La segunda Audiencia Pública del año dedicada a analizar la situación de los derechos comunicacionales de niños, niñas y adolescentes convoca a las provincias de La Pampa, Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos.
El jueves 22 chicos y chicas de las ciudades y localidades más remotas partirán hacia Casilda, en la provincia de Santa Fe. Otros se acercarán el mismo viernes para encontrarse con jóvenes de todos los puntos de la región Centro. Paraná, Chajarí, Diamante, Villa Allende, La Calera, Federal, Santa Rosa, General Pico, Rosario, Reconquista, Unquillo, Mendiolaza, Anizacate, son algunas de las localidades que estarán presentes.
En el registro de oradores y oradoras se inscribieron 138 personas. 102 de ellas son menores de 18 años. Participarán de la Audiencia Pública en representación de escuelas, centros de estudiantes, organizaciones juveniles a través de las cuales fueron parte también de instancias de capacitación coordinadas por la Defensoría del Público previas a la Audiencia Pública. También estarán presentes representantes de organismos públicos, investigadoras y productoras que articulan en su trabajo la comunicación y la niñez. Algunos grupos que no podrán estar presentes pero recorrieron procesos de capacitación y debate impulsados por la Dirección de Capacitación del organismo, enviarán videos para participar en la Audiencia.
La Audiencia Pública comenzará a las 13 horas en el Teatro Dante. Más temprano, desde las 9 horas, los chicos y chicas participarán de un espacio de intercambio en el Club Alumni.
La Audiencia Pública podrá verse en todo el mundo a través de la página web de la Defensoría del Público. Toda la jornada contará con interpretación en Lengua de Señas Argentina.
Las Audiencias Públicas convocan, en 2014, a reflexionar y manifestarse acerca de los derechos comunicacionales de niños, niñas y adolescentes. La Defensoría del Público recibirá el viernes 23 de mayo, desde las 9 de la mañana, a chicos y chicas en un espacio de intercambio. A las 13, presentarán al organismo sus análisis y propuestas sobre los medios audiovisuales.
Para facilitar la participación de niños, niñas y adolescentes en estos espacios, la Defensoría organizó charlas y talleres en cada provincia de la región. El recorrido comenzó en Santa Rosa, La Pampa, en la Escuela Secundaria Profesor Fernando Enrique Araoz y el Colegio Presidente Arturo Illia. En “la Araoz”, los chicos y chicas contaron cómo funciona Sintonizate, la radio escolar que hacen junto a las y los docentes. Las principales críticas se dirigieron a las excesivas escenas de violencia que se transmiten por televisión y a la escasa cobertura de noticias locales.
En Córdoba la Defensoría puso en marcha, junto con el Espacio para la Memoria La Perla, un proceso de formación que se extenderá hasta agosto, incluyendo la participación en la Audiencia Pública de esta semana. El primer encuentro fue el 17 de mayo y participaron 120 jóvenes de varios puntos de la provincia, integrantes de centros de estudiantes, organizaciones sociales, agrupaciones políticas, medios comunitarios, entre otros espacios. Durante junio y julio cada uno y cada una participarán en encuentros zonales y, más tarde, del cierre del ciclo con un nuevo encuentro en La Perla. Ahí se desarrolla el proyecto “Jóvenes organizándose”, al que se suma la Defensoría para aportar una mirada sobre los medios audiovisuales y el desarrollo de experiencias comunicacionales como ámbito de participación.
Paraná, Chajarí, Feliciano y Diamante fueron las ciudades entrerrianas que formaron parte del proceso de capacitación que, en este caso, la Defensoría llevó adelante de manera articulada con la Secretaría de Niñez, Familia y Discapacidad de la provincia. En Paraná se hicieron tareas en conjunto con Barriletes, una organización que trabaja con chicos y chicas en situación de vulneración social. A través de actividades lúdicas, los chicos reflexionaron sobre sus consumos mediáticos. En Chajarí fueron dos jornadas en un espacio cedido por el Núcleo de Acceso al Conocimiento de las que participaron tres escuelas secundarias. En Feliciano también formaron parte tres escuelas. Ahí, jóvenes y adultos compartieron opiniones sobre las representaciones de los y las chicas en los medios. Referentes locales de la Secretaría dieron continuidad a las capacitaciones en Diamante. Un eje común en todos los talleres fueron las críticas por la escasa información local en medios masivos y también en los más cercanos a las comunidades.
Los chicos y chicas sordos e hipoacúsicos de la Escuela IRAL de Rosario también recibieron a la Defensoría y plantearon que, aunque un tiempo atrás sólo podían ver las imágenes, todavía son muy pocos los dibujos animados que tienen interpretación en lengua de señas. “Entonces si yo quiero que haya más lengua de señas en los dibujitos les mando un mail a ustedes”, sintetizó un chico de 8 años después del intercambio sobre el derecho a la lengua propia y a la identidad y de conversar sobre la labor de la Defensoría del Público.
