Crece el registro de experiencias de medios comunitarios del país
Radio Universidad Nacional de La Plata, FM La Uni de la Universidad de General Sarmiento y el canal comunitario Barricada TV de la ciudad de Buenos Aires fueron entrevistados por el equipo de la Dirección de Capacitación y Promoción de la Defensoría del Público en el marco del registro federal de experiencias de comunicación democrática.
Radio Universidad Nacional de La Plata nació en 1924 a partir de la necesidad de dar a conocer la elección de las autoridades de la universidad y “con el objetivo de democratizar la información al interior de la comunidad educativa”, tal como expresó su director Gabriel Morini. Es la primera radio universitaria del mundo y a lo largo de su historia creció como un medio de referencia para estudiantes, pero también para los vecinos y vecinas de La Plata.
FM La Uni es la radio de la Universidad de General Sarmiento, “una experiencia que supone pensar el cruce entre lo académico y la comunidad”, comentó su directora, Esdenka Sandoval. En esa relación entre la universidad y la comunidad se tejen los múltiples sonidos que describe Esdenka: “los perros ladrando, los autos de la avenida cercana y, sobre todo, el trabajo en conjunto con diferentes actores que construyen la comunidad de Los Polvorines, Malvinas Argentinas y San Miguel en la Provincia de Buenos Aires”.
El recorrido finalizó en Barricada TV, un proyecto de televisión comunitaria que surgió en el contexto de crisis política y social del año 2001. “Por aquellos años se comenzaron a realizar noticieros populares en diferentes barrios de la ciudad de Buenos Aires”, contó una de sus integrantes, Luciana Lavila, y agregó: “Barricada TV propone una comunicación que rompa con el abordaje informativo de medios hegemónicos”. Transmiten desde la fábrica recuperada IMPA y articulan con distintas organizaciones sociales de la zona que se acercan a este proyecto de comunicación comunitaria.
Durante los próximos meses, el equipo de la Dirección de Capacitación y Promoción de la Defensoría continuará su recorrido por medios audiovisuales que día a día apuestan sus micrófonos al servicio de diferentes voces para narrar las noticias, las inquietudes y las opiniones de los ámbitos educativos, barriales y comunitarios.