La Audiencia Pública de la región NOA contará con representantes de las seis provincias de la región. Se anotaron para participar como oradores 151 chicos y chicas y 89 adultos. Será el 15 de agosto en San Fernando del Valle de Catamarca.

Salta, La Rioja, Tucumán, Jujuy, Catamarca y Santiago del Estero estarán presentes. Las chicas y chicos que participarán de la Audiencia Pública representan a escuelas secundarias, primarias, polivalentes, rurales, a organizaciones sociales, a radios comunitarias, a organizaciones campesinas y a fundaciones, entre otros espacios.

Los temas que llevarán a la Audiencia Pública refieren a la relación de las y los jóvenes con los medios de comunicación audiovisual. La televisión pública, la radio, la información, el federalismo, el horario apto para todo público, la discriminación, la diversidad y el pluralismo, los estereotipos, los proyectos de comunicación en los que los jóvenes tienen espacio serán parte de la agenda propuesta por los y las participantes, según anticiparon al inscribirse.

Los más de 40 grupos en los que se han organizado los chicos y chicas que estarán en la Audiencia recorrieron también instancias de formación e intercambio previas. El objetivo de esos espacios es presentar el tema en debate para que pueda ser discutido entre pares para llevar al encuentro regional los temas, enfoques y sugerencias definidos colectivamente.

La Audiencia Pública será este viernes 15 de agosto, desde las 13 horas, en el Predio Ferial de Catamarca, en la capital provincial. La participación está abierta a todas las personas, organizaciones e instituciones interesadas. Por la mañana, desde las 9, las chicas y chicos compartirán un espacio de formación e intercambio para aprovechar el encuentro con jóvenes de toda la región.

Esta es la tercera Audiencia del año de la Defensoría del Público para que los niños, niñas y adolescentes puedan expresar sus opiniones, reclamos, propuestas y experiencias sobre el funcionamiento de los medios audiovisuales. 

Antes de la Audiencia Pública del Noroeste -el 15 de agosto en Catamarca-, la Defensoría recorre la región para realizar capacitaciones e invitar a chicos y chicas a compartir sus opiniones, experiencias y propuestas sobre la radio y la televisión.

Las propuestas de capacitaciones, charlas, talleres surgen a partir de solicitudes presentadas a la Defensoría del Público y en articulación con organizaciones de cada provincia. El objetivo es compartir con jóvenes y adultos la invitación a la Audiencia Pública y, para eso, poner en común el tema en debate: los derechos comunicacionales de niños, niñas y adolescentes.

La Audiencia Pública para la región NOA será el 15 de agosto en Catamarca. Antes, la Dirección de Capacitación y promoción de la Defensoría del Público recorre y trabaja con talleristas locales en Jujuy, Tucumán, Santiago del Estero, La Rioja, Salta y Catamarca.

En Salta fueron jornadas intensas en las que se trabajó con jóvenes de todos los años y divisiones del Colegio Jacques Cousteau, con chicos y chicas de la Escuela Secundaria Salvador Maza y del Colegio N° 5164 de Atocha que se encontraron en la Delegación de AFSCA en la capital provincial, con estudiantes del Instituto de Educación Media Dr. Arturo Oniativia de la Universidad Nacional de Salta que fueron a la escuela a pesar del paro docente para debatir sobre los derechos que les reserva la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual en tanto audiencias y, especialmente, como jóvenes.

La Defensoría visitó también la Radio CAJ De Adentro FM 94.3 que funciona en el Núcleo Educativo 7210, la primera emisora en contexto de encierro que obtuvo su autorización en el marco de la Ley 26.522.

El 2° Foro de niños, niñas y adolescentes sobre los derechos comunicacionales, organizado por el Ministerio de Derechos Humanos, también fue una oportunidad para el intercambio y la convocatoria para participar de la Audiencia.