En la Escuela 2013, 20 chicos y chicas sordos contaron que lo que más miran en televisión son noticieros, fútbol, carreras de autos y algunas películas. Dieron su opinión también sobre la presencia de niños, niñas y jóvenes en los medios: dijeron que aparecen siempre cuando hay robos y peleas en la escuela.
También el Círculo de Sordos de Rosario fue invitado a la Audiencia Pública. La Comisión Directiva recibió a Yanina Boria, intérprete de Lengua de Señas Argentina e integrante de la Defensoría del Público. En la conversación sobre la situación actual de la comunidad respecto al acceso a la información, una de las integrantes de la asociación sintetizó: “Para mí sería muy interesante e importante ver y entender en televisión lo que dicen los candidatos, si no cuando voy a votar no estoy enterada de nada”.
Las preguntas y comentarios de las y los estudiantes de 2° año del Instituto Superior N° 9045 Zona Oeste se centraron en publicidades que encasillan a las mujeres y los límites de los contenidos permitidos en horario apto para todo público. También plantearon preguntas sobre la Audiencia Pública, en la que habrá 20 representantes de la escuela. La charla estuvo a cargo de Paula Castello desde el área de Capacitación de la Defensoría.
Un poco más al norte de la provincia, en Esperanza, la Secretaría de Cultura y Deportes municipal convocó a docentes y directivos de las nueve escuelas secundarias de la ciudad para participar de una charla informativa organizada por el área de Capacitación y Promoción de la Defensoría del Público. En el encuentro, Cecilia Uriarte presentó al organismo y abrió el intercambio donde las docentes opinaron sobre los derechos comunicacionales de los chicos y las chicas y el rol de la escuela frente a los medios.
También el Centro de Atención Primaria de Salud (CAPS) de Romang, en el departamento San Javier, a 265 kilómetros de Santa Fe, recibió a la Defensoría para conversar sobre la cotidianeidad de las tareas que psicólogas y trabajadoras sociales realizan con la comunidad local. Los medios audiovisuales locales fueron también parte de la charla.
La Defensoría estuvo también en Casilda, la ciudad santafesina que será sede de la Audiencia Pública: en la escuela N°2126, donde asisten niños, niñas y jóvenes sordos e hipoacúsicos. Directivos, docentes y el equipo pedagógico señalaron que los chicos llevan nuevos temas a la escuela a partir de la presencia de la lengua de señas en los medios audiovisuales.
También en la ciudad anfitriona, más de 150 personas participaron de la charla en el Instituto Superior del Profesorado N° 1 Manuel Leiva. Docentes, integrantes de centros de estudiantes de escuelas secundarias, alumnos y alumnas del profesorado se interiorizaron en los derechos que la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual resguarda, especialmente en relación a niños, niñas y adolescentes. Ese será el eje de la Audiencia Pública que este viernes 23 de mayo reunirá a chicos y chicas de Córdoba, Entre Ríos, La Pampa y Santa Fe para exponer sus opiniones, experiencias y demandas sobre la radio y la televisión a la Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual.
Quiénes pueden participar
Esta Audiencia Pública involucra a la región Centro, que abarca las provincias de Santa Fe, Entre Ríos, La Pampa y Córdoba. Todas las personas, organizaciones, instituciones que formen parte de esta región y estén interesadas, pueden participar de la Audiencia.
Eje temático
En 2014 las Audiencias Públicas estarán dedicadas a los derechos comunicacionales de niñas, niños y adolescentes. Por eso su participación es prioritaria. Más detalles, acá.
Lugar y fecha
La Audiencia Pública será el viernes 23 de mayo desde las 13 hs. en el Teatro Dante, ubicado en España 1910, Casilda, provincia de Santa Fe.
Además de la Audiencia
El mismo día por la mañana la Defensoría organiza un espacio de intercambio entre niños, niñas y jóvenes que participan de la Audiencia Pública. Esta instancia comenzará a las 8 hs., en el Club Alumni, Dante Alighieri 2255, en la misma ciudad.
Este espacio se suma a los procesos de formación que la Dirección de Capacitación y Promoción de la Defensoría del Público coordina en distintos puntos de la región para promover la participación activa de chicos y chicas en la Audiencia Pública.
Inscripción
Para participar en la Audiencia Pública como expositor o expositora es necesario inscribirse previamente. El plazo de inscripción es del 7 al 20 de mayo a las 12 hs.
También se puede realizar la inscripción personalmente en la Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual (Alsina 1470 Ciudad de Buenos Aires, de 9 a 16 hs.) y en las Delegaciones de AFSCA, Defensoría del Pueblo de la Nación e INADI ubicadas en la región Centro, de 9 a 12 hs.:
AFSCA
Córdoba. Av. Gral. Paz 34 piso 1° oficina A.
