30 años y contamos – producciones 19 a 24
19. Un país, múltiples voces
Centro de Análisis y Elaboración de Políticas Públicas. Lomas de Zamora, Buenos Aires.
Repaso sobre la evolución de la legislación radiofónica en Argentina en los últimos 30 años y sus consecuencias políticas, sociales y culturales. Desde el Decreto-Ley 22.285 de la dictadura cívico-militar hasta la sanción de la Ley 26.522 de la comunicación democrática.
20. Medios y democracia: una deuda
Parte 1 Parte 2 Parte 3 Parte 4
Mauro Oscar Monteiro. Santa Rosa, La Pampa.
Un recorrido por la situación del derecho a la comunicación en los últimos 30 años que aborda aspectos jurídicos, de audiencias y contenidos. Ahí está el trabajo de la Cooperativa de Santa Rosa, la primera del país en recibir su licencia desde la vigencia de la nueva ley de comunicación audiovisual.
21. Radio y democracia, de oyentes y creadores
Diego Martín Domínguez. Ciudad de Buenos Aires.
Un oyente niño se forja escuchando las radios que en los 80 generaron espacios contestatarios, de libertad y creatividad, y que en los 90 resistieron a la concentración económica. En los 2000, convertido en joven se encontrará en la calle para asumirse como relator de lo que pasa y compartir el micrófono con otros.
22. Pasen la voz. Murmullo y gritos de los medios comunitarios en la Argentina
Ximena Analía Cuello, Diego Hernán Formini, María Julieta Gonzalez Salinas, Leandro Martín Gun, Verónica Beatriz Longo, Juan Daniel Luna y Carolina Soro. San Luis.
¿En 30 años de democracia ha sido posible que ese “otro” ocupe un lugar en la trama comunicacional? ¿Qué condiciones posibilitaron su emergencia? ¿Qué identidades lo configuran? ¿Qué aporte realiza a la construcción de la democracia la comunicación comunitaria?
23. Voces de nuestro país
Patricia Bartoloni y Matias Subizar. 25 de Mayo, Buenos Aires.
Fundadores de emisoras comunitarias de distintos puntos del país relatan sus experiencias a partir de la recuperación democrática. Desde quienes colocaron la antena sabiendo que podían ser decomisados hasta las radios montadas con amparo de la ley.
24. Las voces de la tormenta
Flavia Daniela Campeis de Capitán Bermúdez, Santa Fe.
El 19 de octubre de 2012 el cordón industrial santafesino fue azotado por una tormenta imponente. Vecinos que se quedaron sin nada, reclamos, rumores falsos de saqueos, pánico y, también, la solidaridad, están en los testimonios de quienes encontraron refugio en una radio comunitaria: FM Poriajhú de Capitán Bermúdez, Santa Fe.
Para escuchar más:
Producciones 01 a 06
Producciones 07 a 12
Producciones 13 a 18
Producciones 25 a 30