Dos publicaciones, múltiples maneras de abordar el derecho a la comunicación
Con el objetivo de promover debates sobre los medios de comunicación y contribuir a la formación de chicos y chicas como receptores críticos y productores de mensajes, la Defensoría del Público presenta dos publicaciones. “Niñez, juventud y medios” y “Juventud + derechos” brindan herramientas para aportar a la construcción de ciudadanía comunicacional, para ampliar la participación y la producción audiovisual.
“Niñez, juventud y medios” está destinado a docentes de nivel primario y secundario y ofrece interrogantes para reflexionar acerca de la propia práctica y el vínculo que se establece en la escuela con la radio y la televisión. También presenta propuestas de análisis y producción para trabajar en el aula.
Incluye actividades para identificar la presencia de chicos y chicas en los medios locales, provinciales y nacionales, introducir la reflexión sobre el concepto de representación y estereotipos o invitar a producir representaciones propias sobre la niñez y la juventud a través de un boletín de noticias.
Recomendaciones de materiales audiovisuales para compartir con las y los estudiantes y contribuir en la formación docente, experiencias de producción audiovisual en la escuela y estrategias para proteger los derechos de la niñez y la adolescencia cuando los medios acuden a la institución completan el cuadernillo.
“Juventud + derechos” propone ejes temáticos vinculados al derecho a la comunicación para que diferentes grupos de jóvenes se formen, debatan e impulsen proyectos desde sus organizaciones, instituciones, clubes, radios y canales de televisión comunitarios, escuelas, organismos y otros espacios de participación juvenil.
Conceptos y definiciones, legislación sobre el tema y sugerencias para transformar inquietudes en acciones concretas para la comunidad componen el material. Organizar charlas, participar en programas de radio o televisión locales, producir concursos, organizar redes de corresponsales, son algunas de las alternativas.
Ambas publicaciones fueron gestadas en 2015 en el marco del “Año por la inclusión de niñas, niños y adolescentes en los medios de comunicación” y del trabajo conjunto con otros organismos públicos. “Niñez, juventud y medios” fue diseñada junto al Programa Nacional por los derechos de la niñez y la adolescencia del Ministerio de Educación de la Nación. “Juventud + derechos” surge del vínculo con la Secretaría de Relaciones Parlamentarias de la Jefatura de Gabinete de Ministros que coordinó los Concejos Deliberantes Estudiantiles.
Los materiales se pueden descargar aquí y aquí o solicitar a la Defensoría del Público.