Entre Ríos. 25 de mayo 68, Paraná.
La Pampa. Rivadavia 202 entrepiso – Correo Argentino Santa Rosa, Lagos Rivadavia.
Santa Fe. 9 de Julio 4135, Santa Fe.
Santa Fe. San Lorenzo 809/13, Rosario.
INADI
Córdoba. Av. Gral. Paz 94 1er piso.
Entre Ríos. 25 de Mayo 114, Paraná.
La Pampa. Carlos Pellegrini 132, Santa Rosa.
Santa Fe. Padre y Doctor San Jerónimo 3622.
Defensoría del Pueblo de la Nación.
Córdoba. Av. Colón 533.
Córdoba. Hipólito Yrigoyen 959, Marcos Juárez.
Córdoba. Sobremonte 549 – entrepiso, Río Cuarto.
Entre Ríos. Monte Caseros 159, Paraná.
Santa Fe. Pasaje Álvarez 1516, Rosario.
Para más información sobre las Audiencias Públicas, ingrese aquí.
Y aquí para más información sobre la Audiencia de la Región Centro.
Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual
Convocatoria a Audiencia Pública
Resolución Nº 35/14 – Expediente N° 94/14
Autoridad Convocante/Objeto: La Defensoría del Público convoca a participar en la Audiencia Pública correspondiente a la Región Centro del país a las personas físicas y jurídicas, públicas o privadas y Organizaciones no Gubernamentales, con el objeto de: evaluar el adecuado funcionamiento de los medios de radiodifusión en las Pcias. de Santa Fe, Entre Ríos, Córdoba y La Pampa, así como la aplicación de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual en dicha zona y a nivel nacional, como ser los derechos que involucran a niños, niñas y adolescentes; las representaciones de la niñez y la adolescencia en los medios de comunicación audiovisual; los abordajes mediáticos de los temas que involucran a niños, niñas y adolescentes; la expresión de la diversidad lingüística, cultural, social, económica, política, ideológica, etc. de niños, niñas y adolescentes; el desarrollo de experiencias comunicacionales que abren espacios para el ejercicio de la libertad de expresión de niños, niñas y adolescentes; las programaciones de los servicios de comunicación audiovisual de gestión pública, privada comercial y sin fines de lucro dirigidas a ese sector; la aplicación de lo establecido por la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual respecto al resguardo de niños, niñas y adolescentes en los servicios de comunicación audiovisual (Artículos 17, 68, 70, 71, 121, 149, 153, entre otros).
Fecha, hora y lugar de celebración: El 23 de mayo de 2014, a las 13.00 horas, en el Teatro Dante sito en España 1910, Casilda, Pcia. de Santa Fe.
Normativa: Resolución D.P.S.C.A. N° 19/14 y supletoriamente el Reglamento de la H.C.S.N. – Resolución D.R. N° 1388/02.
Área de implementación: Dirección de Capacitación y Promoción. Alsina 1470 C.A.B.A.; (011) 0800-999-3333; audienciaspublicas@defensadelpublico.gob.ar.
Inscripción y vista del expediente: Los interesados podrán tomar vista del Expte. Nº 94/14 de L/V 10 a 16 hs., en Alsina 1470 C.A.B.A. e inscribirse en el Registro de Participantes de L/V 9 a 16 hs. desde el 07/05/14 al 20/04/14 hasta las 12 hs., en Alsina 1470 C.A.B.A. o en www.defensadelpublico.gob.ar; o de L/V de 9 a 12 hs. en las delegaciones de AFSCA en Córdoba, en Paraná, Pcia. de Entre Ríos, en Lagos Rivadavia, Pcia. de La Pampa, en Santa Fe y en Rosario Pcia. de Santa Fe; en las delegaciones de INADI en Córdoba, en Paraná, Pcia. de Entre Ríos, en Santa Rosa, Pcia. de La Pampa y en Santa Fe; y en las siguientes delegaciones de la Defensoría del Pueblo de Nación en Córdoba, Marcos Juárez y Río Cuarto de la Pcia. de Córdoba, en Paraná de la Pcia. de Entre Ríos y en Rosario de la Pcia. de Santa Fe.Aquello inscriptos que deseen hacer uso de la palabra durante la Audiencia Pública y/o presentar documentos, podrán adjuntar un informe que refleje el contenido de la exposición a realizar en el formulario de inscripción habilitado. Las personas que asistan sin previa inscripción a la Audiencia Pública podrán participar únicamente mediante la formulación de preguntas o comentarios por escrito. Los niños/as y adolescentes menores de 18 años deberán presentar una autorización firmada por sus padres y madres o tutores para concurrir a la Audiencia y para difundir el nombre, la voz y la imagen de los/las mismos/as, siendo considerados preinscriptos/as y encontrándose su concurrencia sujeta a la presentación de la autorización mencionada.
Lic. Cynthia Ottaviano. Defensora del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual.