La Defensoría y el CEA presentaron el “Primer Monitoreo de Programas Noticiosos de Canales de Aire de la Ciudad de Córdoba" y firmaron un nuevo convenio. Además, Ottaviano participó de la apertura de la Especialización en Gestión y Producción de Medios.

La Defensoría del Público participó de la presentación del “Primer Monitoreo de Programas Noticiosos de Canales de Aire de la Ciudad de Córdoba”, un trabajo en conjunto con el Centro de Estudios Avanzados (CEA) de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC). Además, la Defensora, Lic. Cynthia Ottaviano, disertó en la apertura de la Especialización en Gestión y Producción de Medios Audiovisuales y participó de la firma de un nuevo convenio entre el organismo y el CEA.

Ante periodistas, especialistas en la investigación e integrantes académicos, Ottaviano afirmó: “Con los monitoreos de los canales de noticias de la Ciudad de Buenos Aires tenemos una radiografía de 2013 y 2014, a la que se suma una radiografía de Córdoba. Definitivamente es hora de tensionar aquellas verdades que parecían reveladas en los noticieros. Sólo esta distancia nos permite, entonces, empezar a tener nuevas lógicas y jerarquizaciones que nos acerquen más a contribuir con el fortalecimiento democrático”.

Por su parte, la directora de la Especialización en Gestión y Producción de Medios Audiovisuales, María Cristina Mata, dijo: “Quiero agradecer enfáticamente lo que significa para nosotros como CEA y como Universidad pública que trabaja en comunicación, el aporte de la Defensoría en esta y en tantas otras instancias de trabajo conjunto”.

El primer Monitoreo de Programas Noticiosos de Canales de Aire de la Ciudad de Córdoba recoge información cuantitativa y cualitativa sobre una muestra de programas noticiosos emitidos por los canales de aire de gestión pública y privada de esa ciudad. Fue realizado por el Programa de Estudios sobre Comunicación y Ciudadanía, en función del convenio suscripto entre el CEA y la Defensoría.

Más tarde, en el marco de la apertura de la Especialización en Gestión y Producción de Medios Audiovisuales, la Defensora firmó un nuevo convenio con el CEA. Su directora, Alicia Servetto agradeció la participación y expresó: “Nos llena de satisfacción iniciar una segunda cohorte porque eso da cuenta de que se sostiene, de que se da continuidad, de que hay un proyecto que está impulsando un grupo de investigadores y profesores que está empeñado en cumplir los objetivos”.

Ottaviano, en charla con estudiantes del posgrado, enfatizó el impulso a la Ley de Rectificación o Respuesta: “Los pueblos tenemos derecho a la búsqueda de la verdad por ende tenemos derecho a que sea rectificada una información que es inexacta y que es agraviante”. Por último reflexionó: “Es en el debate, en el diálogo, en el encuentro y en la tensión de la palabra que la comunicación se construye colectivamente”.

Compartir:
La Defensoría del Público, UNICEF, la Dirección Nacional Electoral y la AFSCA produjeron recomendaciones orientadas al tratamiento responsable de los medios audiovisuales en el marco de las elecciones que respeten los derechos de la niñez y adolescencia.

En vistas del proceso electoral nacional y en la búsqueda del respeto e inclusión de niñas, niños y adolescentes en el debate en los servicios de comunicación audiovisual, la Defensoría del Público, UNICEF, la Dirección Nacional Electoral del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación y la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA), elaboraron un documento con una serie de “Recomendaciones para coberturas electorales respetuosas de los derechos de niñas, niños y adolescentes”.

Las campañas electorales nacionales y locales representan una oportunidad para instalar en la agenda pública la situación de la niñez y la adolescencia, no sólo desde las propuestas de políticas públicas, sino también generando los espacios para la participación y difusión de la voz de la juventud.

