OID
La Defensora del Público resultó electa para presidir la Organización Interamericana de Defensoras y Defensores de las Audiencias. Se dio en el marco del cierre del Congreso Latinoamericano de Defensorías de las Audiencias, en el Congreso de la Nación.

La Defensora del Público, Lic. Cynthia Ottaviano, fue elegida como la primera presidenta de la “Organización Interamericana de Defensoras y Defensores de las Audiencias” (OID). En la votación participaron representantes de México, Colombia, Perú, Ecuador, Chile, Brasil, Uruguay, Canadá y Argentina. La elección se dio en el cierre del Primer Congreso Latinoamericano de Defensorías de las Audiencias.

OID también tendrá como integrantes del Consejo Directivo a Beatriz Solís Leree (México), Gustavo Castro Caycedo (Colombia) y Joseti Marques (Brasil), como representantes de los Miembros Regulares. Gerardo Albarrán de Alba (México) y Fernando Oliveira Paulino (Brasil), como representantes de los Miembros Honorarios y Rosa María Alfaro Moreno (Perú) como representante de los miembros Asociados.

El salón Juan Domingo Perón (Pasos Perdidos), del Congreso de la Nación, fue la sede de la última jornada del Congreso Latinoamericano de Defensorías de las Audiencias, en donde se desarrolló el panel “Las Defensorías de las Audiencias en los nuevos marcos regulatorios de la radio y la TV en América Latina”. Disertaron la Defensora de Colombia, Olga Restrepo Yepes (Teleantioquia), el Ex Defensor de Brasil, Fernando Oliveira Paulino (EBC), el Presidente de Participación Ciudadana de Ecuador, Fernando Cedeño (CPCCS), el Defensor de México, Gabriel Sosa Plata (Radio Noticias MVS), el Director del Observatorio de Medios de Uruguay, Gustavo Gómez (Observacom) y la Defensora del Público de la Argentina, Cynthia Ottaviano.

“Solamente la participación activa de la ciudadanía comunicacional puede garantizar la aplicación de las nuevas leyes o concretarla donde aún no se ha podido establecer”, fueron las palabras de Ottaviano ante la numerosa concurrencia. Y enfatizó: “Son clave para terminar con la posición dominante y con los monopolios que tanto daño le causan a la democracia y para concretar la ampliación de derechos en el reconocimiento de las audiencias como esos nuevos sujetos de derecho activos de la construcción de la comunicación en esta profundización de las democracias latinoamericanas”.

La creación de OID contó con el visto bueno del Relator electo para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Edison Lanza, y tendrá como objetivos principales fortalecer lazos entre las Defensorías de las Audiencias de América Latina y otras instituciones comprometidas con el desarrollo de la comunicación audiovisual desde la perspectiva de los derechos humanos. Para ello generará instancias de:

• Seguimiento de procesos de quejas, reclamos, denuncias o consultas.

• Intercambio de resoluciones de casos con temáticas comunes o similares.

• Generación de una base de datos con leyes, disposiciones reguladoras, fallos judiciales, recomendaciones emitidas, procesos de mediación extrajudicial, etc., que sirvan como fundamentos complementarios en las resoluciones de los casos abordados en cada país.

• Realización de investigaciones a escala regional, en temáticas claves como diversidad sexual, violencia de género, derechos comunicacionales de grupos históricamente marginados o vulnerados: niños, niñas y adolescentes, pueblos originarios, entre otros.

• Desarrollar acuerdos y convenios de intercambio con universidades e instituciones educativas de distinto nivel, asesorando en el desarrollo de currículas académicas que promuevan el reconocimiento y el ejercicio de los derechos de las audiencias.

• Elaborar un informe bianual, con los avances y las asignaturas pendientes en materia de comunicación audiovisual en cada país en particular y en la región en general.

• Promover la creación del rol de Defensor/a, Ouvidor/a o Mediador/a en los diferentes medios de comunicación, como un ejercicio de compromiso y transparencia con las audiencias.

• Estimular en los medios de comunicación el desarrollo de códigos de ética y manuales de estilo como herramientas de autorregulación.

• Promover instancias de cooperación con otras organizaciones de Defensorías de las Audiencias no específicamente latinoamericanas, como por ejemplo, la Organization of News Ombudsmen (ONO).

