30 años y contamos – producciones 07 a 12
7. Falsas identidades
Parte 1 Parte 2 Parte 3 Parte 4
Luis Fernando Maskin. Rosario, Santa Fe.
Una propuesta para debatir y reflexionar sobre cuatro sectores sociales que histórica y actualmente son estigmatizados y discriminados por los medios de comunicación: las mujeres, los pobres, los homosexuales y los jóvenes.
8. Parirás sin dolor
Rocío Alejandra Fernández, Claudia Susana Medvescig, Pablo Mario Morelli y José Alberto Trovatto. Sistema Integrado de Radios (SIR) – Radio UNER de la Universidad Nacional de Entre Ríos. Paraná, Entre Ríos.
A treinta años del retorno democrático aún perduran marcas. La violencia a la que se enfrentan las mujeres en los partos sigue una huella. El miedo y el dolor las atraviesan desde múltiples perspectivas. A pesar de los cambios y el camino recorrido, la mujer ha sido creada para parir con dolor. Una ventana para mirar el cambio.
9. Mujeres campesinas indígenas defendiendo sus territorios, fortaleciendo la democracia desde sus raíces
Movimiento Campesino de Santiago del Estero – Vía Campesina (MOCASE-VC). Quimilí, Santiago del Estero.
La lucha por la tierra, la salud y la educación es protagonizada por una organización campesina indígena expandida por todo Santiago del Estero con las mujeres como protagonistas fundamentales.
10. Nace un derecho
Parte 1 Parte 2 Parte 3 Parte 4
Enrique Antonio Díaz de San Miguel de Tucumán, Tucumán.
Nuevos derechos sociales se conquistaron en los últimos años: la Ley 26.522/09 de Servicios de Comunicación Audiovisual, la Ley 26.618/10 de Matrimonio Igualitario, la Ley 26.743/12 de Identidad de Género y la Ley 26.844/13 de Servicio Doméstico.
11. En voz alta, nuevos actores de la democracia
Silvana Frederic y Pablo Andrés Lo Cane. Ciudad de Buenos Aires.
Durante los últimos años de democracia la ampliación de derechos de las minorías transformó la vida cotidiana de los y las habitantes argentinos.
12. 30 años de democracia caminados desde la economía social y solidaria
Parte 1 Parte 2 Parte 3 Parte 4
Cooperativa de trabajo La Usina de Ideas Limitada. Quilmes, Buenos Aires.
Productores, representantes de organizaciones sociales, de universidades públicas, de cooperativas, organizaciones de la agricultura familiar y empresas recuperadas explican qué es la economía social, sus valores y contextos.
Para escuchar más:
Producciones 01 a 06
Producciones 13 a 18
Producciones 19 a 24
Producciones 25 a 30