La escuela y la construcción de ciudadanía comunicacional
El Sindicato Único de Trabajadores de Buenos Aires (SUTEBA) invitó a la Defensoría del Público a realizar una serie de encuentros de formación para docentes de nivel inicial, primario y medio. Los derechos de las audiencias de radio y televisión, particularmente los que la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual garantiza a niñas, niños y adolescentes, fueron el eje de las jornadas.
Los dos primeros encuentros se realizaron en la Biblioteca “Dr. José Campano”. La sede recibió a docentes de Tres Arroyos, maestros y maestras de Gonzales Chávez, Claromecó, Reta, Oriente y Belloq. De la actividad también participaron jóvenes integrantes de la Unión de Centros de Estudiantes de Tres Arroyos (UCESTA).
La tercera jornada se llevó a cabo en la ciudad de Laprida, en el marco de un encuentro de los seminarios “Niñez y Ciudadanía en la escuela primaria”, “Infancia y Ciudadanía” y “Escuela y Ciudadanía”. Allí, docentes de diferentes niveles y modalidades participaron de la propuesta de la Defensoría. El debate se centró en cómo la escuela puede aportar a la construcción de ciudadanía comunicacional de niñas y niños y en la importancia de fortalecer la formación docente en este nuevo paradigma comunicacional.
La última de las actividades se realizó en el Instituto Superior de Formación Docente y Técnica “Manuela Goenaga” N° 72, de General La Madrid, junto a estudiantes de los Profesorados de Educación Inicial, Primaria y de la Tecnicatura en Administración y Acompañante Terapéutico. Quienes participaron manifestaron preocupación por la falta de espacios en los medios audiovisuales en los que se escuche la voz de las y los jóvenes. Además, se detalló la modalidad para realizar reclamos frente a la vulneración de los derechos de las audiencias.
De esta manera, la Defensoría del Público junto a SUTEBA profundizan su labor en formación docente, entendiendo a la escuela como un espacio fundamental para que chicos y chicas puedan acceder al conocimiento y ejercicio de los derechos humanos.