Realizadores y realizadoras de todo el país presentaron 120 producciones radiofónicas para relatar los últimos 30 años de democracia en Argentina. En esos trabajos se pueden escuchar múltiples voces, sonidos, historias, temas y enfoques que ponen en el centro de la escena el derecho a la comunicación.
Treinta de esas producciones fueron seleccionadas por un jurado integrado por Carlos Ulanovsky, Deborah Gornitz, Elena Corvalán, Glenn Postolski, Gustavo González, María Cristina Mata y Matías Melillán. En la escucha, valoraron el manejo del lenguaje radiofónico, la calidad sonora, la producción y realización, la originalidad de la idea y la pertinencia temática de la producción en relación a los ejes propuestos en las bases y objetivos del concurso. En el archivo adjunto a esta nota se puede consultar el puntaje que cada miembro del jurado otorgó a cada uno de los 60 demos preseleccionados.
En base a esos puntajes y criterios fueron seleccionados los 30 ganadores del concurso Demo 3.0:
Nro / Seudónimo / Nombre
13 / Sonido Colectivo / Diego Bustamante – Paula Carrot – Laura Corriale – Gonzalo Fernández – Jorge Ferreyra
14 / Cría Cuervos / Atilio Medina – Leonardo Altamiranda – Matías Odriozola
23 / Yago / Gastón Domínguez
27 / Cerveza Helada / Mariano Randazzo – Hernan Cocchi – Daniel Alvarenga
28 / Ideas Radiales / Silvana Frederic – Pablo Lo Cane
29 / Mochuco / Fabián Magnotta
34 / S.V.A.C.N.V.D.E. / Agustín Camissa – Santiago Varela – David Esquenazi – Numa Viard
36 / Malvina / Elisa Bergali
37 / Uyayrima / Patricia Bartolini – Matías Subizal
40 / Radio de Chicos / Larisa Kejval
41 / Bosque157 / Melisa Moliné – María Sol Alato
53 / Cassandra / Ana Akel – Lucas Argüello
54 / Muchos Mitos / Diego Martín Domínguez
59 / Cuscuno / Movimiento Campesino de Santiago del Estero – Vía Campesina
60 / PMESS / Cooperativa La Usina de Ideas Limitada
62 / Kikim SNM / Enrique Díaz
65 / Betty Cariño 2 / Giselle Ribaloff
74 / Mac Bride 2009 / Centro de Análisis y Elaboración de Políticas Públicas
80 / Roberto Baracunata / Flavia Campeis
81 / RK / Mauro Monteiro
83 / Barba Larga / Luis Fernando Maskin
84 / Pájaros de vuelo libre / Radio Comunitaria La Lechuza – Asociación Civil Retamo
86 / Corresponsales / Martín Van Dam – Melina Sola
90 / El Altavoz / Aire Libre – Radio Comunitaria
95 / Cecigp / Mario Apostolo
103 / Edy Vender / Mauro González – Maximiliano Páez
108 / Los Cartógrafos / Ximena Cuello – Diego Formini – María González
113 / Travesías de la identidad / Pablo Jaquez
117 / Sara / Sistema Integrado de Medios – Radio UNER – Universidad Nacional de Entre Ríos
119 / 3D / Enrique Busso Aberastaín – Dalia Rivero
En el concurso se presentaron 120 demos. Entre ellos, la Defensoría preseleccionó 60 producciones que fueron evaluadas por un jurado que cuenta con representantes y referentes de la comunicación de diversos sectores y regiones del país. Cada demo recibió un puntaje en base al que se estableció un orden de mérito.
Entre los 30 ganadores del concurso están presentes producciones enviadas desde las provincias de Buenos Aires, Entre Ríos, La Pampa, Neuquén, Salta, San Juan, San Luis, Santa Fe, Santiago del Estero y Tucumán.
Cada trabajo será premiado con $ 30.000 y tendrá tiempo de presentar la producción final hasta el 9 de diciembre.
Todas estas producciones serán registradas con licencias creative commons que permiten compartir y reproducirlas libremente. Por eso, la Defensoría convocará a las y los realizadores de los 30 trabajos ganadores a un taller sobre creatividad radiofónica y Copyleft.
A punto de cumplir 30 años de la recuperación democrática y a cuatro de la sanción de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, este concurso de radio, el primero organizado por la Defensoría del Público, es un modo de reconocer y estimular la creación de producciones radiales que aporten diferentes miradas y narrativas sobre los últimos treinta años de nuestra historia y el derecho a la comunicación.
Para más información, es de acceso público la Resolución 109/13, "Ganadores del Concurso 30 Años de Democracia y Comunicación..."
Como criterios para esta preselección, en la escucha de los 120 proyectos recibidos se tuvo en cuenta el manejo del lenguaje radiofónico, la calidad sonora, la producción y realización, la originalidad de la idea y pertinencia temática de la producción en relación a los ejes propuestos en las bases y objetivos del concurso.
