En Catriel, alrededor de 350 personas se capacitaron en comunicación y género

Estudiantes de escuelas secundarias, periodistas e integrantes de organismos municipales y provinciales de Catriel, provincia de Río Negro, participaron de talleres organizados por la Defensoría del Público y el Consejo Nacional de las Mujeres.

A partir de una propuesta del Consejo de la Mujer de Catriel, la Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual y el Consejo Nacional de las Mujeres realizaron nueve talleres de sensibilización de los que participaron alrededor de 350 personas. El objetivo fue reflexionar sobre el rol de la radio y la televisión en la promoción de un trato igualitario y no discriminatorio por género u orientación sexual.

La Sala de Sesiones de la Legislatura Municipal y las escuelas CEM 21 y 78 fueron durante tres días los escenarios de encuentro y reflexión colectiva. Alumnas y alumnos de 2°, 3° y 5° año compartieron ideas y opiniones sobre los estereotipos de género que perciben en los medios. Los lugares en que se colocan a mujeres y varones fue una de las preocupaciones que se vinculó a las exigencias y mandatos sociales. “Acá hay mujeres que se pasan todo el día haciendo nada de nada”, se comentó en una de las aulas, lo que llevó a debatir sobre la representación del empleo que se tiene socialmente y la consideración del trabajo doméstico como trabajo.

Distintos ejemplos audiovisuales permitieron problematizar las desigualdades de género construidas o reforzadas en los medios. Tanto en las escuelas como en los talleres de los que participaron comunicadores y comunicadoras y actores locales, se compartió el marco legal que existe en Argentina para comprender la problemática desde una perspectiva de derechos: la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual y la Ley 26.485, para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres. También se sumaron a las actividades, profesionales médicos, de trabajo social, psicología y acompañamiento terapéutico del hospital local, integrantes del Juzgado de Paz y la policía y vecinos y vecinas con interés en el tema. Describir los derechos establecidos en estas leyes permitió entender la necesidad de conocerlos para poder exigir su cumplimiento, asumiendo un nuevo lugar: como audiencias ciudadanas de la radio y la televisión.

Las actividades estuvieron a cargo de la Lic. María Soledad Ceballos, del equipo de capacitación de la Defensoría del Público y Mariano Iñiguez, del Área de Comunicación del Consejo Nacional de las Mujeres.

bursa escort görükle escort
bursa escort görükle escort bayan
bursa escort bursa escort bursa escort bursa escort bursa escort alanya escort bayan antalya escort eskişehir escort mersin escort alanya escort bayan bodrum escort bayan havalimanı transfer