Cynthia en México
El Foro organizado por la OEA y el Estado mexicano de Hidalgo contó con la presencia de representantes de países de toda Latinoamérica, de Europa y de América del Norte. La Defensora del Público relató la experiencia de la Argentina.

La Defensoría del Público participó de la “Convención de Belém do Pará y la prevención de la violencia contra las mujeres: Buenas prácticas y propuestas a futuro” que se llevó a cabo en la ciudad mexicana de Pachuca, Hidalgo. El Foro se organiza en el marco del acuerdo de colaboración firmado entre la Organización de Estados Americanos (OEA) y el Gobierno del Estado de Hidalgo y del vigésimo aniversario de la adopción de la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer (Convención de Belém do Pará) por los Estados Miembros de la OEA.

La Defensora, Licenciada Cynthia Ottaviano, integró el panel sobre “Prácticas promisorias desde el ámbito nacional: La comunicación y los medios” donde aseguró: “Hay que seguir multiplicando espacios como esta Defensoría que amplifica los reclamos de las audiencias. Que puede contribuir a la modificación progresiva de los patrones socioculturales creando programas de educación formal, buscando contrarrestar prejuicios y costumbres para dejar de tener a la mujer como objeto de posición y dominio en los medios de comunicación audiovisual”.

También formaron parte del panel, moderado por la Directora del Instituto de la Mujer Duranguense, Fátima del Rosario González Huizar; la Doctora en Derecho Público de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), Patsilí Toledo Vásquez; que analizó la relación de los medios de comunicación y los homicidios de mujeres por razones de género y la Directora del Instituto Hidalguense de la Mujer, Erika Rodríguez Hernández; quien reflexionó sobre la violencia contra las mujeres en las Américas.

La Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer, conocida como Convención de Belém do Pará (sitio de su adopción en 1994), define la violencia contra las mujeres, establece el derecho de las mujeres a vivir una vida libre de violencia y destaca a la violencia como una violación de los derechos humanos y de las libertades fundamentales.

El “Foro Hemisférico Convención de Belém do Pará + 20: Prevención de la violencia contra las mujeres” propone por primera vez el desarrollo de mecanismos de protección y defensa de los derechos de las mujeres como fundamentales para luchar contra el fenómeno de la violencia contra su integridad física, sexual y psicológica, tanto en el ámbito público como en el privado, y su reivindicación dentro de la sociedad.

También estuvieron presentes como disertantes y participantes el secretario General de la OEA, José Miguel Insulza; el gobernador del Estado mexicano de Hidalgo, José Francisco Olivera Ruíz; y representantes de México, Canadá, Uruguay, Costa Rica, Portugal, Irlanda, España, Colombia, Brasil, Jamaica, Francia, Perú, Reino Unido, Estados Unidos, El Salvador, Ecuador y Argentina.

 

Compartir:
En su junta anual, la Organization of News Ombudsmen (ONO), compuesta por representantes de medios como BBC, New York Times, El País, The Observer y Le Monde, entre otros, designaron a Cynthia Ottaviano como miembro del comité directivo.

"Es otro gran logro de la ley de medios audiovisuales argentina. Será un honor representar a nuestro país en el organismo que nuclea a los defensores del público de todo el mundo y trabajar para que en Latinoamérica se multipliquen las defensorías del público como la nuestra, que empoderan a las audiencias y procuran la profundización de la democracia" aseguró la Defensora, Licenciada Cynthia Ottaviano, al ser nombrada parte del directorio de la Organization of News Ombudsmen (ONO).

La ONO, que nuclea a defensores públicos y privados de todo el mundo, nombró como miembro de su directorio por un período de tres años a la Licenciada Cynthia Ottaviano en su reunión anual que tuvo como sede la ciudad alemana de Hamburgo. El encuentro del organismo internacional integrado por representantes de la BBC de Londres, USA Today, New York Times, ESPN, PBS, The Guardian, El País, Los Angeles Times, TV France, Le Monde, Caracol, Folha de São Paulo, The Observer y Hamburger Abendblatt; se lleva a cabo en diferentes países con el objetivo de debatir temas vinculados con el derecho a la comunicación y el público, reconocido como nuevo sujeto de derecho.