Las provincias de Buenos Aires, Chaco, Córdoba, Chubut, Corrientes, Entre Ríos, Jujuy, La Pampa, Neuquén, Salta, San Juan, San Luis, Santa Fe, Santiago del Estero y Tucumán están presentes entre los 60 trabajos finalistas.
Las producciones fueron enviadas con seudónimos para garantizar la transparencia y la equidad en la selección, y son identificadas en el orden en que las recibió la Defensoría del Público.
Estos son, entonces, los seudónimos con que fueron presentados los 60 trabajos seleccionados:
Nro. SEUDÓNIMO
4 Alexander Popov
6 Sintonizados
8 Los hijos de la sequía
13 Sonido colectivo
14 Cría cuervos
16 Apuleyo
20 Pedro Auer
23 Yago
26 Tres hachas
27 Cerveza helada
28 Ideas radiales
29 Mochuco
33 Tío-Laura
34 S.V.A.C.N.V.D.E.
36 Malvina
37 Uyayrima
38 Barriolatino producciones
40 Radio de chicos
41 Bosque157
53 Cassandra
54 Muchos mitos
58 Libelula
59 Cuscuno
60 PMESS
62 Kikim SNM
65 Betty Cariño 2
69 Pupa
72 CocoRosario
73 TPT
74 Mac Bride 2009
78 Litto
80 Roberto Baracunata
81 RK
82 Mariposas
83 Barba larga
84 Pájaros de vuelo libre
85 Tinku
86 Corresponsales
87 El archivo perdido
89 El observador del NOA
90 El alta voz
92 El pez comunicación
93 Juan Mocho
94 Martín Hernandez
95 Cecigp
96 Pa´Lante
102 Zondita48
103 Edy Vender
104 Después de la medianoche
106 No hay límites
108 Los Cartógrafos
109 RDU
110 Los locos de la Azotea
112 Minka
113 Travesías de la identidad
114 Patentados
116 Merlín
117 Sara
118 Apiaguaiky Tumpa
119 3D
Entre estos 60 trabajos preseleccionados serán elegidos los 30 ganadores. Esta selección se realizará entre el 28 de octubre y el 1 de noviembre. Estará a cargo de un jurado integrado por Carlos Ulanovsky, Deborah Gornitz, Elena Corvalán, Glenn Postolski, Gustavo González, María Cristina Mata y Matías Melillán.
El martes 5 de noviembre se anunciarán los 30 trabajos elegidos. Cada uno será premiado con $ 30.000 y tendrá tiempo de presentar la producción final hasta el 9 de diciembre.
Finalizado el pasado 4 de octubre el período de presentación de producciones radiofónicas para participar del Concurso Demo 3.0, la Defensoría del Público recibió 120 trabajos. Los pilotos que participan de esta primera convocatoria a producciones impulsada por el organismo llegaron desde la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y de las provincias de Buenos Aires, Chaco, Chubut, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Jujuy, La Pampa, Neuquén, Salta, San Juan, San Luis, Santa Fe, Santiago del Estero, Tierra del Fuego y Tucumán.
Entre el 7 y el 15 de octubre la Defensoría preseleccionará 60 proyectos que serán puestos a consideración del jurado. Esa preselección será publicada en la página web del organismo y en el Boletín Oficial el miércoles 16 de octubre.
El jurado conformado por Carlos Ulanovsky, Deborah Gornitz, Elena Corvalán, Glenn Postolski, Gustavo González, María Cristina Mata y Matías Melillán seleccionará los 30 proyectos ganadores, que serán notificados y anunciados en el Boletín Oficial y la página web de la Defensoría el martes 5 de noviembre.
Cada producción ganadora será premiada con $30.000 y tendrán tiempo hasta el 9 de diciembre para presentar la producción final.
En oportunidad de la celebración de 30 años de democracia, y a cuatro años de la sanción de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, este concurso es un modo de reconocer y estimular la creación de producciones radiales que aporten diferentes miradas y narrativas sobre los últimos treinta años de nuestra historia y el derecho a la comunicación.
Consultas: capacitacion@defensadelpublico.gob.ar / (011) 4127-4967
La Defensoría del Público convoca a un concurso nacional, el primero del organismo, sobre producciones radiales en el marco de los treinta años de democracia que se cumplirán el próximo 10 de diciembre. La idea es incentivar a la producción de propuestas radiofónicas que aporten diferentes miradas y narrativas sobre los últimos treinta años y el derecho a la comunicación. Las bases y condiciones se pueden encontrar en la web. Quienes estén interesados en participar deberán inscribirse personalmente o por correo postal en la sede de la Defensoría del Público: Bartolomé Mitre 1864, 8º piso, en el horario de 10 a 16. Habrá importantes premios y la participación es libre y gratuita. A continuación reproducimos un listado de preguntas frecuentes, con sus respuestas, que sirve como guía o resumen para evacuar dudas antes de participar en Demo 3.0.