En Catamarca, la provincia que será anfitriona para los chicos y chicas que viajan desde cada punto de la región, las capacitaciones se realizaron en las Escuelas Municipales del Barrio Eva Perón y de Valle Viejo y en el Instituto de Educación Superior Clara J. Amstrong donde participan delegados y delegadas estudiantiles. En Poman, a 170 kilómetros de la capital, se reunieron estudiantes de la escuela rural de Retiro de Colana, de la Secundaria Especializada en Arte N° 2, del Polivalente, de la Escuela N° 20 y la Primaria N° 294. 

También se realizó un taller en la Escuela de Educación Especial N° 31 “Luisa María Sesín” en la que estuvieron presentes 20 chicos, jóvenes y adultos sordos, estudiantes y docentes de primaria y secundaria, y representantes de la Asociación de Sordos de Catamarca.

En Tucumán, las organizaciones Abrojos y Crecer juntos convocaron a un grupo de 16 chicos y chicas que se reunieron en tres oportunidades para conocer sus derechos vinculados a la comunicación audiovisual y pensarse como audiencias, como posibles emisores y como jóvenes. Después de la Audiencia Pública se volverán a encontrar para hacer un balance del proceso y proyectar formas de dar continuidad a los intercambios y fortalecer su participación.

En la misma provincia, la Defensoría del Público trabajó con chicos y chicas de los pueblos diaguitas de Potrero Rodeo Grande y Amaicha del Valle y de los pueblos originarios jujeños kolla y guaraní de Maymará, Yuto y Cortaderas. Al taller de producción y edición digital se sumaron propuestas de reflexión y producción donde las y los jóvenes pusieron en juego sus derechos y sus intereses. 

En Santiago del Estero, FM Monte Adentro 88.7 fue anfitriona del encuentro de niños, niñas y jóvenes. Algunas de ellas viajarán a la Audiencia Pública, otros enviaron sus videos para estar presentes a pesar de la distancia. En el taller, todos estuvieron de acuerdo en considerar a la radio como una oportunidad para expresarse, para informar sobre el trabajo del movimiento campesino y lo que sucede en sus comunidades.

En la capital de la provincia de Jujuy, referentes de la organización Wayruro - Comunicación Popular están llevando a cabo talleres en la Escuela Secundaria N° 53 en representación de la Defensoría del Público. Otro espacio de encuentro para incentivar la participación en la Audiencia Pública es Kallpa TV, el primer canal escuela del país. Allí, las y los estudiantes reflexionan sobre sus prácticas y elaboran propuestas para compartir el 15 de agosto. Además, un grupo de jóvenes de comunidades originarias y campesinas de Ramal se juntaron para pensar acerca del funcionamiento de los medios audiovisuales de la región y cómo representan a los y las jóvenes en la radio y la televisión.

También la Delegación de AFSCA en Jujuy está coordinando con grupos de chicos y chicas, con espacios de reflexión e intercambio que se desarrollan durante agosto, antes de viajar a Catamarca para encontrarse con sus pares de otras provincias de la región.

En La Rioja, son ocho escuelas las que participan de los talleres organizados por la Defensoría del Público junto con el Ministerio de Educación provincial. Como en cada espacio, la capacitación a cargo del organismo tiene continuidad con el apoyo de docentes y referentes locales, de organizaciones, instituciones y organismos provinciales y de los propios jóvenes que se proponen llevar a la Audiencia Pública su voz y la de sus compañeros y compañeras. 

Compartir:
La Audiencia Pública es un espacio abierto a la participación de todas las personas interesadas. Todo el encuentro cuenta con interpretación lengua de señas - español para garantizar el acceso de las personas con discapacidad auditiva.

La Audiencia Pública para la región NOA es el 15 de agosto en el Predio Ferial Catamarca. Desde las 9 de la mañana, las chicas y chicos están invitados a participar de un taller y espacio de intercambio. La Audiencia Pública comienza a las 13 hs.

La región Noroeste incluye a las provincias de Salta, Tucumán, Santiago del Estero, Catamarca, La Rioja y Jujuy.

La inscripción para participar de la Audiencia Pública está abierta del 1 de julio al 12 de agosto. Se puede completar a través de la página web de la Defensoría del Público o personalmente en las delegaciones de AFSCA, INADI y la Defensoría del Puebo de la Nación en cada provincia.