Sobre la incorporación de Ottaviano como miembro del consejo directivo de la ONO, su presidente Tarmu Tammerk, aseguró: “Su elección en el Consejo Directivo es en reconocimiento al trabajo llevado a cabo en Argentina y que comparte tantos principios en común con la ONO”. Tammerk agregó: “Con la asistencia de Ottaviano, la ONO construirá un fuerte lazo en América Latina para nuevos defensores. Juntos buscamos construir una sociedad sólida por una libertad de expresión, fortalecida, a través de la justa y precisa información para todos los ciudadanos”.

El nombramiento se produce luego de la participación de la Defensoría por segundo año consecutivo del encuentro de la ONO. Allí, la Defensora expuso como representante de Latinoamérica en los paneles “Informe de los seis continentes: los miembros de la ONO analizan las problemáticas de Europa, Asia, América, Australia y África” y “El rol de los Defensores de las Audiencias en situaciones de vulnerabilidad y trauma".

En el primer panel, Ottaviano explicó la tendencia latinoamericana de crear nuevas defensorías de la mano de la sanción de leyes o normas reguladoras. Allí, también, compartieron sus experiencias por Europa Tarmu Tammerk de Estonian Public Broadcasting, la radio y TV pública de Estonia; por África George Claassen de Media 24, un grupo de medios gráficos de Sudáfrica; por Oceanía Sally Begbie, de la Special Broadcasting Service (SBS), radio y TV pública de Australia; y por Asia A. S.Panneerselvan, del diario The Hindú, de la India.

En la segunda exposición, Ottaviano se refirió a las acciones que ha desarrollado la Defensoría por los derechos comunicacionales de las mujeres, la niñez y la adolescencia, pueblos originarios, personas con discapacidad y por el respeto de la diversidad sexual, junto a la ombudsman de la Canadian Broadcasting Corporation (CBC) de la radio y TV pública de Canadá, Esther Enkin Ombudsman.  

Compartir:
En un nuevo paso hacia la inclusión, la Defensoría instaló un sistema que permite a las personas con capacidad auditiva reducida participar plenamente de todas las actividades que se llevan a cabo en el organismo.

Con el objetivo de acercar a las personas hipoacúsicas a las actividades que se llevan a cabo en su casa de Alsina 1470, la Defensoría adquirió la tecnología conocida como Sistema de Amplificación de Aro Magnético, la cual permite una transmisión directa del sonido al audífono sin los efectos adversos de la distancia, la reverberación o el ruido de fondo.

El sistema se trata de un amplificador que entrega su señal de salida a un cable que se instala rodeando un área cercana a los 100m2 . Como consecuencia se produce en la superficie de la misma un campo electromagnético que copia exactamente a la señal audible proveniente de la consola de sonido u otra fuente similar. Este campo es recogido por la bobina telefónica del audífono, cuando éste es colocado en la posición “T”. El uso de este tipo de sistemas permite una transmisión directa del sonido al audífono, sin los efectos adversos de la distancia, la reverberación o el ruido de fondo.

De esta manera, la Defensoría cumple un paso más en la inclusión. En este caso con las personas con capacidad auditiva reducida, lo que se suma a intérpretes en lengua de señas que están presentes en todas las actividades que se llevan a cabo en la Defensoría como así también en las Audiencias Públicas.

Compartir:
AP Centro
El 23 de mayo se llevará a cabo en Casilda (Santa Fe) la segunda Audiencia Pública de 2014, región Centro. Este año serán tratados los derechos comunicacionales de la niñez y la adolescencia. El 20 de mayo cierra la inscripción.