¿Tiene que ser inédito el proyecto?
No.
¿Puede una persona presentarlo de manera individual y también como integrante de una organización?
No. Cada persona podrá presentar sólo un proyecto radiofónico.
¿Hasta cuándo hay tiempo de participar?
Hasta el 4 de octubre.
¿Qué hay que entregar?
El demo o piloto, cuya duración podrá oscilar entre los 3 y 5 minutos, de la producción final. Además, el guión de la totalidad de la producción radiofónica y un resumen que no supere las 100 palabras para resumir el trabajo.
¿Qué calidad debe reunir el demo o piloto?
Mínimo 256 KBPS, estéreo y formato MP3.
¿El demo o piloto, PDF del guión y PDF del resumen pueden estar en un mismo CD?
Sí, siempre y cuando pueda almacenarse todo en un mismo CD. Además, deberá enviarse una copia impresa del guión de la producción radiofónica y otra del resumen por cada CD.
¿Cuándo hay que presentar la producción final?
La producción radiofónica final la deberán presentar los 30 ganadores que resulten seleccionados por el jurado. Y tendrán como tiempo de entrega para el trabajo final hasta el 9 de diciembre.
¿Qué implica especificar un presupuesto detallado de la producción y otro del desarrollo del proyecto?
Cada persona, institución u organización que presente su trabajo deberá detallar cuánto estima que costaría la realización de la producción y el desarrollo integral del proyecto. No es necesario que esté presupuestado por un proveedor.
¿Qué significa que la fotocopia del DNI del/ de los/las participantes tiene que estar certificada?
Implica que cada fotocopia del DNI debe estar firmada por su titular.
¿Y que la fotocopia del Estatuto, del acta de designación de autoridades y del certificado de vigencia de persona jurídica sean certificadas?
Que las tres fotocopias deben estar autenticadas por un juez de paz, por la Policía, por un escribano público, un funcionario público o por los tribunales.
La Defensoría del Público convoca a un concurso nacional, el primero del organismo, sobre producciones radiales en el marco de los treinta años de democracia que se cumplirán el próximo 10 de diciembre. La idea es incentivar a la producción de propuestas radiofónicas que aporten diferentes miradas y narrativas sobre los últimos treinta años y el derecho a la comunicación. Las bases y condiciones se pueden encontrar en la web. Los proyectos podrán presentarse hasta el 4 de octubre y quienes estén interesados en participar deberán inscribirse personalmente o por correo postal en la sede de la Defensoría del Público: Bartolomé Mitre 1864, 8º piso, en el horario de 10 a 16. Habrá importantes premios.
Con el fin de reconocer a las audiencias como nuevos sujetos de derechos y protagonistas de un nuevo paradigma de la comunicación democrática, la Defensoría creó este concurso que está dirigido a personas, instituciones y organizaciones. La participación es libre y gratuita.
Cada participante podrá presentar como máximo un proyecto en forma individual o grupal y esas producciones radiales podrán realizarse alrededor de las siguientes temáticas:
- Democracia, audiencias y el derecho a la comunicación
- Democracia y nuevos sujetos de derechos
- Democracia, audiencias y comunicación comunitaria popular
- Democracia, comunicación y educación
- Democracia, comunicación y diversidad cultural
- Transformaciones de las audiencias radiofónicas en los 30 años de democracia
- Democracia y legislación en radiodifusión
- Democracia y comunicación pública
El eje temático puede ser abordado tanto en el género periodístico como en el dramático y en cualquiera de los formatos propios del lenguaje radiofónico: entrevista, documental, reportaje, radioteatro, entre otros.
Cada producción deberá tener una duración entre 15 a 20 minutos y el proyecto deberá ser presentado a través de un demo o piloto, cuya duración podrá oscilar entre los 3 y 5 minutos. Deberá ser acompañado por el guión de la totalidad de la producción radiofónica. La calidad del material debe ser óptima para su posterior reproducción (mínimo 256 KBPS, stereo, formato MP3).
El jurado estará integrado por las siguientes personas, designadas por la Defensoría del Público: Carlos Ulanovsky, María Cristina Mata, Glenn Postolski, Elena Corvalán, Gustavo González, Matías Melillán y Deborah Gornitz.
Las producciones deberán entregarse de la siguiente forma: en un sobre sin rotular que estará dirigido a “Concurso Nacional 30 años de Democracia y Comunicación Audiovisual en la Argentina”. Y deberá consignarse en su exterior: título del proyecto, seudónimo, dirección de correo electrónico que no exprese la identidad del autor. En su interior tiene que haber 8 copias del demo y/o piloto de la producción radiofónica en formato MP3, máxima calidad, 8 copias en formato PDF tanto del guión como del resumen de la producción radiofónica, demo y/o piloto de la producción radiofónica, guión, resumen del proyecto –no superar las 100 palabras-, presupuesto detallado de la producción y presupuesto detallado del desarrollo del proyecto.