Construir medios de comunicación más democráticos es el desafío de la juventud de Formosa
Durante dos jornadas la plaza San Martín de la ciudad de Formosa fue el espacio de encuentro en el que estudiantes de instituciones educativas de la zona reflexionaron y compartieron sus opiniones acerca del derecho humano a la comunicación y el rol de los medios audiovisuales locales y nacionales. También tuvo lugar una radio abierta para mantener vigente la memoria a 40 años de La Noche de los Lápices. Allí estuvo la Defensoría Móvil.
La construcción de representaciones sociales vinculadas a la juventud y el impacto que generan en sus vidas fueron puestas en debate en el marco de los talleres que el equipo de la Dirección de Capacitación y Promoción del organismo realiza en todo el país. Los chicos y las chicas expresaron la importancia de contar con espacios propios de creación de mensajes y consideraron que los medios no representan su realidad ni el modo en que transitan esta etapa de sus vidas.
Manifestaron que la radio y la televisión exponen aspectos negativos de la juventud que refuerzan el imaginario social según el cual “ser joven” se vincula con delitos o la falta de interés por los temas relevantes de una comunidad. A partir de estas reflexiones, las y los jóvenes, elaboraron producciones de radio y televisión donde manifestaron las formas de ver, percibir y vivir su realidad y los temas que les interesan.
La Defensoría Móvil también participó en Formosa de las actividades realizadas en el marco de la conmemoración del Día Nacional de la Juventud, a 40 años La Noche de los Lápices, para "Pensar el pasado, construir el futuro".
Allí, chicos y chicas fueron protagonistas de la realización de una radio abierta en el estudio de la Defensoría Móvil. Dialogaron sobre participación y organización juvenil e hicieron foco en la importancia de ser actores centrales en la construcción y consolidación de un presente democrático.
Solicitaron también que los medios masivos de comunicación difundan discursos positivos respecto de la participación juvenil en la vida política de su comunidad y muestren las actividades solidarias que realizan en sus escuelas y en sus barrios.
De esta manera, la Defensoría del Público concluye el recorrido por la provincia de Formosa, un itinerario que promueve el derecho humano a la comunicación y acerca a las audiencias de radio y televisión las herramientas y conocimientos necesarios para reflexionar y experimentar con la producción audiovisual.