La Defensoría en Salta, junto al Ministerio de Educación, el CoFeCA y la comunidad

El Ministerio de Educación salteño se sumó al plan de trabajo que impulsa la Defensoría del Público en el Año por la inclusión de niñas, niños y adolescentes en los medios audiovisuales. Además, la iniciativa fue presentada públicamente y ante el CoFeCA.

Las propuestas para promover los derechos comunicacionales de niñas, niños y adolescentes sumaron el apoyo del Gobierno de Salta cuando el Ministro de Educación, Roberto Dib Ashur, rubricó la carta de intención junto a la firma de la Defensora del Público, Cynthia Ottaviano. “Con la Defensoría del Público vamos a poder hacer mucho más por los niños y los jóvenes como sujetos de derecho ante la comunicación”, dijo el Ministro y se refirió a las radios escolares CAJ como espacios privilegiados para que las chicas y chicos puedan opinar y producir.

Los Centros de Actividades Juveniles, los Parlamentos Juveniles y la nueva edición del Foro de Niñas, Niños y Adolescentes de Salta serán este año instancias de trabajo conjunto para la Defensoría y el gobierno salteño.

"Los jóvenes tenemos derechos”, enfatizó Grecia Domínguez durante una actividad que reunió a chicos y chicas, a docentes, integrantes de organizaciones sociales y organismos públicos en el Centro Cultural América para presentar públicamente el Año por la inclusión de niñas, niños y adolescentes en los medios audiovisuales. En 2014 Grecia participó de la Audiencia Pública para la región NOA convocada por la Defensoría y al recordar esa experiencia celebró la escucha atenta del organismo. “Los medios reflejan el lado negativo de la juventud”, dijo e interpeló a sus pares: “no intenten alcanzar los estereotipos que nos imponen las publicidades”.

En representación de la Defensoría del Público, Paula Castello compartió el recorrido que el organismo propuso en 2014 a jóvenes de todo el país a través de instancias de formación y debate y de su participación en las Audiencias Públicas. Los temas que fueron planteados en esos espacios y los que la Defensoría recibe a través de consultas y reclamos de la ciudadanía fueron parte de la presentación, al igual que la invitación a trabajar juntos con la Declaración sobre la juventud y los medios audiovisuales como plataforma.

Federico Dada, en su calidad de anfitrión y representante salteño en el CONACAI, reafirmó el compromiso para acompañar activamente la labor de la Defensoría en la promoción de los derechos comunicacionales de las y los jóvenes. Compartieron el panel Rosana Hernández e Ivana Bruno, que coordinarán las acciones desde la Secretaría de Planeamiento Educativo del Ministerio de Educación y la Dirección de Niñez y Familia del Ministerio de Derechos Humanos de Salta.

Las líneas de acción vinculadas a capacitación, a la producción de materiales, a monitoreos de medios, a investigación, a la elaboración de propuestas legislativas sobre comunicación audiovisual e infancia que la Defensoría profundiza este año fueron expuestas también ante el Consejo Federal de Comunicación Audiovisual. Representantes provinciales, de medios Pymes y comunitarios, sindicatos y pueblos originarios escucharon los antecedentes y las propuestas que se enmarcan en la declaración de 2015 como Año por la inclusión de niñas, niños y adolescentes en los medios audiovisuales y se sumaron al intercambio con consultas y propuestas. 

bursa escort görükle escort
bursa escort görükle escort bayan
bursa escort bursa escort bursa escort bursa escort bursa escort alanya escort bayan antalya escort eskişehir escort mersin escort alanya escort bayan bodrum escort bayan havalimanı transfer