El Brote, una experiencia de comunicación comunitaria que crece
Comunicadores y comunicadoras de Villa Yacanto, Los Reartes, Villa General Belgrano, Villa Amancay y Potrero de Garay y vecinos y vecinas de Villa Ciudada Parque se reunieron con la Defensoría del Público para compartir un espacio de encuentro y capacitación.
La radio El Brote transmite en el 95.5 del dial desde diciembre de 2014 en la organización social y comunitaria Semilla del Sur, un amplio predio donde también funciona el centro cultural El Semillero. Allí estuvieron Luciano Debanne y Mariano Randazzo, de la Dirección de Capacitación y Promoción del organismo.
Durante tres jornadas se recorrieron estrategias para el diagnóstico y la planificación del proyecto de comunicación. A través de distintas dinámicas se precisaron los objetivos del medio, las particularidades de la comunicación comunitaria y los desafíos que tienen como radio. Además, se profundizó en la producción radiofónica, los géneros y formatos y el diseño de la programación.
Un capítulo especial estuvo dedicado, por pedido de quienes asistieron a la capacitación, a informar y debatir sobre los cambios que sufrió la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, su vigencia e implementación.
Un noticiero matutino, un programa donde el trabajo en la tierra y la vida en la naturaleza son los protagonistas, propuestas musicales, literarias, culturales y de experimentación radiofónica componen la programación de FM El Brote.
“La radio es un amplificador de ideas”, “es inclusión y compartir en libertad”, “es pluralidad de voces”, “un complemento para pensar la realidad”, “es la voz que entra a las casas todos los días”, fueron algunas de las definiciones compartidas por las y los integrantes al momento de reflexionar junto a la Defensoría sobre el rol de la radio en la comunidad.