Va a las escuelas, a los barrios, a los sindicatos, a las redacciones periodísticas, a los despachos de los funcionarios públicos. Porque hay que defender la ley en su articulado pero también en su ejecución”.

Estudiantes de toda latinoamérica que participaron del seminario se mostraron interesados en conocer cómo actúa la Defensoría frente a los reclamos, cuáles son los programas y estrategias implementadas para promover la educación crítica de las audiencias, qué sucede cuando la vulneración de derechos la realiza un medio público y si el próximo cambio de gobierno puede afectar el trabajo del organismo.

Un estudiantes de Chile, señaló que le resultó “asombroso” cómo la Defensoría aborda las temáticas vinculadas a las representaciones de los pueblos originarios. Consideró que en su país: “Los medios estigmatizan a los indígenas, en particular a los mapuches”. Otro investigador de Uruguay destacó la colaboración que la Defensoría del Público dará al Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDDHH) de su país en lo relativo a la puesta en funciones de su propia defensoría de audiencias. Opinó que: “En Argentina han desarrollado un trabajo muy interesante”.

Compartir:
bursa escort görükle escort
bursa escort görükle escort bayan
bursa escort bursa escort bursa escort bursa escort bursa escort alanya escort bayan antalya escort eskişehir escort mersin escort alanya escort bayan bodrum escort bayan havalimanı transfer