“En la televisión hay más violencia que otra cosa”

La Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual fue invitada por el colegio Xul Solar, en el partido de Tigre, a dar un taller sobre los derechos comunicacionales de los y las jóvenes.

En un colorido salón con bancos pintados por los y las estudiantes se juntaron cincuenta chicos y chicas de quinto y sexto año del Colegio Xul Solar de Pacheco, en el Gran Buenos Aires. Allí, reflexionaran sobre diferentes aspectos del funcionamiento de la radio y la televisión en nuestro país y acerca de los cambios generados a partir de la sanción de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual. La Dirección de Capacitación y promoción de la Defensoría del Público fue invitada a trabajar para abordar estas discusiones y dar a conocer las funciones del organismo entre los estudiantes.

Con el sonido de la lluvia de fondo, los estudiantes intercambiaron diferentes opiniones en relación a cómo son representados en los medios audiovisuales. Dijeron que “sólo aparecen por situaciones conflictivas”, “cuando son víctimas”, “nunca por cosas buenas” y que “siempre nos estigmatizan”. Para revertir esta situación propusieron que cada vez haya más espacio para los y las jóvenes en la radio y la televisión, “haciendo informativos”, abordando las “temáticas de los Centros de Estudiantes” y “difundiendo los proyectos escolares”.

Además, discutieron acerca de los criterios que entran en juego a la hora de conformar la agenda periodística de los medios masivos y señalaron que “no salen cosas que no tienen que ver con el rating”; que “en la televisión hay más violencia que otra cosa” y que “los noticieros no hablan de la realidad sino de sus intereses”. Manifestaron su preocupación por la falta de federalismo en la cobertura noticiosa y mencionaron que es escasa la información que reciben de lo que sucede en el interior del país. Un estudiante sintetizó: “veo más noticias internacionales que de Tierra del Fuego”.

También se mostraron muy críticos en relación a cómo las publicidades de productos de limpieza “estigmatizan a las mujeres” y “son sexistas en ambos sentidos”, ya que también construyen un rol estereotipado de los hombres en relación a los quehaceres domésticos y la crianza de los hijos.

En ese marco, rescataron la importancia de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual para garantizar el derecho humano a la comunicación y la existencia de “nuevos discursos”, “nuevas miradas” y permitir “que haya más voces”.

El encuentro concluyó con muchas ganas de seguir opinando, escuchando las percepciones de los compañeros y compañeras. Ahora, los chicos y chicas del Colegio Xul Solar están frente a un nuevo desafío: montar una radio escolar que transmita por internet y a través de la cuál puedan compartir con la comunidad todas estas discusiones que tienen puertas adentro.  

bursa escort görükle escort
bursa escort görükle escort bayan
bursa escort bursa escort bursa escort bursa escort bursa escort alanya escort bayan antalya escort eskişehir escort mersin escort alanya escort bayan bodrum escort bayan havalimanı transfer