Gran parte de la comunicación periodística habitual reproduce y refleja la discriminación que padecen niños, niñas y adolescentes en nuestra sociedad. Este segmento de la población, no es tomado como un actor social en paridad con los demás, con su capacidad de hacer aportes e involucrarse, opinar y decidir sobre los asuntos que le conciernen, sin restricciones en razón de la temática, incluyendo aquellas relacionadas con sus ideas políticas.

Los puntos a tener en cuenta son:

  • Contribuir a realizar el derecho de niños, niñas y adolescentes a que su opinión sea tenida en cuenta.
  • Promover la inclusión de los derechos y las problemáticas particulares de niños, niñas y adolescentes en la agenda pública.
  • Explorar los ámbitos de participación juvenil.
  • Incorporar un enfoque federal.
  • Abordar los temas y defina su agenda con un enfoque respetuoso de la diversidad.
  • Obtener el permiso del chico o chica y sus familiares de realizar cualquier entrevista, filmación o fotografía.
  • Cuidar las imágenes de niños, niñas y adolescentes que muestra.
  • Evitar la difusión de imágenes o informaciones si estas afectan el interés superior de la niña o el niño.
  • Cotejar la información, particularmente aquella que puede reforzar estereotipos, con estadísticas rigurosas y fuentes especializadas.

El documento completo se puede descargar aquí.

acuerdo con Discovery
La señal firmó el compromiso para garantizar la protección en el horario apto para todo público de niñas, niños y adolescentes que ya habían suscrito la Televisión Pública y Endemol por iniciativa de la Defensoría y UNICEF.

Discovery Latin America LLC suscribió un compromiso público ante la Defensoría para garantizar y proteger los derechos que la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual (LSCA) consagra para la niñez y la adolescencia durante el horario apto para todo público (ATP). La iniciativa es una propuesta en conjunto entre el organismo y UNICEF, que busca ser replicada en otros medios audiovisuales.

Discovery Latin America es titular de señales de television que se emiten en Argentina. Su representante, Carolina Lambrechts, firmó el texto junto a María Capurro de la dirección de Protección de Derechos y Asuntos Jurídicos y a la directora del área de Comunicación de UNICEF Argentina, María José Ravalli. El compromiso es por la protección frente a las violencias, frente al pánico, ante representaciones sexualizantes y lenguaje soez, frente al engaño o la falsedad, de la integridad de los niños y niñas y de la protección de los derechos personales

“En la realización de nuestra labor nos proponemos garantizar el acceso a la información e incluir a la niñez y la adolescencia en los servicios de comunicación audiovisual mostrando su papel positivo y constructivo en la sociedad, dando cuenta de sus intereses específicos y de sus múltiples espacios de participación, practicando una comunicación audiovisual igualitaria, no discriminatoria, plural e inclusiva”, se detalla en el compromiso.

El acuerdo se da en el marco de la declaración de 2015 como el "Año por la inclusión de Niñas, Niños y Adolescentes en los Medios Audiovisuales", iniciativa de la Defensoría del Público para profundizar y construir, junto con otros organismos y organizaciones sociales, una agenda de trabajo que contribuya a garantizar, respetar y ampliar el ejercicio del derecho a la comunicación de la infancia y la juventud.

Este compromiso ya fue firmado por la TV Pública y por la productora Endemol.

Compartir:
Desde el Centro Social y Cultural "Juan Bautista Alberdi" se comunicaron con la Defensoría para agradecer las capacitaciones del organismo que les dieron la posibilidad de mejorar sus trabajos, algunos de los cuales recibieron el incentivo del FOMECA.

“Gracias, gracias, gracias!”, relata el final de un correo de una integrante del Proyecto del centro social y cultural “Juan Bautista Alberdi” de Santa Fe, que hizo llegar a la Defensoría del Público. El centro cultural participó de distintas capacitaciones del organismo luego de las cuales presentó dos proyectos para el Fondo de Fomento Concursable para Medios de Comunicación Audiovisual (FOMECA) con resultados positivos.

