Del ring a la radio y de ahí al taller

Un grupo de jóvenes de la Fundación TEMAS, ubicada en la villa 21-24 de Barracas, participó de un proceso de capacitación a cargo de la Defensoría. Se preguntaron por sus derechos como audiencias y como productores y mostraron el barrio sin golpes bajos.

Parte del grupo practica boxeo y son productores y productoras, conductores y conductoras del programa radial Detrás de los guantes que se transmite por FM Caacupé 96.1. Otra parte del grupo son promotores y promotoras comunitarias formadas en comunicación. Los dos forman parte de la Fundación TEMAS, que también desarrolla otros programas relacionados con educación, medio ambiente y salud en la villa 21-24 de Barracas.

Allí se llevó a cabo un taller de formación y de intercambio que la Defensoría del Público propuso como instancia previa a la Audiencia Pública de la región Buenos Aires. En ese espacio, las chicas y chicos trabajaron acerca de sus derechos como audiencias y como productores.

A través de los encuentros, que se desarrollaron como charlas sobre distintos materiales y en los que cada adolescente, a su manera y a su tiempo, expresó su punto de vista, las y los jóvenes conocieron la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual y el funcionamiento de la Defensoría y de las Audiencias Públicas.

El principal foco de interés fue el análisis de los modos en que los jóvenes de barrios son representados por los medios audiovisuales. En fragmentos televisivos señalaron y cuestionaron la vinculación de chicos vestidos con ropa deportiva, gorra y zapatillas con conflictos con la ley. Dijeron que “cuando se ve un pibe así enseguida piensan que es chorro o que les va a hacer algo, pero eso también pasa en la calle, no sólo en los medios”.

Estos jóvenes pusieron en cuestión esas imágenes y esas asociaciones, y la discusión derivó en el modo en que suelen ser representados los habitantes de villas: “no se muestra a las personas laburadoras que se levantan a las 5 de la mañana, ni a todos nosotros que estudiamos, o estudiamos y trabajamos”. Se dijo que “parece que siempre van a mostrar a los que están tirados en la esquina y todo el mundo se queda con esa idea del barrio”.

Como comunicadores y comunicadoras, también se hicieron preguntas sobre su rol en el barrio. Un grupo junto al ring, el otro reunido en torno a una mesa, coincidieron en que los medios barriales “pueden llegar a los vecinos con las cosas más cercanas que les pasan, noticias del barrio o actividades para hacer”. Por eso criticaron que los medios de comunicación “grandes, importantes, los que todos ven” se hagan presentes sólo en determinados momentos: “vienen cuando pasa algo malo a mostrar la villa o cuando hay algún acto político”.

Con estos debates los grupos se prepararon para la Audiencia Pública Pergamino, con la coordinación de Virginia Vizcarra en representación del equipo de Capacitación y Promoción de la Defensoría, y Sandra Dosantos y Analía López, referentes de la organización.

bursa escort görükle escort
bursa escort görükle escort bayan
bursa escort bursa escort bursa escort bursa escort bursa escort alanya escort bayan antalya escort eskişehir escort mersin escort alanya escort bayan bodrum escort bayan havalimanı transfer