En Catamarca, la Defensoría debatió sobre el vínculo de la juventud, la justicia y los medios de comunicación
Jueces y operadores del sistema judicial, abogados y abogadas, trabajadores sociales y periodistas asistieron en Catamarca al Primer Foro de Justicia Juvenil y Periodismo, organizado por la Corte de Justicia de Catamarca y el Multimedios Ancasti, con participación de la Asociación de Magistrados, Funcionarios y Profesionales de la Justicia de Niñez, Adolescencia y Familia, UNICEF y la Defensoría del Público.
Hugo Muleiro, de la Dirección de Capacitación y Promoción de la Defensoría, compartió con las y los participantes la perspectiva de trabajo del organismo. En cuanto a la cobertura que realizan los medios de comunicación, señaló aquellas modalidades que dañan a chicas y chicos acusados de transgredir normas porque en muchas ocasiones no se cumple con el mandato legal de preservar la identidad y la imagen personal. Además, hizo foco en la exposición mediática y, como consecuencia, la dificultad de los y las jóvenes de reinsertarse en sus ámbitos de pertenencia, como la escuela, el club o el barrio.
La representante de UNICEF en Argentina, Florence Bauer, envió un mensaje al foro en el que destacó los avances de la justicia juvenil en la Argentina y comentó que "aún queda una serie de desafíos por cumplir". María José Ravalli, responsable de Comunicación del organismo internacional, expresó la necesidad de superar un lenguaje y fórmulas de enunciado mediante los cuales algunos medios replican la estigmatización de adolescentes y jóvenes.
En el plano judicial, integrantes del sistema penal de Catamarca, Misiones y Provincia de Buenos Aires coincidieron en señalar la necesidad de superar el patrón punitivo y la tendencia aún persistente a la privación de la libertad de adolescentes y jóvenes para quienes los tratados y normas internacionales a los que el país adhiere prevén otras medidas de reparación del daño causado. Reclamaron también que en todas las jurisdicciones del país haya avances para la institución y aplicación efectiva de un sistema de responsabilidad penal juvenil que no aplique ni se asemeje a los parámetros del sistema penal para las personas adultas.
Antes de concluir el encuentro, la representante de UNICEF y el de la Defensoría del Público presentaron Enredados, la Red por la Comunicación Democrática de la Niñez y la Adolescencia, formada por periodistas de todo el país interesados en una cobertura con enfoque de derechos.