“Cuánta alegría saber que no estábamos solos”, cuenta Lorena, que después de participar de la Audiencia Pública para la región Centro de 2013 en la ciudad de Villa María, Córdoba, organizada por la Defensoría, hicieron una solicitud. “Vimos que tenían en el sitio un espacio de capacitaciones, y la verdad no dudamos en mandar un mensaje que a las semanas obtuvo una respuesta favorable” escribió.

“Entendimos que la Defensoría planteaba esto, escucharnos, interesarse por lo que se tenga para decir, más lento o mas rápido. Inclusión e integración”. Así es como se llevó a cabo el primer taller de Gestión de Medios al cual le siguieron otros a los que se sumaron integrantes de otras radios de la zona de la provincia de Santa Fe conformando así una red.

“A más de dos años del trabajo y la consulta permanente con la Defensoría, nos fortalecimos como grupo de trabajo”, dice Lorena y agrega: “Tanto es así que este año se dictan capacitaciones en comunicación a personas con capacidades diferentes y con la cuales participamos este año en la Audiencia Publica que se realizó en Paraná”.

“El trato humano y responsable que han tenido con nosotros ha logrado sus frutos. Presentamos dos proyectos para el FOMECA y hemos sido beneficiados”, repite Lorena y se emociona. El FOMECA es una herramienta, del Estado Nacional con el que acompaña el proceso de ampliación de nuevas voces y miradas y fortalece a los actores de la comunicación audiovisual comunitaria gestionado por la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA).

El centro tiene como objetivo social mejorar las condiciones de protección, conservación y comunicación del patrimonio cultural y natural del ámbito en la que se desenvuelven sus actividades. Lo hace entre otras cosas por medio de la Radio FM Activa 93.1 y el programa televisivo “Con ganas… se puede”.

Compartir:
mi noticia
El inflable que la Defensoría del Público bautizó “Mi noticia” sigue recorriendo el país durante todo el descanso invernal. Niñas y niños relatan sus experiencias relacionadas a los medios audiovisuales.

La propuesta del organismo, donde niños y niñas de 4 a 12 años cuentan diferentes experiencias relacionadas a los medios audiovisuales, estuvo en San Miguel y en Lanús. En esas localidades de la provincia de Buenos Aires, chicos y chicas se acercaron a contar, frente a las cámaras, qué hicieron en las vacaciones de invierno como temática principal generando sus hechos noticiables y apropiándose del espacio “Mi noticia”.

De esta manera, jóvenes se acercan a las noticias, describen lo que hacen y ven la construcción del hecho noticiable desde su perspectiva, lo que les permite internalizar la construcción de la información.  

La actividad está estructurada en etapas. En un primer momento, se arman grupos de 3 a 4 niñas y niños para que preparen las consignas con la ayuda de las familias o acompañantes. Se les propone que imaginen que son periodistas y tienen la posibilidad de contarles a otras personas sobre las vacaciones de invierno, sobre las actividades para niños/as y el modo en que comparten con sus amistades y familias los días de vacaciones (qué les gusta hacer cuando están de vacaciones, a qué juegan, cómo comparten con familia y amigos). En una segunda instancia, pasan a la escenografía de la tele y con los micrófonos de juguete se les pide que cuenten su noticia que será grabada. Como cierre, podrán visualizar el material en la televisión ubicada en el espacio de salida de la carpa.

El jueves 30 y viernes 31, la propuesta de la Defensoría, “Mi noticia”, estará en la ciudad de Morón. El jueves en la Plaza de los Españoles en Castelar (Islas Malvinas y Arrecifes) de 15 a 17.30 hs. El viernes, la actividad será en la Plaza República del Perú en Santa Laura, Morón Sur (Maza y Castelli) de 14 a 17.30 hs. El sábado y el domingo en Hurlingham de 14 a 17.30 hs.

Compartir:
bursa escort görükle escort
bursa escort görükle escort bayan
bursa escort bursa escort bursa escort bursa escort bursa escort alanya escort bayan antalya escort eskişehir escort mersin escort alanya escort bayan bodrum escort bayan havalimanı transfer