• Propiciar la creación, desarrollo y consolidación de OID en los países miembros a través de representaciones nacionales

Compartir:
ponencias
La Defensoría organizó entre el 15 y el 16 de septiembre un encuentro de defensores, defensoras y referentes de la comunicación para profundizar el derecho a la comunicación en la región. Ottaviano fue elegida como presidenta de OID. Aquí, las ponencias.

A continuación, compartimos el detalle de las exposiciones de las personas que formaron parte de este encuentro en cada uno de los paneles. Tanto en el que se llevó a cabo en la sede del organismo como el que tuvo lugar en el salón Juan Domingo Perón (Pasos Perdidos), del Congreso de la Nación. Aquí, entonces, las voces de las y los representantes de México, Colombia, Perú, Ecuador, Chile, Brasil, Uruguay, Canadá y Argentina.

Congreso-Lunes
En la sede del organismo comenzó el Primer Congreso Latinoamericano de Defensorías de las Audiencias, que impulsará la creación de un organismo latinoamericano de defensorías de las audiencias. Alrededor de 150 personas participaron del encuentro.

En la sede de la Defensoría del Público comenzó el Primer Congreso Latinoamericano de Defensorías de las Audiencias, cuyo fin es la profundización del derecho a la comunicación y que impulsará la creación de un organismo latinoamericano de defensorías de las audiencias. Quienes representan a las Defensorías de México, Colombia, Perú, Ecuador, Chile, Brasil, Uruguay, Canadá y Argentina fueron escuchados por más de 150 participantes.

La inauguración estuvo a cargo de la Defensora del Público, Lic. Cynthia Ottaviano, que aseguró: “Nos estamos reuniendo para intercambiar nuestras experiencias, para entramar perspectivas, para comprometernos en el desarrollo de investigaciones y capacitaciones y, para en definitiva, para entrelazar estos lazos de cooperación que comenzaron hace mucho. Porque este sueño es colectivo y es compartido y tiene muchos años y espero que no concluya nunca”.

La Defensora también se refirió a la firma del compromiso de creación de la primera organización latinoamericana de Defensorías de las Audiencias que será el martes 16 en el Salón de los Pasos Perdidos del Congreso de la Nación. “Sólo esta unión puede fortalecer nuestra tarea y puede garantizarnos un futuro en el que florezcan mil flores ante un mundo complejo, ante realidades diversas, pero en las que se evidencian la tensión entre quienes quieren pretenden eternizar sus privilegios y quienes quieren la comunicación como un derecho humano para todas y para todos en igualdad de condiciones” amplió Ottaviano.

Más tarde, se reflexionó sobre la Imagen de la Mujer Latinoamericana en los Medios de Comunicación con una conferencia de prensa de la periodista de Brasil, Mara Régia Di Perna, que recibió una distinción en reconocimiento a su trayectoria en la defensa de los derechos de las mujeres.

Luego tuvo lugar el panel “Las Defensorías de las Audiencias y la Sociedad Civil en la protección de los derechos comunicacionales de grupos históricamente marginados”. Allí, las Defensoras de Brasil por la EBC, Joseti Marques; de Colombia por el Canal Caracol, Amparo Pérez; de México por IMER, Adriana Solórzano y los Defensores de Colombia por el Canal TRO, Mario Mantilla y el de México por el Canal 22, Paco Prieto; analizaron el lugar que ocupan distintos grupos minoritarios en los medios de comunicación audiovisual.

En el segundo panel se disertó sobre “El rol de las Defensorías de las Audiencias como promotoras de la investigación en comunicación”. Tuvieron lugar las palabras de la Defensora de México, Beatriz Solís Leree (Radio Educación), la Defensora de Colombia, Consuelo Cepeda (Canal RCN), el directivo de la Organization of News Ombudsmen (ONO), Gerardo Albarrán de Alba, la fundadora de la Asociación de Comunicadores de Perú, Rosa María Alfaro (Calandria), la Directora del Observatorio de Medios de Chile, Manuela Gumucio (Fucatel), la Defensora de Canadá y vicepresidenta de la ONO, Esther Enkin (CBC)

El martes 16, en el Congreso de la Nación, en el Salón Juan Domingo Perón (Pasos Perdidos), se hablará sobre “Las Defensorías de las Audiencias en los nuevos marcos regulatorios de la radio y la TV en América Latina”. Formarán parte de este encuentro la Defensora de Colombia, Olga Restrepo Yepes (Teleantioquia), el Ex Defensor de Brasil, Fernando Oliveira Paulino (EBC), el Presidente de Participación Ciudadana de Ecuador, Fernando Cedeño (CPCCS), el Defensor de México, Gabriel Sosa Plata (Radio Noticias MVS), el Director del Observatorio de Medios de Uruguay, Gustavo Gómez (Observacom) y la Defensora del Público de la Argentina, Cynthia Ottaviano.