La segunda Audiencia Pública será el viernes 23 de mayo en el Teatro Dante, ubicado en la calle España 1910, en la localidad de Casilda, Provincia de Santa Fe. Por la mañana habrá un espacio de intercambio y capacitación dirigido a jóvenes que por la tarde realizarán una presentación en la Audiencia Pública. Será en el Club Alumni, Dante Alighieri 2255. Las chicas y chicos de las provincias de Santa Fe, Entre Ríos, La Pampa y Córdoba están especialmente invitados.

En 2014, las Audiencias Públicas convocadas por la Defensoría del Público están dedicadas a los derechos comunicacionales de niños, niñas y adolescentes. En estos encuentros tienen espacio las opiniones, propuestas y experiencias de todas las personas interesadas en el tema.

En la primera Audiencia, llevada a cabo en Pergamino (región Buenos Aires), alrededor de 250 personas asistieron y escucharon las exposiciones de 40 grupos en el Campo de Deportes de SMATA.

En 2013 participaron de las Audiencias 1.700 personas: 278 plantearon sus consultas, denuncias y expectativas y aportaron a la construcción de un mapa nacional sobre el funcionamiento de la radio y la televisión y la aplicación de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual.

Para participar como oradores u oradoras, es necesario completar el formulario de inscripción del 7 al 20 de mayo a las 12 hs. 

Las chicas y chicos menores de 18 años tienen que presentar también una autorización firmada por su madre/padre/tutor/a. 

Consultas: audienciaspublicas@defensadelpublico.gob.ar

Cómo participar de la Audiencia Pública
Convocatoria

Más información sobre las Audiencias Públicas.

Compartir:
El "Año de lucha contra la violencia mediática hacia las mujeres" recibió el aval de la Cámara de Diputados de Buenos Aires y una comisión del Senado Nacional para el "Día Nacional de la Lucha contra la Violencia de Género en los Medios de Comunicación"

La Comisión de la Banca de la Mujer del Senado de la Nación aprobó el proyecto para instituir al 11 de marzo como el “Día Nacional de la Lucha contra la Violencia de Género en los Medios de Comunicación”. El proyecto cuenta con el apoyo de la Defensoría del Público, que durante 2014 desarrolla distintas actividades en el marco del Año de lucha contra la violencia mediática hacia las mujeres que, por otra parte, recibió el aval de la Cámara de Diputados de Buenos Aires al declararlo de su interés.

La Defensora del Público, Licenciada Cynthia Ottaviano, y la senadora Sigrid Kunath, quien junto a su compañera de bancada, Teresita Luna, presentaron el proyecto en el senado nacional, mantienen una serie de encuentros de trabajo en conjunto como la participación de la Defensora de una charla sobre violencia mediática hacia las mujeres en Paraná.

El proyecto cita un documento elaborado por la Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual: “la violencia simbólica contra las mujeres es aquella que naturaliza las desigualdades de género legitimándolas en el mismo acto. El ejercicio de la violencia simbólica contra las mujeres se encuentra, por su naturaleza y definición, estrechamente vinculado al ejercicio de una multiplicidad de violencias, toda vez que la violencia simbólica es una dimensión inherente y necesaria a toda forma de relación de poder”.

El objetivo de la propuesta, que podría ser tratada en el recinto en las próximas sesiones, es “promover en la producción audiovisual la igualdad entre mujeres y hombres y el tratamiento plural, igualitario y no estereotipado, evitando toda discriminación por género u orientación sexual”.

En tanto, el presidente de la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires, Horacio González, informó: “La Cámara de Diputados de Buenos Aires declara su apoyo a la iniciativa de la Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual que propone que se declare al año 2014 como “Año de lucha contra la violencia mediática contra las mujeres”.

Compartir:
bursa escort görükle escort
bursa escort görükle escort bayan
bursa escort bursa escort bursa escort bursa escort bursa escort alanya escort bayan antalya escort eskişehir escort mersin escort alanya escort bayan bodrum escort bayan havalimanı transfer