Un debate sobre las representaciones de los medios en Salta

Integrantes del Movimiento Nacional Campesino Indígena salteño participaron de un taller junto a la Defensoría del Público. Fue parte del intercambio la reflexión acerca de cómo son contados en los medios de comunicación los campesinos y las campesinas.

En la sede de Cáritas de la localidad salteña de Hipólito Yrigoyen, campesinos y campesinas del Movimiento Nacional Campesino Indígena (MNCI) de la provincia debatieron sobre el derecho a la comunicación consagrado en la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual y las representaciones más usuales que circulan en los medios masivos de comunicación.

El taller sobre representaciones mediáticas estuvo a cargo de Claudio Vívori, integrante de la Dirección de Capacitación y Promoción de la Defensoría del Público. En la capacitación, además, se facilitó el intercambio sobre las consecuencias políticas, culturales y sociales de la construcción de estereotipos de distintos actores sociales en los medios de comunicación.

Quienes participaron del taller se preguntaron sobre las maneras de construir representaciones en la radio y la televisión. También sobre qué se representa, cómo y quiénes lo realizan. Del taller surgieron numerosas propuestas para modificar el modo de representación de las y los campesinos y se valoró la relevancia de poseer medios propios para contarse a sí mismos.

Este taller forma parte de los procesos de formación y acompañamiento que la Defensoría del Público desarrolla junto a emisoras campesinas del país.

bursa escort görükle escort
bursa escort görükle escort bayan
bursa escort bursa escort bursa escort bursa escort bursa escort alanya escort bayan antalya escort eskişehir escort mersin escort alanya escort bayan bodrum escort bayan havalimanı transfer