Ese mismo día se firmará el compromiso para la creación de la Primera Organización Latinoamericana de Defensorías de las Audiencias.

Compartir:
Congreso-Domingo
En la Defensoría del Público se firmó la carta de intención “Compromiso de las Defensorías de las Audiencias de América Latina para promover la equidad de género y luchar contra la violencia hacia las mujeres en los medios de comunicación".

Como anticipo al Primer Congreso Latinoamericano de Defensorías de las Audiencias, quienes representan a las Defensorías de la región firmaron en la Defensoría la carta de intención “Compromiso de las Defensorías de las Audiencias de América Latina para promover la equidad de género y luchar contra la violencia hacia las mujeres en los medios de comunicación”. El congreso se llevará a cabo el lunes 15 y el martes 16 de septiembre con el fin de profundizar el derecho a la comunicación.

El acuerdo se produce en ocasión de celebrarse una nueva edición del “Día Latinoamericano de la Imagen de la Mujer en los Medios de Comunicación”. Quienes firmaron el documento trabajarán para:

  • Desarrollar acciones conjuntas para concientizar, sensibilizar y promover la equidad de género en la comunicación audiovisual.
  • Propiciar, en todo cuanto esté a su alcance, la reflexión sobre el uso del lenguaje en los medios, promoviendo un trato respetuoso, inclusivo y no sexista.
  • Incorporar la perspectiva de género a la práctica profesional de comunicadores y comunicadoras.
  • Compartir e intercambiar investigaciones, casos, materiales y toda herramienta que se considere pertinente para construir una mirada regional sobre el abordaje de la perspectiva de género en la comunicación.
  • Identificar y reconocer buenas prácticas en comunicación y género en cada país.

La firma se da en el marco de la declaración por parte de la Defensoría del Público como “Año de lucha contra la violencia de género y la violencia mediática hacia las mujeres”, en el que se trabajó con 1746 personas durante 102 horas.

El lunes 15, a las 9.00 hs, en la sede de la Defensoría (Adolfo Alsina 1470, CABA), Cynthia Ottaviano inaugurará la actividad en la que se reflexionará sobre la Imagen de la Mujer Latinoamericana en los Medios de Comunicación. La acompañará la periodista brasileña Mara Régia Di Perna. Luego se le dará paso al panel “Las Defensorías de las Audiencias y la Sociedad Civil en la protección de los derechos comunicacionales de grupos históricamente marginados”.

La segunda charla se llevará a cabo a las 13.30 hs y se disertará sobre “El rol de las Defensorías de las Audiencias como promotoras de la investigación en comunicación”. Los oradores serán la Defensora de México, Beatriz Solís Leree (Radio Educación), la Defensora de Colombia, Consuelo Cepeda (Canal RCN), el directivo de la Organization of News Ombudsmen (ONO), Gerardo Albarrán de Alba, la fundadora de la Asociación de Comunicadores de Perú, Rosa María Alfaro (Calandria), la Directora del Observatorio de Medios de Chile, Manuela Gumucio (Fucatel), la Defensora de Canadá y vicepresidenta de la ONO, Esther Enkin (CBC) y la Defensora del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual, la Argentina, Cynthia Ottaviano. Estos dos encuentros se realizarán en la sede del organismo.

El martes 16, en el Salón Juan Domingo Perón (Pasos Perdidos) del Congreso de la Nación, se hablará sobre “Las Defensorías de las Audiencias en los nuevos marcos regulatorios de la radio y la TV en América Latina”. Formarán parte de este encuentro la Defensora de Colombia, Olga Restrepo Yepes (Teleantioquia), el Ex Defensor de Brasil, Fernando Oliveira Paulino (EBC), el Presidente de Participación Ciudadana de Ecuador, Fernando Cedeño (CPCCS), el Defensor de México, Gabriel Sosa Plata (Radio Noticias MVS), el Director del Observatorio de Medios de Uruguay, Gustavo Gómez (Observacom) y la Defensora del Público de la Argentina, Cynthia Ottaviano.

