Cuando las chicas y chicos son noticia en Santa Fe

Periodistas, representantes de la Defensoría de Niñas, Niños y Adolescentes y de la Defensoría del Público coincidieron en la necesidad de preservar la identidad y respetar la intimidad de chicas y chicos en los medios audiovisuales.

En un taller para periodistas de medios locales y equipos de prensa de las áreas del gobierno santafesino involucradas en niñez, hubo coincidencia también en proponer una ampliación de las agendas mediáticas para que chicas y chicos no aparezcan en los segmentos noticiosos únicamente como "problema" o acusados de violar normas.

La Defensoría de Niñas, Niños y Adolescentes de Santa Fe realizó en la capital de la provincia el taller convocado bajo el título "Cuando las chicas y chicos son noticia", en el que expusieron su titular, Analía Colombo, el periodista Horacio Cecchi, del diario Página/12, y Hugo Muleiro, de la Dirección de Capacitación y promoción de la Defensoría del Público.

Al dar la bienvenida a las y los participantes, Colombo convocó a tratar en los medios periodísticos los temas de niñez y adolescencia con un enfoque de derechos, acorde con las leyes provinciales y nacionales, con la Convención sobre los Derechos del Niño y con la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual.

La Defensoría del Público puso énfasis en los derechos que consagra ese conjunto de normas, que asume a chicas y chicos como sujetos activos en la comunicación, con derecho a opinar e informar sobre los temas que les conciernen, según sus experiencias y nivel de desarrollo.

También dio cuenta de que en las audiencias públicas que el organismo convoca en todo el país, las y los jóvenes participantes señalan que sólo aparecen en medios audiovisuales como "problema", pero no por sus acciones cotidianas y por sus contribuciones a la sociedad y que consideran que sus identidades son estigmatizadas en ficciones e informativos.

Cecchi hizo un recorrido por informes televisivos sobre niñas y niños que padecen situaciones conflictivas para afirmar que es frecuente la invasión a su privacidad y el uso indiscriminado e innecesario de su imagen, lo que les crea dificultades profundas para permanecer o reinsertarse en sus ámbitos de actividad y pertenencia.

Insistió en que, en caso de supuestas violaciones a la ley se evidencia una debilidad notable en el uso y cita de las fuentes, lo que lleva a difundir en gran cantidad de casos versiones dadas por la policía, oficial o extraoficialmente, sin que sean contrastadas y verificadas.

Del taller participaron periodistas de medios radiales, televisivos y gráficos de la Ciudad de Santa Fe, de Reconquista y de Rafaela, así como integrantes de las áreas de prensa estatal.

La Defensoría de Niñas, Niños y Adolescentes de Santa Fe y la Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual trabajan en conjunto para que chicas y chicos puedan acceder plenamente a sus derechos comunicacionales.

bursa escort görükle escort
bursa escort görükle escort bayan
bursa escort bursa escort bursa escort bursa escort bursa escort alanya escort bayan antalya escort eskişehir escort mersin escort alanya escort bayan bodrum escort bayan havalimanı transfer