 

Compartir:
La región NOA está convocada a la Audiencia Pública el 15 de agosto en la capital de Catamarca. Para participar es necesario inscribirse del 31 de julio al 12 de agosto. Los derechos comunicacionales de niños, niñas y adolescentes es el tema en debate.

Quiénes pueden participar
Esta Audiencia Pública involucra a la región NOA, que abarca las provincias de La Rioja, Catamarca, Santiago del Estero, Tucumán, Salta y Jujuy. Todas las personas, organizaciones, instituciones que formen parte de esta región y estén interesadas, pueden participar de la Audiencia.

Eje temático
En 2014 las Audiencias Públicas estarán dedicadas a los derechos comunicacionales de niñas, niños y adolescentes. Por eso su participación es prioritaria. Más detalles, acá.

Lugar y fecha
La Audiencia Pública será el viernes 15 de agosto desde las 13 hs. en el Predio Ferial Catamarca, ubicado en la calle México s/n, San Fernando del Valle de Catamarca.

Además de la Audiencia
El mismo día y en el mismo lugar, por la mañana la Defensoría abre un espacio de intercambio entre niños, niñas y jóvenes que participan de la Audiencia Pública. Esta instancia comenzará a las 8 hs. y se extiende hasta las 13 hs., cuando se dará inicio a la Audiencia Pública. 
Este espacio se suma a los procesos de formación que la Dirección de Capacitación y Promoción de la Defensoría del Público coordina en distintos puntos de la región para promover la participación activa de chicos y chicas en la Audiencia Pública.

Inscripción
Para participar en la Audiencia Pública como expositor o expositora es necesario inscribirse previamente. El plazo de inscripción es del 31 de julio al 12 de agosto a las 12 hs.

Los y las participantes menores de 18 años tendrán que presentar también una autorización firmada por sus padres, madres o tutores/as en la que toman conocimiento de las características de la actividad y permiten la difusión del nombre, la voz y la imagen de las y los participantes. Esta autorización se puede presentar antes o el mismo día de la Audiencia. Hasta entonces, las o los menores de 18 años que hayan completado el formulario de inscripción estarán pre-inscriptos/as.  

La inscripción puede completarse a través de la página web de la Defensoría del Público o personalmente en la sede del organismo (Alsina 1470, Ciudad de Buenos Aires, de 9 a 16 hs.) o en las Delegaciones de AFSCA, Defensoría del Pueblo de la Nación e INADI ubicadas en la región NOA, de 9 a 12 hs.:

AFSCA
Catamarca. Esquiu 382 planta alta, San Fernando del Valle de Catamarca
Jujuy. San Martín 116, San Salvador de Jujuy
La Rioja. Hipólito Yrigoyen 318 planta baja, La Rioja
Salta. Vicente López 97 2º piso oficina D y E, Salta
Santiago del Estero. Urquiza 114 PB B, Santiago del Estero
Tucumán. Mendoza 241 2º B, San Miguel de Tucumán

INADI
Catamarca. Juan Núñez del Prado 380, San Fernando del Valle de Catamarca
Jujuy. Pasaje Ernesto Claros 60, San Salvador de Jujuy
La Rioja. Lamadrid 180, La Rioja
Salta. Balcarce 175 piso 2 oficina 2018, Salta
Santiago del Estero. La Plata 273, Santiago del Estero
Tucumán. Avda. Gobernador del Campo 11, San Miguel de Tucumán

Defensoría del Pueblo de la Nación
Jujuy. Belgrano 969 oficina 26 y 28, San Salvador de Jujuy
Jujuy. Pellegrini esq. Rivadavia, La Quiaca
La Rioja. San Nicolás de Bari (oeste) 327, La Rioja
Santiago del Estero. Perú 546, Santiago del Estero
Tucumán. Balcarce 64, San Miguel de Tucumán

Para más información sobre las Audiencias Públicas, ingrese aquí.
Y aquí para más información sobre la Audiencia de la Región NOA.

Compartir:
La tercera Audiencia Pública del año corresponde a la región NOA. La Defensoría del Público convoca a la ciudadanía a dar su opinión, a compartir experiencias y a plantear propuestas sobre los derechos comunicacionales de niños, niñas y adolescentes.

Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual

Convocatoria a Audiencia Pública

Resolución N° 72/14 – Expediente N° 198/14

Autoridad Convocante/Objeto: La Defensoría del Público convoca a participar en la Audiencia Pública correspondiente a la Región NOA del país a las personas físicas y jurídicas, públicas o privadas y Organizaciones no Gubernamentales, con el objeto de: evaluar el adecuado funcionamiento de los medios de radiodifusión en las Pcias. de Catamarca, Santiago del Estero, La Rioja, Salta, Tucumán y Jujuy, así como la aplicación de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual en dicha zona y a nivel nacional, como ser los derechos que involucran a niños, niñas y adolescentes; las representaciones de la niñez y la adolescencia en los medios de comunicación audiovisual; los abordajes mediáticos de los temas que involucran a niños, niñas y adolescentes; la expresión de la diversidad lingüística, cultural, social, económica, política, ideológica, etc. de niños, niñas y adolescentes; el desarrollo de experiencias comunicacionales que abren espacios para el ejercicio de la libertad de expresión de niños, niñas y adolescentes; las programaciones de los servicios de comunicación audiovisual de gestión pública, privada comercial y sin fines de lucro dirigidas a ese sector; la aplicación de lo establecido por la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual respecto al resguardo de niños, niñas y adolescentes en los servicios de comunicación audiovisual (Artículos 17, 68, 70, 71, 121, 149, 153, entre otros).

Fecha, hora y lugar de celebración: El 15 de agosto de 2014, a las 13.00 horas, en el predio Ferial Catamarca, sito en Calle México s/n, San Fernando del Valle de Catamarca.

Normativa: Resolución D.P.S.C.A. N° 72/14 y supletoriamente el Reglamento de la H.C.S.N. – Resolución D.R. N° 1388/02.

Área de implementación: Dirección de Capacitación y Promoción. Alsina 1470 C.A.B.A.; (011) 0800-999-3333; audienciaspublicas@defensadelpublico.gob.ar.

Inscripción y vista del expediente: Los interesados podrán tomar vista del Expte. Nº 198/14 de L/V 10 a 16 hs., en Alsina 1470 C.A.B.A. e inscribirse en el Registro de Participantes de L/V 9 a 16 hs. desde el 31/07/14 al 12/08/14 hasta las 12 hs., en Alsina 1470 C.A.B.A. o en www.defensadelpublico.gob.ar; o de L/V de 9 a 12 hs. en las delegaciones de AFSCA en las ciudades capitales de las Pcias. de Catamarca, Santiago del Estero, Salta, Tucumán, La Rioja y Jujuy; en las delegaciones de INADI en las ciudades capitales de las Pcias. de Catamarca, Santiago del Estero, Salta, Tucumán, La Rioja y Jujuy; y en las siguientes delegaciones de la Defensoría del Pueblo de Nación en Jujuy en San Salvador de Jujuy y La Quiaca, en las ciudades capitales de las Pcias. de La Rioja, Santiago del Estero y Tucumán. Aquellos inscriptos que deseen hacer uso de la palabra durante la Audiencia Pública y/o presentar documentos, podrán adjuntar un informe que refleje el contenido de la exposición a realizar en el formulario de inscripción habilitado. Las personas que asistan sin previa inscripción a la Audiencia Pública podrán participar únicamente mediante la formulación de preguntas o comentarios por escrito. Los niños/as y adolescentes menores de 18 años deberán presentar una autorización firmada por sus padres y madres o tutores para concurrir a la Audiencia y para difundir el nombre, la voz y la imagen de los/las mismos/as, siendo considerados preinscriptos/as y encontrándose su concurrencia sujeta a la presentación de la autorización mencionada.

FIRMADO: Lic. Cynthia Ottaviano. Defensora del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual.

bursa escort görükle escort
bursa escort görükle escort bayan
bursa escort bursa escort bursa escort bursa escort bursa escort alanya escort bayan antalya escort eskişehir escort mersin escort alanya escort bayan bodrum escort bayan havalimanı transfer