Ese mismo día se firmará el compromiso para la creación de la Primera Organización Latinoamericana de Defensorías de las Audiencias.

Compartir:
congreso
El 15 y el 16 de septiembre, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la Defensoría organizará el encuentro para profundizar el derecho a la comunicación en la región. Se promoverá la creación de un organismo latinoamericano de defensorías.

La Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual invita a participar del Primer Congreso Latinoamericano de Defensorías de las Audiencias, que se llevará a cabo en la Ciudad de Buenos Aires el 15 y el 16 de septiembre. En las dos jornadas se compartirán las acciones que se centran en el derecho a la comunicación en la región y se impulsará la creación de un organismo latinoamericano de defensorías de las audiencias.

El 15, la Defensora del Público, la Licenciada Cynthia Ottaviano, inaugurará la actividad en la que se reflexionará sobre la Imagen de la Mujer Latinoamericana en los Medios de Comunicación. La acompañará la periodista brasileña Mara Régia Di Perna. Luego se le dará paso al panel “Las Defensorías de las Audiencias y la Sociedad Civil en la protección de los derechos comunicacionales de grupos históricamente marginados”.

Participarán la Defensora de Brasil, Joseti Marques (EBC), la Defensora de Colombia, Amparo Pérez (Canal Caracol), el Defensor de Colombia, Mario Mantilla (Canal TRO), la Defensora de México, Adriana Solórzano (IMER), el Defensor de México, Francisco Prieto (Canal 22) y la Defensora del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual, Cynthia Ottaviano.

En el segundo panel se disertará sobre “El rol de las Defensorías de las Audiencias como promotoras de la investigación en comunicación”. Los oradores serán la Defensora de México, Beatriz Solís Leree (Radio Educación), la Defensora de Colombia, Consuelo Cepeda (Canal RCN), el directivo de la Organization of News Ombudsmen (ONO), Gerardo Albarrán de Alba, la fundadora de la Asociación de Comunicadores de Perú, Rosa María Alfaro (Calandria), la Directora del Observatorio de Medios de Chile, Manuela Gumucio (Fucatel), la Defensora de Canadá y vicepresidenta de la ONO, Esther Enkin (CBC) y la Defensora del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual, la Argentina, Cynthia Ottaviano. Estos dos encuentros se realizarán en la sede de la Defensoría: Alsina 1470, CABA.

El martes 16, en el Congreso de la Nación, en el Salón Juan Domingo Perón (Pasos Perdidos), se hablará sobre “Las Defensorías de las Audiencias en los nuevos marcos regulatorios de la radio y la TV en América Latina”. Formarán parte de este encuentro la Defensora de Colombia, Olga Restrepo Yepes (Teleantioquia), el Ex Defensor de Brasil, Fernando Oliveira Paulino (EBC), el Presidente de Participación Ciudadana de Ecuador, Fernando Cedeño (CPCCS), el Defensor de México, Gabriel Sosa Plata (Radio Noticias MVS), el Director del Observatorio de Medios de Uruguay, Gustavo Gómez (Observacom) y la Defensora del Público de la Argentina, Cynthia Ottaviano.

Ese mismo día se firmará el compromiso para la creación de la Primera Organización Latinoamericana de Defensorías de las Audiencias.

El domingo 14, en la sede de la Defensoría, será la presentación de los expositores internacionales. La Defensora Cynthia Ottaviano expondrá el balance de su gestión desde la creación del organismo, en noviembre de 2012. Luego, se le dará lugar a la firma del Compromiso de las Defensorías de las Audiencias de América Latina para promover la equidad de género y luchar contra la violencia hacia las mujeres en los medios de comunicación.

Para más información e inscripción comunicarse al 3754 1600. O por mail: ceremonial@defensadelpublico.gob.ar

Compartir:
bursa escort görükle escort
bursa escort görükle escort bayan
bursa escort bursa escort bursa escort bursa escort bursa escort alanya escort bayan antalya escort eskişehir escort mersin escort alanya escort bayan bodrum escort bayan havalimanı transfer