Informe de cierre de la Audiencia Pública región Buenos Aires

Este documento sistematiza las demandas y propuestas planteados por las y los participantes que expusieron en la Audiencia Pública Región Buenos Aires. Estos temas pasan a formar parte de las lineas de trabajo de la Defensoría del Público.

109 oradores y oradoras expusieron sus reclamos, sugerencias, experiencias y pedidos que pueden organizarse en los siguientes ejes:

  • Participación de los/as jóvenes en medios de comunicación audiovisual
  • Representaciones y estereotipos en relación a niños, niñas y adolescentes en los medios de comunicación
  • Derecho a la intimidad, a la confidencialidad y a la propia imagen
  • Tipo y calidad de las propuestas de los servicios de comunicación audiovisual
    • Las programaciones y sus modos de construcción
    • Diversidad de propuestas de programación dirigidas a niños, niñas y adolescentes
    • Federalismo
  • Los medios de comunicación audiovisual como promotores de derechos
  • Medios de comunicación audiovisual pertenecientes al sistema educativo
  • Promoción y sostenibilidad de medios sin fines de lucro, escolares y pymes
  • Sectores sociales históricamente marginados en los servicios de comunicación audiovisual.
    • Representaciones, estereotipos, inclusiones y exclusiones
    • Accesibilidad
  • Horario apto para todo público y protección para niñas, niños y adolescentes
  • Reivindicación del derecho a la comunicación
    • Difusión y promoción

 

En el informe se encuentran detallados los procedimientos para la organización de la convocatoria, y cada paso durante la realización de esta Audiencia Pública. Además se registran las exposiciones realizadas por oradores y oradoras de la provincia de Buenos Aires y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en relación a los medios de comunicación audiovisual.

Como parte de las acciones llevadas a cabo por la Defensoría del Público, a partir de las demandas y propuestas planteadas en esta Audiencia, se elaboró la Declaración sobre la Juventud y los Medios Audiovisuales.

Además, se resolvió que 2015 se el Año por la Inclusión de Niños, Niñas y Adolescentes en los medios audivosuales. Esta decisión fue acompañada por numerosas organizaciones, organismos, escuelas, medios de comunicación que se suman al plan de acción para fortalecer los derechos comunicacionales de chicos y chicas.  

Descargar documentos:
bursa escort görükle escort
bursa escort görükle escort bayan
bursa escort bursa escort bursa escort bursa escort bursa escort alanya escort bayan antalya escort eskişehir escort mersin escort alanya escort bayan bodrum escort bayan havalimanı transfer